Tras explotar como jugador de primera línea con la camiseta del Bilbao Basket, el pasado verano Quino Colom (1.88/27 años) comenzó una nueva aventura en el baloncesto ruso. Firmó con el potente Unics Kazan y con el conjunto del Este de Europa está demostrando que su enorme rendimiento de la pasada campaña no fue flor de un día, ni mucho menos. El base andorrano promedia unos magnífico 12.7 puntos. 5.4 rebotes y 6.3 asistencias en VTB y 11.5 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias en Eurocup, competición en la que logró un asombroso triple-doble.
Aprovechando su regreso a casa para pasar en familia las navidades, Solobasket pudo charlar con Quino Colom para conocer de primera mano sus impresiones sobre la aventura rusa.

Tras el primer tercio de temporada, la valoración de tu rendimiento en Unics Kazan no puede ser mejor….
Sí, la verdad que la valoración es muy buena. La aclimatación fue rápida y buena. Tanto el cuerpo técnico como el resto de compañeros me dieron toda su confianza desde el principio y la verdad que me facilitaron mucho la faena.
Supongo que el mejor momento a nivel personal fue aquel triple-doble logrado en Eurocup ante el Buducnost… ¿Fue el primero de tu carrera como jugador, teniendo en cuenta, incluso, categorías inferiores?
La verdad es que en categorías inferiores no pasaba de dos rebotes por partido (risas). Fue el año pasado cuando comencé a sumar más rebotes y en ese partido ante Buducnost se dieron circunstancias especiales que me permitieron llegar a esas cifras. Por ejemplo, no es normal jugar los 40 minutos del partido.
Tras tantas temporadas en el basket español, ¿cómo fue la aclimatación a Unics Kazan como club y a Rusia como país?
Fue más rápida de lo que me pensaba. Hay muchas cosas a las que te tienes que acostumbrar, pero la adaptación fue fácil gracias a otros compañeros que tenían experiencia previa en el basket ruso y me hicieron entender cómo se trabaja y se vive en Rusia. Kazan es una buena ciudad para vivir, la verdad.
"La presencia de Latavious Williams y, sobre todo, Marko Banic han hecho muy fácil la adaptación a Kazan"
Supongo que la presencia de compañeros en el pasado como Marko Banic y Latavious Williams te habrá ayudado a que el proceso de adaptación haya sido más fácil.
Sí, sobre todo en el caso de Marko, con el que me llevo muy bien y que ya conoce la ciudad. Ha sido un apoyo muy importante para mi. Y claro, también la presencia de Latavious ayudó. Estoy muy agradecido a ambos por hacerme las cosas más fáciles aquí.
El entrenador Pashutin te dio toda la confianza desde el minuto uno. ¿Cómo es como entrenador y cómo es tu relación con él?
La verdad es que Pashutin es un entrenador muy tranquilo y sereno, con las ideas muy clara. Le gusta mucho jugar el pick and roll y crear en ataque desde los exteriores. Le gusta correr. En definitiva, características que le van muy bien a mi tipo de juego. Sabe encontrar las fortalezas y debilidades del equipo y de cada jugar y gestionarlas.
"Keith Langford es el mayor talento ofensivo con el que he jugado"
Formas backcourt con nada menos que Keith Langford, que promedia 20 puntos en Eurocup ¿Cómo es jugar al lado de un hombre de tanto prestigio en el panorama europeo?
Langford es el jugador con mayor talento anotador con el que he podido jugar nunca. Es un anotador incansable, que se va a los veinte puntos casi sin esfuerzo. Abre muchos espacios y tengo una muy buena conexión con él. Me entiendo muy bien con Langford.
La VTB y el basket ruso en general están al alza, pero ¿qué diferencias observas entre este basket y el de la Liga Endesa?
Entre ambas ligas encuentro bastantes diferencias. En VTB hay como 7-8 equipos muy fuertes, que podrían jugar playoffs en Liga Endesa todos los años. Pero luego hay otros equipos que basan todo su juego en 2-3 jugadores con talento y que absorben todos los balones en ataque. El decimocuarto equipo en VTB es mucho menos competitivo que el decimocuarto en ACB, Hay talento y físico pero no tanto juego táctico como en Liga Endesa.
Como organización, es diferente. Por ejemplo, en estas fechas navideñas, hay equipos que lleva disputados 14 partidos, otros tan solo 8. Es un poco más caótico. Y luego están los viajes, que es lo más duro. No eres consciente de ello, hasta que lo vives. Lo normal son viajes de 10-12 horas y se hacen realmente pesados. De alguna manera, el viaje más largo en Liga Endesa sería el equivalente al más cómodo en VTB. Tras los viajes es necesario unas buenas sesiones de recuperación.
"Lo más duro de la VTB son los viajes de 10-12 horas
¿Cómo es la vida en Kazan durante estos meses de crudo invierno?
Estoy teniendo suerte, porque la gente local me dice que es el invierno menos fríos de los últimos 100 años. Aunque ha habido días en los que no se podía ni salir de casa, con -17 de temperatura y sensación real de -23 por la humedad… veremos que ocurre en enero y en febrero.
En tu carrera, hay un antes y un después de tu paso por Bilbao. ¿Qué ha cambiado en el Quino Colom jugador para darse esta explosión definitiva?
Cuando Sito Alonso me fichó para Bilbao basket, apostó por mi, me dio toda la confianza y me supo entender. Algo que antes ya había hecho Luis Guil. Con la confianza, gané en madurecer y en entendimiento del juego. Le estoy muy agradecido a Sito Alonso por todo lo que hizo por mi. Y también me hizo crecer como jugador entrenar durante un año con Raül López, me enseñó mucho sobre el juego y de cómo dirigir al equipo. Han sido dos personas muy importantes para mi.
"La confianza que me dio Sito Alonso permitió que creciera como jugador, madurase y entendiera mejor el juego"
A propósito de Bilbao Basket, ¿sigues a tu ex equipo desde la distancia?
Si, lo sigo al dia y hablo con varios jugadores del equipk de forma asidua. De hecho les voy a ir a ver ante el FC Barcelona en el Palau (nota. esta entrevista se realizó el 23 de diciembre, horas antes de la celebración de este partido). En Eurocup Dominion Bilbao Basket va muy bien y les ha tocado un grup0 realmente duro: el Bayern es un equipo de Euroliga y la cancha del Banvit es muy complicada. Pequeña, con el público muy encima y tras hacer un viaje incómodo.
¿Es cierto que este pasado verano estuviste muy cerca de renovar con Bilbao si no llega a cuajar la oferta de Unics Kazan? ¿No hubo un interés real por parte de algún equipo de la zona noble de la liga en ficharte?
Sí, es verdad. Si no llega a plasmarse la irrechazable oferta de Unics Kazan, ahora mismo estaría jugando en Bilbao. Tuve alguna conversación con otros equipos de la Liga Endesa, pero nadie dio el paso decisivo de presentar una oferta en firme para ficharme.
"Si no llega a venir Unics a por mi, hubiera renovado con Bilba. Ningún otro ACB dio el paso adelante por mi. A veces se valora más en España al que viene de fuera que al jugador nacional"
¿Por qué ocurrió esto? ¿Te sientes infravalorado en nuestra liga? ¿De alguna manera consideras que se pudo pensar que tu enorme temporada fue flor de un día?
Es dificil de explicar. Contando como cupo y con 27 años … no hay tanto base nacional de calidad. De hecho, en Rusia mucha gente me pregunta por qué no fiche por el Barcelona, Madrid o algún equipo de Euroliga español…. y yo les digo que los que no me quisieron fueron ellos. A veces se valora más lo de fuera en España, no se confía tanto en el jugador nacional. Parece mentira que al final fuera un equipo ruso el que más me valorase.
De cara al futuro y aunque la competencia será durísima, supongo que poder ir con la selección a los JJOO de Río será un objetivo para ti?
Bueno, ilusion claro que hay. Y seguiré trabajando duro para tener posibilidades. El verano pasado tuve mis opciones pero no pudo ser. Este año, con Ricky y Calderón en principio disponibles, aún será más complicado.