GRUPO A

  • JSF Nanterre (3-6) – EWE Baskets (4-5) 83-92
  • Union Olimpija (4-5) – Dominion Bilbao Basket (7-2) 63-84
  • Dolomiti Trento (7-2) – Telekom Baskets Bonn (2-7) 98-96

EWE Baskets Oldenburg dio un paso de gigante para lograr el pase al Last32 sorprendiendo al Nanterre en tierras galas (83-92). Los puntos de Vaughn Duggins (22 puntos) y la brega en la zona de Brian Qvale (19 puntos y 5 rebotes) fueron vitales en la victoria teutona.

Por su parte, Dolimiti Trento y Telekom Baskets Bonn disputaron un partido espectacular y pleno de emoción. Jimmy McKinney provocó la prórroga con dos triples en los 10 segundos finales para Bonn (87-87).  ya en el tiempo extra, dos tiros libres de Jamarr Sanders le daría la victoria al Trento (98-96), que se jugará la primera plaza de grupo la próxima semana en Miribilla ante Dominion Bilbao Basket. Jimmy McKinney totalizó 29 puntos con 9 triples, igualando el récord de la Eurocup. No se quedó atras su compañero Rotnei Clarke, con 23 puntos y 7 triples. En los locales fue Dominique Suton el hombre más destacado con 19 puntos y 10 rebotes.  

DEMOSTRACIÓN DE ACTITUD DE DOMINION BILBAO BASKET EN EL DEBUT DE BEGIC COMO MIB (63-84)

DESPISTE INICIAL: en un partido en el que Dominion Bilbao Basket no se jugaba nada, a diferencia del Union Olimpija, los de Sito Alonso saltaron a la cancha despistados, demasiado relajados. Con un Clevin Hannah muy desacertado en la dirección y perdiendo los Hombres de Negro hasta seis balones en el primer periodo, Union Olimpija tomaba las primeras ventajas en el luminoso (17-11, min. 8). No pintaba bien la cosa para los MIB.

EL EFECTO MIRZA BEGIC: tras llegar el lunes a Bilbao y con tan solo un par de entrenamientos con sus nuevos compañeros, el gigante esloveno debutó como Hombre de Negro en su patria ante su ex equipo. Saltó a la cancha en los últimos instantes del primer periodo y el efecto de su presencia fue inmediato. Mediatizó la defensa de Union Olimpija, castigando a sus pares en el 1×1 y doblando inteligentemente balones para los exteriores cuando sufría 2×1. Anotó 9 puntos en el primer periodo y Dairis Bertans se aprovechó de su presencia para irse a los 14 tantos en el primer periodo. Dominion Bilbao Baske le daba la vuelta al marcador y se iba a vestuarios con una renta de 11 puntos (37-48).

EL MEJOR PARTIDO DE RUOFF COMO HOMBRE DE NEGRO: durante la segunda parte Dominion Bilbao Basket gestinó sin demasiadas apreturas la ventaja adquirida durante la primera parte. Con el cordon sanitario de los 10 puntos de ventaja siempre presente, los de Sito Alonso fueron cerrando el partido. Destacaba en los MIB la raza de Alex Ruoff, un jugador que firmó su mejor partido como jugador del conjunto vasco. Se vació en defensa ante un conjunto que perdió nada menos que ¡26 balones! y tuvo más suerte que en otros partidos en ataque, completando una notable actuación. Acabó el partido con 14 puntos y 4 rebotes.

DAIRIS BERTANS, ESTILETE OFENSIVO: Sí Alex Ruoff fue el corazón de la defensa de Dominion Bilbao Basket (mención especial también para Giorgios Bogris y sus 6 robos), Dairis Bertans fue el estilete ofensivo de los MIB. De su mano llegaron 26 puntos, ejerciendo de abrelatas de la defensa local y permitiendo a su equipo acabar el partido con una cómoda victoria por puntos 21 puntos (63-84) en un partido aparentemente intrascendente para los vascos. La semana que viene Dominion Bilbao Basket se jugará la primera plaza definitiva del grupo con el Trento en Miribilla.

BORJA MENDIA, TE GANARÁS LOS MINUTOS CON EL SUDOR DE LA FRENTE: el joven Borja Mendia partía esta segunda temporada como Hombre de Negro como jugador número doce de la plantilla con un rol marginal. Su labor, en principio, ayudar en los entrenamientos y seguir adelante en su formación. Sin embargo, las circunstancias (lesión de Axel Hervelle), han hecho que Sito Alonso le de minutos como recambio en la posición de cuatro y el joven jugador vasco ha respondido con toneladas de trabajo defensivo. Conocedor de sus limitaciones, se deja la piel atrás y está firmando varias actuaciones loables. En Eslovenia, disputó 20 minutos para acabar el choque con 6 puntos, 2 rebotes y 1 asistencias y muchos intangibles atrás.

GRUPO B

  • Le Mans (3-6) – Reggio Emilia (5-4) 71-87
  • Enel Brindisi (1-8) – MHP Riesen (6-3) 60-87
  • Herbalife Gran Canaria (7-2) – Alba Berlin (4-5) 83-78

Enel Brindisi fue un juguete en manos del MHP Riesen, que con su clara victoria en Italia por 60-87 logra ael pase al Last2. Más suerte tuvo el otro equipo transalpino del grupo, el Reggio Emilia, que puso ambos pies en la siguiente fase tras su victoria en Le Mans por 71-87. Completo partido de Achille Pollonara (10 puntos, 10 rebotes y 6 asistencias) en Reggio Emilia, mientras que en los locales, Tywain McKee (24 puntos y 4 asistencias) volvió a tirar del carro, esta vez sin suerte. 

LA MONTAÑA RUSA DE HERBALIFE GC TERMINÓ FUNCIONANDO GRACIAS A PANGOS, OMIC Y RABASEDA (83-78)

Por Cristian Gil 
 
 
EL LISTÓN MUY ALTO: El Granca puso desde el primer momento de partido el listón del ritmo muy alto, con transiciones rápidas y muchos puntos. Pangos estaba de dulce y anotaba como quería y marcaba muy bien los tempos de la ofensiva, dejando patente que poco a poco va cogiéndole el sentido al mundo profesional. En ese sentido, se vieron los primeros buenos minutos de un Galdikas omnipresente, demostrando en pocos minutos que es capaz de aportar en muchos apartados. El Gran Canaria jugaba de memoria, pero el Alba no le perdía el tino al partido gracias a Loncar y Cherry; ambos estaban consiguiendo solidez anotadora para no perder de vista el objetivo de la victoria.
 
CANCIÓN DE LEÑADORES: A Obradovic le pareció una gran idea meterle físico al partido cuando su equipo no estaba respondiendo bien del todo a los ataques rápidos del Gran Canaria, y la argucia funcionó. Los alemanes estuvieron mucho más enteros y fueron recortando distancias con la canción del leñador en sus mentes, embarrando y ensuciando el partido. Sin embargo, el buen hace de Pangos volvería a aparecer para cambiar la dinámica de un choque que se había vuelto bastante duro, algo que hizo despertar al Gran Canaria Arena para arropar a sus chicos. El encuentro cambió de cara gracias a ese plus de los berlineses en el contacto cuerpo a cuerpo; el guion se reescribía sobre la marcha.
 
DEME UN TRIPLE, POR FAVOR, O NO: El Alba Berlín continuaba con sus intenciones de afear el encuentro y llevar al Granca al barro, algo que consiguieron en los primeros instantes de la segunda mitad. No obstante, la aparición desde el exterior del binomio Salin-Pangos hizo que el conjunto amarillo elevara sus prestaciones para volver a la tranquilidad; el finés estaba en modo ejecutor mientras que el canadiense le seguía de cerca con un partido soberbio, uno más para su buena tarjeta de temporada. A pesar de ello, los alemanes insistían e insistían en darle leña al mono, pero terminarían con su esfuerzo cortocircuitando el ataque amarillo, que sin Pangos estaba algo perdido y dejando la buena renta cosechada por el Granca en nada.
 
UNA MONTAÑA RUSA DE SENSACIONES QUE LLEVAN UN FINAL DE INFARTO: En Gran Canaria están abonados al thriller y el Alba Berlín le quería hacer un regalo anticipado. La defensa de los alemanes estaba desquiciando a los amarillos con los constantes contactos y su asfixiante defensa, dejando patente que se jugaban muchas cosas en este choque de cara al Last32. Los triples de Pangos y dos jugadones de Rabaseda, un triple en la cara del defensor y un matazo a una mano, revivían a un equipo que había jugado encima de una montaña rusa de sensaciones. Aún así, los triples berlineses dejaban todo abierto a un minuto para el final, pero no supieron rematar del todo y, el Granca, aguantó como pudo cada embestida para ganar.
 
EL DO DE PECHO DE XAVI RABASEDA: El nombre de Kevin Pangos fue el más destacado en la noche de hoy, por su capacidad para controlar el partido en muchos momentos del mismo y su cada vez más asesina mirada con los triples. Quizás, todas las crónicas apunten al canadiense como MVP, pero el que ha querido dar un paso al frente ha sido un Xavi Rabaseda que tenía ganas de resarcirse y de demostrarle a la afición amarilla que quiere ser alguien importante. Al catalán se le vio bien en un encuentro importante ante un rival necesitado, estuvo en momentos cruciales en pista y no defraudó. Eso sí, se marchó caliente con los colegiados, aunque eso no le va a quitar el sueño. Estuvo activo en ataque y en defensa, regalando un mate increíble a una mano que debió venir acompañado de adicional. Aún así, Rabaseda dio hoy el do de pecho para dejar claro que no quiere ser uno más. 

GRUPO C

  • Charleroi (3-6) – SLUC Nancy (2-7) 81-86
  • Ratiopharm Ulm (3-6) – CAI Zaragoza (6-3) 81-84
  • Umana Reyer (4-5) – Valencia Basket (9-0) 58-62
Spirou Charleroi perdió una oportunidad de oro para poder colarse en los puestos que dan acceso al Last32. Tras tres victorias seguidas, los belgas cayeron en su pista ante el colista del grupo, el SLUC Nancy, por 81-86. Billy Baron (26 puntos) estuvo muy sólido ante un conjunto galo mucho más coral, en el que destacaron los 20 puntos de Benjamin Sene y los 16 tantos y 8 rebotes del incombustible Andy Panko.
 

EL CAI SE ABONA AL TRIUNFO EN FINALES APRETADOS

Por Dani Marzo

SASTRE Y JELOVAC, AUSENTES

El partido de dos prórrogas frente a Estudiantes no solo dejó la segunda victoria liguera para el CAI Zaragoza, también dos damnificados con distintos problemas físicos: Joan Sastre y Stevan Jelovac. El balear sufrió un tirón que no le impidió acabar el partido pero que le dejó mermado; caso similar al del serbio, que sufrió una torcedura de tobillo por la cual finalizó el partido de Madrid con una notable cojera. Con estos antecedentes y en un partido con poco en juego, apenas la segunda plaza y con una bala en la recámara, Casadevall decidió dar descanso a ambos jugadores. Una decisión que propició además la presencia con un buen puñado de minutos de calidad para Sergi García y Pere Tomàs, que como casi siempre, respondieron a la confianza recibida.

UN PARTIDO PARA LA LIBERACIÓN

Como decíamos, el partido para el CAI era poco más que un trámite, teniendo en cuenta que se la segunda plaza del grupo, lo único en juego, se podía decidir también en el último partido frente a Venecia. Quizá por eso, o por la confianza que otorgó ganar el partido frente a Estudiantes, el caso es que se vio una cara bien distinta de algunos jugadores del equipo aragonés. Muy especialmente del trío americano: Linhart, Henry y Diener. No solo contaron con más acierto que y mayor aportación numérica al equipo que en ocasiones anteriores, sino que se notó que no contaban con la tensión de otras ocasiones y se permitían lanzamientos más forzados o jugadas más alegres, propias de una autoconfianza mayor.

LA NECESIDAD APRIETA

Que el CAI no se jugara apenas nada, no quiere decir que el partido fuera intrascendente; muy al contrario, el Ratiopharm Ulm se estaba jugando buena parte de sus opciones de continuar en la competición. Eso es algo que se dejó notar para bien y para mal por momentos. El equipo alemán se vio atenazado por los nervios y por un buen CAI durante los primeros compases del partido, en los que la ventaja rojilla se fue por encima de los diez. Pero llegó la reacción; el equipo alemán necesitaba ganar y apretó para igualar el partido al descanso, al que se llegó con una pírrica ventaja de los aragoneses, 48-50.

DE LA FIESTA, AL BARRO

Si el partido había comenzado como una fiesta para el CAI Zaragoza -anotó 24 y 26 puntos en los primeros dos cuartos-. A partir del descanso la cosa cambió. Ratiopharm vistió con el mono de trabajo para recortar diferencias en el segundo cuarto y a partir de ahí, el partido se puso serio. Los alemanes comenzaban mejor el tercer tiempo, logrando pequeñas rentas que rondaban los cinco puntos. Los aragoneses no se dejaron llevar y fueron capaces de bajar al barro y pantarse en el cara a cara frente al equipo germano. El acierto bajó notablemente y el tercer cuarto se cerró con un 15-14 que dejaba nuevamente el partido en un puño y al CAI por delante por solo un punto, 63-64.

Y AL FINAL, OTRO THRILLER

El partido siguió trabado, siempre con el CAI por delante durante la práctica totalidad del último cuarto. Y así fue hasta los instantes finales. Un triple de Günther ponía el empate a 81 con una posesión, poco menos de 24 segundos, por jugar. El balón era para los aragoneses y la sombra de una nueva prórroga planeaba sobre el partido. Bellas amasaba el esférico durante los primeros segundos, Kanacevic hacía el bloqueo y la jugada se embarullaba. Cuando todo parecía perdido, el balón cayó a pies de Sek Henry que se levantó sobre la bocina con dos defensas delante para anotar el triple que le daba la victoria al CAI Zaragoza. La lógica se imponía y el mejor del equipo rojillo (21 puntos, 5 asistencias), decidía el partido.  

VALENCIA BASKET SE VA AL 18-0 TRAS VENCER EN VENECIA

POR Carlos Martínez

GUION ESPERADO CON REIVINDICACIÓN TARONJA: Umana Reyer Venecia y Valencia Basket se enfrentaban en un encuentro en el que no había nada en juego. Los italianos ya estaban clasificados tras el triunfo de SLUC Nancy ante Spirou Charleroi, mientras que los de Pedro Martínez ya tenían su primer puesto asegurado y lo único que podía importar era ampliar el récord a 18 victorias consecutivas. Y con esa intención saltó Valencia Basket a cancha, con Jordi Trias y con Vladimir Lucic aprovechando sus minutos.

Trias, que se quedó sin jugar ante Baloncesto Sevilla el pasado domingo, fue titular y se convirtió pronto en la referencia con 4 puntos y 3 rebotes en los primeros compases de juego. Por su parte, Vladimir Lucic mostraba su acierto desde más allá del 6.75 con dos triples. Los dos lideraban a un Valencia Basket que se iba ya con 10 puntos de ventaja. Y es que Umana Reyer Venecia no conseguía encontrar el camino del aro y apenas era capaz de anotar 9 puntos en el primer cuarto (9-19).
 
REACCIÓN DE UMANA REYER VENECIA ANTES DEL DESCANSO: Con ese 9-19 de parcial inicial, parecía que Valencia Basket tenía más que encarrilada la victoria, pero nada más lejos de la realidad. Umana Reyer Venecia encaró muy enchufado el segundo cuarto y con un parcial de 10-3 consiguió rebajar la distancia en el marcador. Con Owens, Viggiano y Michael Bramos como protagonistas, Umana Reyer Venecia aprovechaba la caraja de un Valencia Basket que se perdió en ataque.
 
Los hombres de Pedro Martínez estaban cortocircuitados en ataque y apenas conseguían sumar puntos en su casillero. De hecho, los italianos se pusieron a solo 3 puntos, pero un pequeño parcial de 0-6 liderado por los triples de Rafa Martínez y de Bojan Dubljevic devolvía a 7 la diferencia en el marcador antes del descanso (26-33).
 
LOS INTERCAMBIOS DE ERRORES MANTIENEN LA IGUALDAD EN EL MARCADOR: Con un Umana Reyer Venecia más metidos en el partido apoyados por su afición, el partido se mantuvo en guarismos de igualdad. Pero en el tercer cuarto, los errores tomaron protagonismo. Un intercambio de canastas entre Owens y Trias agitaba el marcador, pero nada más lejos de la realidad. El partido se convirtió en un festival de fallos que aprovechó a la perfección el equipo local para ponerse por primera vez por delante en el partido gracias a una canasta de Tonut. Valencia Basket intentaba buscar a Bojan Dubljevic en el poste bajo ya que era el único acertado y gracias a una canasta suya, los taronja recuperaban el mandato antes del último cuarto (44-45).
 
A VENECIA SE LE ENCOGE LA MUÑECA Y VALENCIA BASKET SE MANTIENE INVICTO: Poco o nada iba a cambiar el guion del partido en el último cuarto. Con Umana Reyer Venecia metido al cien por cien, la única opción de seguir por delante para Valencia Basket era encontrar a Bojan Dubljevic. Sin ir más lejos, el montenegrino anotaba un triple que estiraba la diferencia de nuevo a 6 puntos. Pero Phillip Goss y Mike Green tiraban del carro para que la diferencia apenas bailara entre 3 y 1 punto. De hecho, Umana Reyer Venecia tuvo posesión para empatar, pero erró el lanzamiento. No fue ni Goss ni Green. Fue Jeff Viggiano quien se atrevió con un triple que no entró y que terminó con el rebote en manos de Luke Sikma y con un tiro libre de Fernando San Emeterio que certificaron un nuevo triunfo de Valencia Basket (58-62).
 
BOJAN DUBLJEVIC, LÍDER DE VALENCIA BASKET DE NUEVO: En el camino perfecto que lleva Valencia Basket en este inicio de temporada (18 de 18), Pedro Martínez no ha contado en los últimos encuentros con Bojan Dubljevic. Unas molestias en el tobillo se alargaban y el montenegrino, que había comenzado muy bien el año, seguía sin poder jugar. Hasta el domingo. Ante Baloncesto Sevilla ya volvió Bojan Dublejvic, aunque hoy fue el día en el que se vio una versión totalmente recuperada del pívot taronja. Hoy volvió a ser el líder anotador del equipo con 16 puntos y además se hizo grande en la zona al capturar 8 rebotes para un total de 21 de valoración.  

GRUPO D

  • Unics Kazan (6-3) – Buducnost (3-6) 91-77
  • Banvit (5-4) – Trabzonspor (5-4) 71-67
  • Steaua (2-7) – Aris (6-3) 67-77

Quino Colom nos dejó con la boca abierta tras su tremenda actuación en en el Unics Kazan-Buducnost, que acabó con la victoria de los rusos por 91-77. El base andorrano firmó un tremendo triple-doble con 15 puntos, 11 rebotes y 13 asistencias, a los que hay que añadir 6 robos en una exhibición antológica. No le anduvo muy a la zaga otro ex MIB como Latavious Williams, con 17 puntos y 7 rebotes. Keith Langford, a lo suyo, otros 26 puntos a su estadística. 

youtube://v/x2HdiNxnXjk

En el duelo turco, el Banvit superó al Trabzonspor por 81-77 en otro gran partido de otro ex MIB como Adrien Moerman (20 puntos y 10 rebotes). Para acabar el Aris llega a la última jornada empatado con el Unics Kazan en la cabecera del grupo merced a su victoria a domicilio por 67-77 ante el Steaua de Bucarest con 21 puntos de Jerel McNeal.

GRUPO E

  • Zenit (8-1) – Lietuvos (2-7) 92-84
  • PAOK (2-7) – Avtodor (6-3) 104-99
  • Szolnoki (4-5) – Besiktas (3-6) 85-67

El Zenit certificó su primer puesto final en el Grupo E con su victoria ante el desahuciado Lietuvos Rytas por 92-84 en otra buena actuación ofensiva de Ryan Toolson (22 puntos) y un partido muy completo del emergente Janis Timma (18 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias).

Kostas Vasileaidis, bastante gris en lo que llevamos de temporada, se desató ante el Avtodo ruso en un arranque de partido en el sumó un pleno en sus seis primeros intentos triples realizados para acabar la primera parte con 21 tantos. El alero griego acabó el choque con 27 tantos y durante la segunda parte cogió el testigo Sofokles Schortsanitis, un ciclón en ataque que sumó 27 puntos y 6 rebotes en la victoria final del PAOK por 104-99. El Avtodor, que tuvo a Paul Stoll (21 puntos y 10 asistencias) a su mejor hombre, pierden toda opción de ser primeros de grupo.

La gran sorpresa de la jornada vino de la mano del Szolnoki, que derrotó al Besiktas por 85-67 y se asegura el pase al Last 32 (85-67) en una gran actuación de Strahinja Milosevic (24 puntos y 11 rebotes).

GRUPO F

  • Hapoel Jerusalem (5-4) – AEK (4-5) 82-78
  • Neptunas Klaipedas (6-3) – Nizhny Novgorod (5-4) 82-75
  • Galatasaray (7-2) – Krasny Oktyabr (1-8) 103-76

Galatasaray certificó su primer puesto de grupo tras pasar por encima de un triste Krasny Oktyabr por 103-76. hasta seis jugadores de los de Ataman alcanzaron los dobles dígitos en anotación, siendo Huseyin Koksal su jugador más valorado merced a sus 14 puntos y 7 rebotes. En los rusos, con una plantilla en completa deconstrucción con sus norteamericanos cogiendo las maletas, su excéntrico dueño, Dmitry Gerasimenko (1.99/37 años) se dio el gustazo de jugar 33 minutos para sumar 2 puntos y 4 rebotes.

En la dura lucha por las plazas libres para el Last32, Hapoel Jerusalem toma una buena posición de cara a la última jornada tras su victoria ante el AEK por 82-75 en un gran partido del ex baskonista Lior Eliyahu (22 puntos y 8 rebotes).

El Neptunas Klaipedas dio otro paso adelante en una primera fase de Eurocup de gran mérito con su victoria ante el Nizhny Novgorod por 82-75 con un doble-doble de Harvey Grant (14 puntos y 10 rebotes). 

MVP DE LA JORNADA: QUINO COLOM (Unics Kazan)

Quino Colom sumó 15 puntos (1/4 T3, 5/7 T2 y 2/2 TL), 11 rebotes, 13 asistencias y 6 robos en la victoria del Unics Kazan ante el Buducnost.

El base andorrano puso la guinda a un inicio de temporada magnífico con el primer triple-doble de su carrera. una actuación antológica para el base andorrano por el que los grandes del basket español no quisieron apostar el pasado verano… craso error. Promedia unos sobresalientes 11.7 puntos, 5.2 rebotes y 7.9 asistencias por encuentro. 

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DEL OESTE
Base

Rotnei Clarke (Telekom Bonn)

23 puntos (7/10 T3 y 1/4 T2), 3 rebotes y 8 asistencias 
Escolta

Dairis Bertans (Dominion Bilbao Basket)

26 puntos (3/6 T3, 6/7 T2 y 5/5 TL), 2 rebotes y 2 robos   
Alero

Dominique Sutton (Dolimiti Trento)
19 puntos (0/2 T3, 6/9 T2 y 7/10 TL), 10 rebotes y 2 asistencias   
Pívot

Morgan Raymar (Ratiopharm Ulm)

16 puntos (1/1 T3, 5/7 T2 y 3/4 TL), 7 rebotes, 2 asistencias y 2 robos  
Pívot

Brian Qvale (EWE Baskets)

19 puntos (8/10 T2 y 3/3 TL), 5 rebotes y 2 asistencias  

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DEL ESTE
Base

Quino Colom (Unics Kazan)

15 puntos (1/4 T3, 5/7 T2 y 2/2 TL),11 rebotes, 13 asistencias y 6 robos   
Escolta

Kostas Vasileiadis (PAOK)

27 puntos (6/11 T3, 1/2 T2 y 7/7 TL), 7 rebotes, 3 asistencias y 2 robos 
Alero

Janis Timma (Zenit)

18 puntos (1/5 T3, 5/7 T2 y 5/7 TL), 6 rebotes, 7 asistencias y 2 robos   
Ala-pívot

Strahinja Milosevic (Szolnoki)

24 puntos (2/3 T3, 8/10 T2 y 2/2 TL), 11 rebotes y 2 asistencias     
Pívot

Sofokles Schortsanitis (PAOK)

27 puntos (9/10 T2 y 9/13 TL), 6 rebotes y 3 asistencias