Primera jornada del Mundobasket. 12 encuentros, 24 selecciones en liza… y mucho que contar.

GRUPO a

Australia – Jordania 76-75

Australia pasó muchísimos apuros para superar a la, a priori, débil Jordania. Los asiáticos dominaron en el marcador prácticamente durante todo el encuentro. Liderados por un gran Zaid Abbaas (20 puntos y 10 rebotes), los jordanos estuvieron a un paso de dar la sorpresa. Llegaron al minuto y medio final con 6 puntos de ventaja (68-74), pero les pudo la presión. Australia, de la mano de Patrick Mills, marcó un parcial de 8-1, lo que situaba a los aussies un punto por delante. Jordania tuvo una última posesión para dar la campanada, pero fallaron hasta 4 tiros ganadores. Al final, pírrica victoria australiana por 76-75. Dentro del mal encuentro completado por Australia, destacaron los grandes números de su pareja interior, David Andersen (22 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias) y Aleks Maric (23 puntos y 9 rebotes).

Por Igor Minteguia

Angola – Serbia 44-94

Al contrario de Australia, Serbia no se dejó sorprender en ningún momento por Angola. Dominó el partido de principio a fin y fulminó a los africanos, superándoles por una renta de 50 puntos, que pudo ser mayor, si los balcánicos no se lo hubieran tomado como un entrenamiento en los últimos 10 minutos del partido. En definitiva, un partido sin historia, que tuvo en Aleksandar Rasic (22 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias) a su mejor hombre.

Por Igor Minteguia

Alemania – Argentina 74-78

Los jóvenes cachorros alemanes se lo pusieron realmente difícil a los veteranos argentinos, que tiraron de experiencia para llevarse un partido muy igualado. Fue un partido de alternativas, con los teutones llegando por delante al descanso (42-39) y con la albiceleste poniéndose por delante de cara al periodo definitivo (54-65). En unos emocionantes últimos 10 minutos, los germanos lograron igualar el marcador a 3 minutos para el final (71-71) e, incluso, tuvieron una posesión para alzarse con el partido. Sin embargo, Pancho Jasen le robó la cartera a Demond Greene y los argentinos acabaron llevándose el encuentro por 74-78. El veterano Demond Greene fue, con 20 puntos, el estilete ofensivo de una Alemania que ofreció una muy buena imagen. En Argentina destacaron Carlos Delfino (27 puntos y 8 rebotes) y Luis Scola (20 puntos y 4 rebotes), aunque entre ambos sumaron un pobre 11 de 30 en tiros de campo (7/18 para Delfino y 4/12 para Scola).

Por Igor Minteguia.

GRUPO b

 Túnez – Eslovenia 56-80

Cómoda victoria Eslovena ante la débil Túnez. Los norteafricanos resistieron durante el primer tiempo, yéndose al descanso con una desventaja de 11 puntos (28-39). En el 3º periodo, los eslovenos rompieron definitivamente el encuentro, superando los 20 puntos de renta (40-63, min. 30). Ahí se acabó en el encuentro. Paseo marcial de los de Becirovic, acabando con un claro 56-80.  En lo individual, Goran Dragic completó un encuentro muy completo, sumando en los principales apartados del juego (16 puntos, 5 rebotes y 8 asistencias). Mencionar también el buen hacer de Gasper Vidmar, que firmó 15 puntos y 7 rebotes en tan solo 17 minutos de juego.

Por Igor Minteguia.

USA – Croacia 106-78

La selección USA ofreció buenas sensaciones en su debut en el Mundobasket. Pudo con facilidad frente a una Croacia que resistió un cuarto (22-20, min. 10) gracias al buen hacer de inicio de Ante Tomic (12 puntos y 8 rebotes), que, ante la falta de torres de entidad en el combinado norteamericano, pudo anotar con facilidad en los primeros minutos del encuentro. A partir de ese momento, el dominió de los NBA fue total. Infligieron a los balcánicos un contundente parcial de 26-6 en el 2º cuarto, llegando al descanso con 48-26 en el marcador … y ahí se acabó el partido. A partir de ese momento, los norteamericanos siguieron siendo una apisonadora, una máquina bien engrasada, con un juego de equipo sobresaliente, por encima de lo que se espera de una habitualmente individualista selección. Al final 106-78 en el luminoso para USA.

Eric Gordon fue el máximo anotador de USA con 16 puntos (incluídos 4 triples). Kevin Durant acabó con unos buenos 14 puntos y 8 rebotes. Por los croatas, Bojan Bogdanovic firmó 17 puntos (5/8 en triples) y 4 rebotes.

Por Igor Minteguia.

 Irán – Brasil 65-81

Irán no fue rival para Brasil (65-81), en un partido dominado por los brasileños desde la pintura. Los sudamericanos apretaron el acelerador entre el final del primer cuarto y el principio del segundo, para lograr una cómoda ventaja de más de diez puntos que no bajó en el resto del partido (llegaron a ir ganando de 22). El ex-ACB Giovannoni logró 17 puntos y 7 rebotes, siendo secundado por los 13 puntos de Leandrinho Barbosa y Tiago Splitter y la visión de juego de Marcelinho Huertas (10 puntos y 9 asistencias). En el lado persa, 16 puntos y 9 rebotes para Haddadi y 13 puntos para Kamrani, con una deficiente selección de tiro (1/6 en triples).

Por Sebastián Souvirón.

GRUPO c

Grecia – China 89-81

Trabajada victoria de la selección helena ante China (89-81). Las enormes facilidades concedidas a los tiradores griegos por la débil defensa en zona asiática durante el primer cuarto hicieron pensar en un cómodo triunfo de los de Jonas Kazlauskas. Sin embargo, el día aciago de Diamantidis de cara al aro rival (3/13 en triples) impidió el despegue definitivo. Tampoco ayudó la falta de actitud de los helenos, cuya concentración en el partido nunca fue una constante.

Así permitieron creer a los chinos, que tuvieron en Yi Jianlian (26 puntos y 14 rebotes) su principal argumento para la victoria. El ala-pívot de los Washington Wizards dio una lección de efectividad en las cercanías del aro y dejó ver su buen tiro de media distancia para tirar de los suyos en el partido, pero cada vez que acercaban en el marcador (llegaron a ponerse por delante 65-66 a falta de ocho minutos para la conclusión), los de Bob Donewald sacaban a relucir lo peor de esa anarquía que les caracteriza.

Fue entonces cuando surgió Zisis para, con ocho tantos de manera casi consecutiva, poner de relieve las debilidades chinas. La tarea la culminó un gran Spanoulis, que se hizo dueño del balón en la recta final del choque para ser el protagonista principal de los últimos diez puntos griegos (6 tantos y dos asistencias). Sufrimiento excesivo que debería servir de advertencia para los vigentes subcampeones del mundo.

Los mejores jugadores griegos fueron Nikos Zisis (21 puntos y 5 rebotes) y Ioannis Bourousis (21 puntos y 8 rebotes). Grecia lanzó, ante las facilidades ofrecidas por la selección china, nada menos que 39 triples, anotando 13 de ellos.

Por Andrés Aragón.

Rusia – Puerto Rico 75-66

La selección rusa se impuso a Puerto Rico en los minutos finales. A apenas cinco minutos del final del partido, los boricuas ganaban por un punto (60-61), pero la selección rusa apretó en los instantes decisivos y logró un parcial de 15-3 que decantó el partido de su lado. A destacar la labor de José Barea por los portorriqueños (25 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias). Junto a él, aportaron PJ Ramos (15 puntos y 9 rebotes) y Angel Vassallo (13 puntos y 4 asistencias), pero nadie más. Muy poco frente al bloque de la Federación rusa, en el que seis jugadores aportaron cifras cercanas a los dos dígitos en anotación. Especialmente destacados Monya (16 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias), y Ponkrashov, que aunque falló todos sus tiros de campo, acabó con 10 puntos (todos ellos de tiros libres) y 11 asistencias.

Por Sebastián Souvirón.

 Costa de Marfil – Turquía 47-86

Los anfitriones se estrenaron en su Mundobasket con una fácil y contundente victoria ante Costa de Marfil. Un contudente 0-14 de salida a base de triples por parte de los otomanos rompió el encuentro al poco de comenzar. Los africanos se vieron arrollado ante una selección plena de acierto desde el perímetro y con un extra de motivación. Sin embargo, y merced a una efectiva zona, lograron acercarse hasta los 6 puntos en el transcurso del 2º periodo (19-25, min. 13). Pero fue un espejismo. Los turcos volvieron a situarse muy por encima en el marcador al descanso (22-40) y Tanjevic pudo hacer descansar en la 2ª parte a los teóricos titulares para repartir minutos entre todos los jugadores que forman la selección otomana. Hubo momentos para el lucimiento de todos los jugadores locales. El encuentro finalizó con un aplastante 47-86.

En Turquía, Ömer Onan fue el máximo anotador con 18 puntos (anotados en tan solo 16 minutos de juego). Ersan Ilyasova también completó un buen encuentro, alcanzando los 17 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias en 21 minutos. Costa de Marfil contó con la sensible ausencia de Pape Amagou, su base titular.

Por Igor Minteguia.

GRUPO d

 Nueva Zelanda – Lituania 79-92

Lituania logró su primera victoria en el Torneo frente a una Nueva Zelanda que dependió en exceso de su killer Kirk Penney, que acabó anotando la friolera de 37 puntos, tras lanzar nada menos que 20 tiros de campo y otros tantos tiros libres.  Los kiwis se mantuvieron en el encuentro durante 10 minutos, en los que mostró un gran acierto de cara al aro (24-25). A partir de ahí, los lituanos, liderados por un gran Kleiza (27 puntos y 8 rebotes), bien secundado por Maciulis (14 puntos) y Jankunas (15 puntos y 4 rebotes), dominaron en el marcador con ventajas que rondaban, en todo momento, los 12-15 puntos (34-50, min. 20, 61-74, min. 30). Al final, victoria lituana por 79-92. Además del anotador compulsivo Penney, gustó en Nueva Zelanda el alero Mika Vukona, que firmó 19 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias.

Por Igor Minteguia.

Canadá – Líbano 71-81

Una débil Canadá sucumbió en el último cuarto ante la selección de Líbano. Al final del tercer cuarto se llegaba con 58-57 favorable a los norteamericanos, pero la concentración defensiva de los jugadores próximo-orientales y la soberbia actuación de Fadi El-Khatib (31 puntos y 8 rebotes) decantaron el partido a su favor. Poco que destacar en el cuadro canadiense, que se desinfló de manera inesperada. El más destacado fue el pívot de los Miami Heat Joel Anthony, que logró 17 puntos y 6 rebotes. El jugador del Obradoiro Levon Kendall fue el máximo reboteador del partido con 11 capturas, pero negado en el tiro a canasta (1/6 en tiros de campo).

Por Sebastián Souvirón.

Francia – España 66-72

España decepcionó. Los tiros libres y la exuberancia física gala se le atragantaron a los de Scariolo.

Crónica del encuentro por Sebastián Souviron.


mvp de la jornada: fadi el khatib

 Fadi El Khatib (Líbano) sumó 31 puntos (2/4 en triples, 8/13 en tiros de 2 y 9/11 en tiros libres), 8 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón en la victoria de su selección ante Australia.

Líbano dio la campanada. Fue la protagonista de la sorpresa de la jornada al vencer a Canadá por 71-81 en esta 1ª jornada del Mundobasket. Mucha responsabilidad en esta victoria recae en Fadi El Khatib (1.98/31 años), veterano líder de la selección libanesa y uno de los mejores anotadores en los Mundobasket de 2002 y 2006. El Khatib parece dispuesto a continuar estando en la cresta de la ola y situarse entre los mejores artilleros del Mundobasket que se celebra en Turquía. De momento, ya ha firmado 31 puntos que, lo más importante, han servido para que Líbano se apunte su primera victoria.

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
Base Escolta Alero Ala-pívot Pívot

Goran Dragic

 

Kirk Penney

 

Fadi El Khatib

Yi Jianlian

David Andersen

  Eslovenia Nueva Zelanda Libano China Australia
16 puntos, 5 rebotes, 8 asistencias y 1 robo  37 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia 31 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón  26 puntos, 14 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 1 tapón

22 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias


Otras grandes actuaciones de la Jornada

Bourousis, I. (Grecia): 21 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias

Zisis, N. (Grecia): 21 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia

Kleiza, L. (Lituania): 27 puntos, 8 rebotes y 1 robo

Maric, A. (Australia): 23 puntos, 9 rebotes y 1 asistencia

Abbaas, Z. (Jordania): 20 puntos y 10 rebotes

Barea, J. (Puerto Rico): 25 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias

Rasic, A. (Serbia): 22 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias

Ilyasova, E. (Turquía): 17 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias

Greene, D. (Alemania): 20 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia

Delfino, C. (Argentina): 27 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias

Scola, L. (Argentina): 20 puntos y 4 rebotes

 

NO tuvieron su día

Diamantidis, D. (Grecia): 3/13 en triples

Ingles, J. (Australia): 1/6 en tiros de campo

Daghles, O. (Jordania): 3/13 en tiros de campo

Rzig, A. (Túnez): 0/6 en tiros de campo

Arroyo, C. (Puerto Rico): 2/7 en tiros de campo. 4 puntos en 28 minutos

Lutonda, M. (Angola): 0/5 en tiros de campo

Ukic, R.L. (Croacia): 2/11 en tiros de campo

Kone, M. (Costa de Marfil): 2/10 en tiros de campo

Diaw, B. (Francia): 1/7 en tiros de campo

La sorpresa de la Jornada

Andrew Albicy (Francia). MVP del pasado Eurobasket U20, este joven base de 20 años y 1.78 de estatura fue llamado a última hora para completar el roster de Francia en el presente Mundobasket debido a la baja por lesión de Rodrigue Beabouis. En el primer partido disputado en la competición, nada menos que ante la vigente campeona del Mundo, Albicy ha sido el base francés que más minutos ha disputado (26 minutos), llevando la batuta del equipo como si de un veterano se tratara. Ha sumado 13 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en la sorprendente victoria de Francia ante España.

Los acb y LEB en el mundobasket

Andriuskevicius, M. (Lituania-Meridiano Alicante): No jugó.

Banic, M. (Croacia-Bizkaia Bilbao B.): 8 puntos y 4 rebotes en 12 minutos de juego.

Barlow, D. (Australia-CAI Zaragoza): No jugó.

Bjelica, N. (Serbia-Caja Laboral): 9 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias en 20 minutos de juego.

Claver, V. (España-Power Electronics): 2 minutos de juego.

De Colo, N. (Francia-Power Electronics): 1 robo en 8 minutos de juego.

Huertas, M. (Brasil-Caja Laboral): 10 puntos, 1 rebote y 9 asistencia en 22 minutos de juego.

Garbajosa, J. (España-Real Madrid): 3 puntos y 3 rebotes en 17 minutos de juego.

Ingles, J. (Australia-CB Granada): 3 puntos, 3 rebotes y 1 asistencias en 31 minutos de juego.

Jasen, P. (Argentina-Asefa Estudiantes): 4 rebotes y 1 robo en 17 minutos de juego.

Javtokas, R. (Lituania-Power Electronics): 2 puntos, 1 rebote y 1 tapón en 4 minutos de juego.

Kendall, L. (Canadá-Obradoiro): 6 puntos, 11 rebotes, 2 asistencias y 1 tapón en 22 minutos de juego.

Kone. M. (C.Marfil-Lagun Aro GBC): 7 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias en 19 minutos de juego.

Lakovic, J. (Eslovenia-Regal FC Barcelona): 5 puntos, 1 rebote y 2 asistencias en 25 minutos de juego.

Llull, S. (España-Real Madrid): 3 puntos, 1 rebote y 1 robo en 13 minutos de juego.

Mumbrú, A. (España-Bizkaia Bilbao B.): 3 puntos y 1 rebote en 13 minutos de juego.

Navarro, J.C. (España-Regal FC Barcelona): 17 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias en 29 minutos de juego.

Perovic, K. (Serbia-Regal FC Barcelona): 9 puntos, 6 rebotes y 3 tapones en 16 minutos de juego.

Prigioni, P. (Argentina-Real Madrid): 4 puntos, 2 rebotes, 5 asistencias y 2 robos en 31 minutos de juego.

Printezis, G. (Grecia-Unicaja): 0 puntos y 2 rebotes en 7 minutos de juego.

Quinteros, P. (Argentina-CAI Zaragoza): 5 puntos y 1 robo en 18 minutos de juego.

Reyes, F. (España-Real Madrid): 9 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias en 24 minutos de juego.

Rubio, R. (España-Regal FC Barcelona): 6 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 3 robos y 29 minutos de juego.

Savanovic, D. (Serbia-Power Electronics): 12 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias en 22 minutos de juego.

San Emeterio, F. (España-Caja Laboral): No jugó.

Tomic, A. (Croacia-Real Madrid): 12 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones en 26 minutos de juego.

Vázquez, F. (España-Regal FC Barcelona): 1 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia en 14 minutos de juego.

Velickovic, N. (Serbia-Real Madrid): 11 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias en 16 minutos de juego.

Especial Mundial de Turquía 2010 de Solobasket.comJuego de baloncesto online