Última Jornada de la Fase Previa de Liguilla, definiéndose la clasificación de los grupos. Aquí va el resumen de la jornada, con las crónicas de los encuentros disputados, MVP, Quinteto Ideal, el jugador sorpresa de la Jornada y el papel de los ACB/LEB. Ya hay 8 equipos que vuelven para casa: Alemania, Jordania

GRUPO a

 ANGOLA – AUTRALIA 55-76

Africanos y oceánicos tenían ya el ticket para los cruces en su mano, pero se enfrentaban con el objetivo de lograr la 3ª plaza que evitase a USA en octavos. En este contexto, Australia no se dejó sorprender, como ayer lo hizo Alemania, por Angola y logró una fácil victoria jugando a medio gas.

Y eso que fueron los africanos los que empezaron a mandar en el marcador (18-15, min. 10). Y es que a los australianos les costó entrar en juego y lo hicieron ya en el 2ª periodo, donde amasaron una cómoda renta de 10 puntos de cara a la segunda parte (29-39, min. 20). A la vuelta de vestuarios, los aussies rompieron definitivamente el encuentro (38-60, min. 30), certificando el objetivo de obtener la 3ª plaza del Grupo A.

En lo individual, poco que destacar. En Angola ningún jugador superó los dobles dígitos en puntos y el héroe del encuentro de ayer, Olimpio Cipriano, ni siquiera saltó a la cancha. En Australia, Patrick Mills firmó 11 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias y Matt Nielsen se acercó tímidamente a números de triple-doble (9 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias).

Por Igor Minteguia.

ARGENTINA – SERBIA 82-84

Historia y rivalidad entre dos auténticos clásicos de los mundiales buscando copar el primer puesto de grupo. El equipo argentino, aún sin Oberto, tenía una prueba de fuego ante el conjunto balcánico, que, a la que ha recuperado a todos sus hombres, ha ido de menos a más en el transcurso de las cuatro primeras jornadas. Además, se preveía dos duelos espectaculares entre Prigioni y Teodosic, posiblemente dos de los mejores bases de Europa. y Velickovic y Scola, viendo el espectacular campeonato que está haciendo el cuatro de los Rockets.

Y así arrancaba, con Prigioni clavando cinco puntos seguidos y respondido con calidad por el base de Olympiakos ya en el primer minuto. Poco a poco, Argentina iba sintiéndose mejor en la pista y dominaba los primeros minutos con un muy activo Delfino (impresionante tapón a Perovic). Solamente Teodosic tiraba de Serbia y el combinado albiceleste superaba ya los diez puntos de diferencia a los siete minutos (20-7). Ivkovic movía el banquillo buscando la reacción necesaria para evitar que Argentina jugara tan cómoda y encontrando a Keselj como gran líder para llegar al final del periodo con tan sólo dos puntos de diferencia (22-20) tras siete puntos del alero de Olympiakos.

Scola comandaba el comienzo de cuarto dominando las zonas de ambos lados, anotando con bellos movimientos y reboteando con claridad. Serbia andaba algo precipitada jugando demasiado rápido e Ivkovic volvía a dar entrada a Teodosic. Con el magnífico director, Serbia daba la vuelta al marcador con cuatro magníficas acciones de Milos (30-31; min.27). Savanovic se sumaba a Teodosic y pese a dos triples de Prigioni (increíble, a un pie desde la esquina) y Quinteros, permitía a Serbia llegar al final de la primera mitad por delante (39-40).

La igualdad se mantenía tras la reanudación con un intercambio de canastas y con Scola manteniendo su espectacular acierto cerca del aro, aunque aún con la albiceleste por detrás al ecuador del tercer cuarto (48-50). Serbia apretaba atrás y se mantenía por delante con frescura gracias a la constante rotación de Ivkovic y un Teodosic que movía el partido a su gusto. Un triple de Velickovic permitía a los balcánicos poner tres puntos más de diferencia respecto al descanso para los últimos diez minutos (54-58).

Savanovic y Krstic incrementaban rápidamente la diferencia, pero Argentina seguía atenta al marcador mientras Prigioni y Scola se tomaban su segundo descanso. El nuevo jugador del Power Electronics abría una pequeña brecha con un triple (56-65) mientras el combinado albiceleste intentaba recuperar sensaciones de cara al final del partido, especialmente buscando a Scola. Pero esta vez el duelo se lo llevaba un espectacular Krstic, auténtico líder de Serbia en los momentos más calientes. Pero Argentina aún estaba viva y con un triple de Leo Gutiérrez y un impresionante 2+1 de Scola volvía a colocarse con 68-71 y sólo 03:25 por delante. Duelo de NBA’s: Scola vs Krstic, con un primer puesto en juego.

Scola anotaba un canastón impresionante respondiendo a una gran acción de Savanovic y mantenía a la albiceleste por delante. Krstic sumaba otra vez desde la línea y Scola, quién si no, le respondía con otra magnífica acción. Y un triple increíble de Quinteros igualaba el encuentro a 75 a menos de dos minutos. Serbia empezaba a encontrarse algo nerviosa y se apoyaba en un superior Krstic para colocarse por delante a 54 segundos. Volvía a ser el momento del excelente Scola, que le sacaba la falta e igualaba el encuentro desde la línea. Y otra vez Savanovic, en su mejor partido del campeonato, clavaba un triple increíble que dejaba tres arriba a los serbios. Argentina debía jugar para igualar y Delfino y Prigioni tenían mucho de los números para jugarse ese ardiente balón. A Leo Gutiérrez le quemó el balón y sólo consiguió anotar uno de los dos tiros que Paunic le concedió, dando medio partido a Serbia. Rasic era objeto de falta y dejaba a los balcánicos a cuatro puntos. Saque rapidísimo de Prigioni, Teodosic que pica a la finta y ¡tres tiros para Quinteros! que deja el partido en 81-82 a sólo siete segundos. Rasic volvía a ser fiable en el tiro libre… y Argentina quedaba a 4.8 a tiro de triple, pero Teodosic hacía falta rápida sobre Quinteros. 2.2 y todo el mundo atento al rebote. Quinteros anotaba el primero… pero el rebote quedaba contundentemente en las manos de Velickovic, que certificaba la victoria final por 82-84 y el primer puesto serbio.

Una exhibición más de Scola, autor de 32 puntos y 7 rebotes, bien acompañado por su fiel escudero, Pablo Prigioni, que se quedó a un pase de canasta del doble-doble (13 puntos y 9 asistencias). En Serbia, el importantísimo Savanovic fue su mejor jugador con 19 puntos, bien acompañado por un sobrio Krstic (18 puntos y 8 rebotes) y un intermitente Teodosic (16 puntos).

Por Gerard Solé.

Resumen del partido:

JORDANIA – ALEMANIA 73-91

Alemania y Jordania disputaron el duelo entre los desahuciados del Grupo A. Con ambas selecciones eliminadas, y sin nada que jugarse, el partido no tuvo ningún interés.

Venció con claridad una Alemania con mayor calidad y tocada duramente en su moral tras la desastrosa derrota ante Angola, que les ha dejado, a la postre, fuera de los cruces. Los germanos dominaron de principio a fin, en un encuentro en el que los dos seleccionadores ofrecieron minutos en pista a todos sus pupilos. Jordania se despidió del torneo lanzando nada menos que 35 triples (anotando 14 de ellos).

El pívot Tibor Pleiss, que no ha cuajado un buen campeonato, aprovechó para lucirse y finalizó el encuentro con 23 puntos y 9 rebotes. En Jordania, muy mal de nuevo Rasheim Wright (4/15 en tiros de campo), siendo Osama Daghles el mejor de su equipo, con 22 puntos y 6 asistencias.

Por Igor Minteguia.

 Clasificación:

1. Serbia (4-1)
2. Argentina (4-1)
3. Australia (3-2)
4. Angola (2-3)
5. Alemania (2-3)
6. Jordania (0-5)

GRUPO b

USA – TÚNEZ 92-57

Partido de puro trámite para el combinado americano ante una Túnez que cerraba su participación en el mundial frente a uno de los máximos candidatos al título mundial en un partido tildado de histórico en el baloncesto tunecino. Pese a la poca trascendencia del partido, Mike Krzyzewski volvía a salir con el cinco titular, aunque las rotaciones serían más que previsibles.

El equipo tunecino salía dispuesto a disfrutar y a mostrar sus credenciales ante, posiblemente, el mejor equipo del campeonato. Y salían motivados, dominando tras los primeros minutos de partido por un solo punto de diferencia, dando como evidente el tremendo relax el combinado norteamericano (6-8; min.6). Pero claro, tanta era la superioridad de los norteamericanos que era imposible que cerraran el primer periodo por detrás (19-13 tras nueve puntos de Durant y dos jugadas de Iguodala)

En el segundo cuarto, Coach K salió ya de inicio con el quinteto Westbrook-Curry-Gordon-Gay-Chandler, la denominada segunda rotación y un equipo mucho más batallador que el principal para empezar a incrementar las distancias, pese a la exhibición de Kechrid (12 puntos en 4/5 triples). Túnez volvía a apretar con un parcial de 0-8 incluso llegando a colocarse a sólo dos puntos (35-33) tras un mate de Mejri. Solamente una canasta de Love y un mate de Westbrook cerraban la diferencia al descanso con 39-33. Una muy buena primera mitad del equipo tunecino.

Dos minutos duró dicha diferencia ya que Durant y Billups martilleaban desde 6.25 para empezar a marcar una importante diferencia en el marcador, pese al muy buen trabajo de Túnez, jugando muy inteligente en ambos lados de la pista. Con la salida de los teóricos suplentes, el combinado americano volvía a subir sus líneas de presión y rápidamente dejaban el partido 63-46 para el último cuarto.

Una salida fulgurante de Gordon permitía ya en el último cuarto superar una barrera de veinte puntos de ventaja que ya no volvería a bajar más. Tiempo de espectáculo en los últimos minutos para cerrar con un claro 5-0 la primera fase del combinado norteamericano (92-57).

En este último choque de la primera fase, Eric Gordon aprovechó cada uno de sus minutos para irse hasta los 21 puntos (4/7 en triples), mientras que Durant sólo anotó 14. En el equipo tunecino, buena actuación de Kechrid (15 puntos con 5/11 en triples) y Ben Romdhane (11 puntos y 8 rebotes).

Por Gerard Solé.

ESLOVENIA – IRÁN 65-60

Partido de puro trámite en el que nada se jugaban ambos contendientes. Eslovenia se iba en el marcador en el luminoso cuando ponía una marcha de más (19-6, min. 10; 52-34, min. 30) ante unos iraníes que le echaban coraje y que supieron maquillar el marcador al final, logrando acabar 5 puntos abajo, 65-60.

En el plano individual, Goran Dragic redondeó un partido completo (18 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias). En los persas, esta vez fue Arsaian Kazemi (13 puntos y 14 rebotes) el mejor. Haddadi estuvo muy desdibujado, firmando un mal 7/18 en tiros de campo.

Por Igor Minteguia.

BRASIL – CROACIA 92-74

Brasil y Croacia disputaban la 3ª plaza del grupo, con saldo positivo para los sudamericanos. Victoria clara para ellos, ofreciendo una buena imagen y pudiendo repartir los minutos entre todos los miembros de la plantilla. Por contra, Croacia volvió a dar una imagen muy pobre y mucho deberán de mejorar si quieren aspirar a hacer frente a Serbia en su particular duelo de octavos de final.

Los de Magnano dominaron de principio a fin el encuentro (22-19, min. 10; 48-35, min. 20), rompiéndolo definitivamente en el ecuador del 3º periodo, cuando superaron los 20 de ventaja (57-35, min. 24).

En el plano individual, la pareja exterior Machado (18 puntos) – Barbosa (17 puntos), a los que hay que añadir los 15 tantos de Álex García, fue letal para la defensa croata. Además, Varejao parece empezar a entonarse, recogiendo 12 rebotes. En Croacia, todo pasó por Marko Popovic (15 puntos).

Por Igor Minteguia.

Clasificación:

1. USA (5-0)
2. Eslovenia (4-1)
3. Brasil (3-2)
4. Croacia (2-3)
5. Irán (1-4)
6. Túnez (0-5)

GRUPO c

PUERTO RICO – COSTA DE MARFIL 79-88

Tal y como afirmamos en nuestro análisis sobre la selección de Puerto Rico, la boricua es una selección completamente impredecible. Hasta esta última jornada, Puerto Rico únicamente había logrado una victoria, pero había ofrecido una muy buena imagen en la cancha. Hoy ha dado la de arena, ha ofrecido una pobre imagen ante la entusiasta Costa de Marfil. Y lo ha pagado caro, quedándose sorprendentemente fuera de los cruces de octavos.

Puerto Rico se ha visto impotente y a merced en todo momento de Costa de Marfil (14-19, min. 10, 33-39, min. 20 y 59-64, min. 30), que dominaba a base de potencia física y puntería desde el exterior (13/30 en triples). En los últimos minutos del encuentro, los africanos han rozado la posibilidad de estar en la pomada por el último puesto del grupo que daba el pase para los cruces de octavos. Era necesario superar los 13 de ventaja, renta que acariciaban a medio minuto para el final (74-86), pero su inexperiencia les ha impedido conseguir la machada. Al final 9 puntos de ventaja para Costa de Marfil (79-88).

En el plano individual, el angoleño Charles Abouo acabó con 19 puntos y 3 rebotes, estuvo bien acompañado en la pintura por Kone (17 puntos y 10 rebotes) y Lamizana (17 puntos, 5 rebotes y 5 tapones). José Barea tiró del carro en Puerto Rico (19 puntos y 7 asistencias), pero estuvo fallón de cara al aro (5/17 en tiros de campo). Mejor estuvo Daniel Huertas (18 puntos y 8 rebotes), que completó su mejor partido en el torneo.

 Por Igor Minteguia.

Resumen del partido:

GRECIA – RUSIA 69-73

Es imposible hablar sobre la victoria de Rusia ante Grecia sin que se crean ciertas suspicacias sobre lo ocurrido en la cancha. ¿Estaba in mente la posibilidad de que logrando el 2º puesto de Grupo el oponente en los cruces de cuartos fuese una no deseada España? Si es así, le salió el tiro por la culata a Grecia, pues la posterior victoria de Nueva Zelanda ha cambiado completamente la situación de cara a los cruces.

Rusia se escapó en el marcador nada más iniciado el encuentro (4-16, min. 8), pero los griegos fueron igualando el marcador con el paso de los minutos, alcanzando el descanso con empate a 30. Incluso se pusieron por delante en el luminoso al comienzo del 3º periodo (37-36, min. 24). Pero ese momento coincidió con un apagón general de la selección griega. Los rusos, dominando el juego interior, establecieron un parcial de 6-23, para llegar a los 10 minutos definitivos con una ventaja de 16 puntos (43-59), que se estiró hasta los 20 en los primeros minutos del 4º periodo (43-63, min. 31). Un ataque de orgullo de los griegos ayudó a maquillar el marcador. Sendos triples de Diamantidis y Spanoulis en el último minuto dejarían el marcador en 69-73.

En el plano individual, Timofey Mozgov (18 puntos, 4 rebotes y 1 tapón) fue el mejor hombre en la cancha. En Grecia, Schortsanitis mantuvo el tipo con 16 puntos y 9 rebotes.

Por Igor Minteguia.

Resumen del partido:

TURQUÍA – CHINA 87-40

Una imparable Turquía aplastó literalmente a China, cuyos jugadores se seguían frotando los ojos tras inesperada derrota de Puerto Rico, lo que les daba la clasifación automática para octavos.

El juego interior turcó destrozó al conjunto chino. La antigua triada de Fenerbahce (rota, con la marcha de Erden a los Celtics y Asik a los Bulls) se gustó, funcionando como un muro impenetrable en defensa y como un rodillo imparable en ataque. Erden acabó con 18 puntos, 12 rebotes y 3 tapones; Savas firmó 20 puntos y 4 rebotes; y Ömer Asik cotribuyó con 17 puntos, 13 rebotes y 2 tapones. Jugadores clave como Ilyasova o Tunceri descansaron. Tampoco jugó por China Yi Jianlian. En su ausencia, fue Sun Yue el máximo anotador chino con 15 puntos.

Por Igor Minteguia.

Clasificación:

1. Turquía (5-0)

2. Rusia (4-1)

3. Grecia (3-2)
4. China (1-4)
5. Puerto Rico (1-4)
6. Costa de Marfil (1-4)

GRUPO d

ESPAÑA -CANADÁ 89-67

 Crónica de Daniel Ortíz para Solobasket.com

Resumen del partido:

LÍBANO – LITUANIA 66-84

Lituania ha acabado la fase preliminar como líder de grupo e invicta. A pesar de no jugarse nada, los bálticos han realizado el esfuerzo justo para llevarse el partido ante una selección de Líbano que no ha opuesta excesiva resistencia.

Freije no jugó, El Khatib (6 puntos) estuvo muy desacertado y Vroman tampoco tuvo su mejor día (15 puntos y 4 rebotes). Escaso bagaje para hacer frente a una Lituania que recuperó a un hasta el momento desaparecido en combate Gecevicius (16 puntos y 4 rebotes) y que contó con un Seibutis (17 puntos, 1 rebote y 3 asistencias) que aprovechó a la perfección los minutos concedidos por Kemzura.

Por Igor Minteguia.
 

NUEVA ZELANDA – FRANCIA 82-70

Duelo con mucho en juego entre dos equipos que, con una victoria, verían mejoradas sus posiciones finales y, además, con España muy pendiente del partido, ya que una victoria por menos de 28 puntos de los neozelandeses podrían dar la segunda plaza a los de Scariolo.

El partido arrancaba con protagonismo de Kirk Penney, sin duda, el hombre sobre el que todo el mundo tendría puestos los ojos junto al potente Abercrombie. El magnífico anotador oceánico comandaba los primeros minutos de los Tall Blacks colocando un muy esperanzador 11-5 al ecuador del primer periodo, antes de la apariciónde un incisivo Nando de Colo, que igualaba el encuentro con ocho puntos casi consecutivos previo a un triple final de Bokolo que colocaba a los franceses por delante tras los diez primeros minutos (17-20).

El conjunto neozelandés volvía a buscar el partido con un juego muy colectivo, pero se estaba encontrando con una Francia muy atrevida y un Bokolo que seguía la aportación del base valencianista, aunque los oceánicos se mantenían a un solo punto. Dos triples seguidos del conjunto oceánico volvían a colocarles por delante, ya con Penney en pista y con un trabajador Vukona (29-22; min.16). Nueva Zelanda estaba siendo muy superior en esta primera mitad, con un magnífico trabajo y liderando el partido desde una defensa muy agresiva. Estaban siendo mucho mejores y eso permitía que llegaran al final de la primera mitad con un muy sorprendente y esperanzador (para España) 39-25, con una gran asistencia de Cameron para Tait.

Francia buscaba reaccionar en la segunda mitad apretando sus líneas y aprovechando los muchos errores en los lanzamientos del equipo neozelandés. De Colo intentaba lanzar a los suyos, pero, sorprendentemente, Francia no estaba jugando con la intensidad necesaria para llevarse la victoria. Penney lo aprovechaba para ir incrementando la diferencia y su cuenta anotadora particular, llevando al conjunto oceánico siempre por encima de 10 puntos de ventaja y llegando al último cuarto con un cómodo 58-43. ¿Francia renunciando a la segunda plaza y buscando el cruce frente a Turquía?

Un triple de Bokolo y una canasta francesa reducían la diferencia, pero Jones volvía a incrementar la diferencia para los neozelandeses, que llegaban a los últimos cinco minutos con una cómoda ventaja y siendo muy superiores al equipo galo, sin duda, demostrando que, un año más, eran mucho nombre y poco equipo. El equipo neozelandés, intentando de superar los doce puntos de ventaja para intentar no ser cuartos, acabaron en un final impresionante de Cameron y Penney para superar los doce puntos de diferencia. Con un impresionante 3+1 del escolta, Nueva Zelanda encaminaba los últimos veinte segundos con +11. Bokolo recortaba pero… Abercrombie clavaba el triple de la victoria y Nueva Zelanda ¡¡¡¡¡¡acababa tercera!!!!! Impresionante final de los neozelandeses que jugarán frente a Rusia en octavos, mientras que Francia se enfrentará a los anfitriones y España a toda una Grecia. Que nadie descarte a los Tall Blacks…

A nivel estadístico, Penney volvió a ser el mejor jugador del partido con 25 puntos anotados (4/9 en triples), muy bien acompañado por un siempre trabajador Vukona (15 puntos, 5 asistencias y 6 rebotes). En Francia, Gélabale con 12 y Bokolo con 11 puntos fueron lo mejor en otro partido horrible de los franceses.

Por Gerard Solé.

Clasificación:

1. Lituania (5-0)
2. España (3-2)
3. Nueva Zelanda (3-2)
4. Francia (3-2)
5. Líbano (1-4)
6. Canadá (0-5)

mvp de la jornada:

Luis Scola (Argentina) sumó 32 puntos (12/19 en tiros de campo y 8/11 en tiros libres), 7 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 2 tapones en los 36 minutos que estuvo en pista en la derrota de su selección frente a Serbia.

Luis Scola acaba a lo grande una fase previa en la que se ha constituido, sin ningún genero de dudas, en su mejor jugador. No pudo lograr la victoria para su equipo ante la potente Serbia, pero ofreció otra esplendorosa exhibición de juego. Ha acabado esta fase firmando unos promedios de 29 puntos, 8.2 rebotes y 1 asistencia por encuentro.

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
Base Escolta Alero Ala-pívot Pívot

Pablo Prigioni

 

Kirk Penney

 

Eric Gordon

Luis Scola

Semih Erden

  Argentina Nueva Zelanda USA Argentina Turquía
13 puntos, 3 rebotes, 9 asistencias y 5 robos  25 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 1 robo 21 puntos, 2 rebotes, 1 asistencia y 3 robos  32 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 2 tapones

18 puntos, 12 rebotes, 3 asistencias y 3 tapones


Otras grandes actuaciones de la Jornada

Asik, Ö. (Turquía): 17 puntos, 13 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones

Daghles, O. (Jordania): 22 puntos (4/4 en triples), 2 rebotes y 6 asistencias

Dragic, G. (Eslovenia): 18 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias y 1 robo

Lamizana, M. (Costa de Marfil): 17 puntos, 5 rebotes, 1 robo y 5 tapones

Machado, M. (Brasil): 18 puntos (4/5 en triples), 2 rebotes y 1 tapón

Mozgov, T. (Rusia): 18 puntos, 4 rebotes, 1 robo y 1 tapón (en 19 minutos)

Pleiss, T. (Alemania): 23 puntos, 9 rebote, 2 robos y 1 tapón

Savanovic, D. (Serbia): 19 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 2 robos

Savas, O. (Turquía): 20 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 1 tapón

Vázquez, F. (España): 19 puntos (9/9 en tiros de campo), 5 rebotes,  1 robo y 4 tapón

No tuvieron su día

Banic, M. (Croacia): 2/9 en tiros de campo

Brown, D. (Canadá): 0/6 en tiros de campo

Dhifallah, N. (Túnez): 0/9 en tiros de campo

Ding, J. (China): 2/11 en tiros de campo

El Khatib, F. (Líbano): 2/7 en tiros de campo

Fortes, R. (Angola): 0/8 en tiros de campo

Hadidane, M. (Túnez): 2/10 en tiros de campo y 0/2 en tiros libres

Maciulis, J. (Lituania): 1/7 en tiros de campo

Mejri, S. (Túnez): 0/7 en tiros de campo

Shepherd, J. (Canadá): 3/15 en tiros de campo

Su, W. (China): 2/10 en tiros de campo

Tomic, A. (Croacia): 1/5 en tiros de campo y 5 faltas cometidas

Vassallo, A. (Puerto Rico): 3/11 en tiros de campo

Velickovic, N. (Serbia): 3/10 en tiros de campo

Wright, R. (Jordania): 4/15 en tiros de campo

Zhou, P. (China): 2/9 en tiros de campo

La sorpresa de la Jornada

 Sorpresón en toda regla de la selección de Costa de Marfil, que no solo no venció a Puerto Rico, sino que estuvo a un suspiro de conseguir su pase a octavos de final. Entre lo jugadores africanos destacó la labor de Mamadou Lamizana (2.08/29 años), un jugador que estuvo en todas partes, contribuyendo a la victoria de su selección con 17 puntos (4/4 en triples), 5 rebotes, 1 robo y 5 espectaculares tapones.

Los acb y LEB en el mundobasket

Andriuskevicius, M. (Lituania-Meridiano Alicante): 4 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 1 tapón en 21 minutos

Banic, M. (Croacia – Bizkaia Bilbao B.): 4 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 19 minutos

Barlow, D. (Australia-CAI Zaragoza): 8 puntos, 1 rebote y 1 robo en 20 minutos

Bjelica, N. (Serbia-Caja Laboral): 0 puntos y 2 rebotes en 14 minutos

Claver, V. (España-Power Electronics): 5 puntos y 1 rebote en 8 minutos

De Colo, N. (Francia-Power Electronics): 10 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias en 31 minutos

Huertas, M. (Brasil-Caja Laboral): 7 puntos, 2 rebotes, 6 asistencias y 1 robo en 29 minutos

Garbajosa, J. (España-Real Madrid): 9 puntos y 1 rebote en 17 minutos.

Ingles, J. (Australia-CB Granada): 8 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y 4 robos en 24 minutos

Jasen, P. (Argentina-Asefa Estudiantes): 8 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias en 19 minutos

Javtokas, R. (Lituania-Power Electronics): no jugó

Kendall, L. (Canadá-Obradoiro): 7 puntos, 5 rebotes y 2 robos en 25 minutos

Kone. M. (C.Marfil-Lagun Aro GBC): 17 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia y 2 robos en 23 minutos

Lakovic, J. (Eslovenia-Regal FC Barcelona): 4 puntos, 1 rebote, 2 asistencias y 3 robos en 21 minutos

Llull, S. (España-Real Madrid): 3 puntos, 1 rebote y 5 asistencias en 29 minutos

Mumbrú, A. (España-Bizkaia Bilbao B.): 8 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias en 20 minutos

Navarro, J.C. (España-Regal FC Barcelona): no jugó

Perovic, K. (Serbia-Regal FC Barcelona): 2 puntos y 5 rebotes en 13 minutos

Prigioni, P. (Argentina-Real Madrid): 13 puntos, 3 rebotes 9 asistencias y 5 robos en 35 minutos

Printezis, G. (Grecia-Unicaja): 4 puntos, 1 rebote, 1 asistencia y 1 robo en 17 minutos

Quinteros, P. (Argentina-CAI Zaragoza): 10 puntos y 1 rebote en 14 minutos

Reyes, F. (España-Real Madrid): 8 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias en 19 minutos

Rubio, R. (España-Regal FC Barcelona): 8 puntos, 6 rebotes, 8 asistencias y 1 tapón en 25 minutos

Savanovic, D. (Serbia-Power Electronics): 19 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 2 robos en 22 minutos

San Emeterio, F. (España-Caja Laboral): 6 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias en 15 minutos

Tomic, A. (Croacia-Real Madrid): 2 puntos y 1 rebote en 11 minutos

Vázquez, F. (España-Regal FC Barcelona): 19 puntos, 5 rebotes, 1 robo y 4 tapones en 16 minutos

Velickovic, N. (Serbia-Real Madrid): 7 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y 2 tapones en 19 minutos

Especial Mundial de Turquía 2010 de Solobasket.comJuego de baloncesto online