Uruguay desperdicia su ventaja y deja remontar a la República Dominicana, 74-80. En el primer partido de la segunda fase de grupos del Torneo de las Américas, Uruguay pecó de inocencia desperdiciando 13 puntos a mitad del tercer cuarto. Comenzó el partido igualado con dos selecciones que están mostrando buen nivel, la buena defensa de inicio redujo los porcentajes de ambos equipos llevando el partido a un escaso 15-14 tras el primer cuarto. En el segundo, Uruguay tomó las primeras ventajas que nunca fueron más allá de los cinco o seis puntos gracias a la buena actuación de Villanueva y Horford, con 6 puntos cada uno respondiendo a las embestidas del charrúa Leandro García que se iba al descanso con 16 de los 40 puntos de su equipo. Al descanso ventaja para el equipo uruguayo, 40-33. El escenario del tercer cuarto fue muy similar al relatado en el segundo, Leandro García seguía deslumbrando y llegaba a los 28 puntos al final del periodo, mientras por parte del equipo dominicano, Villanueva y Horford continuaban sumando. Las distancias se ampliaban, gracias en parte a la buena actuación de Batista bajo los aros, 12 puntos a estas alturas de partido. La máxima renta del equipo uruguayo se situó en los 13 puntos, 58-45, momento a partir del cual cambió la dinámica de ambos equipos. Uruguay trató de jugar un baloncesto control que no le beneficiaba, desperdiciando buenas opciones de canasta tratando de dejar correr el reloj, por su parte, República Dominicana entendía que su juego debía pasar por el juego interior con Villanueva a la cabeza. Así, en el último cuarto la ventaja se fue reduciendo hasta que a falta de tan sólo 1.36 el equipo dominicano le daba la vuelta al marcador poniéndose por delante, 72-74. A partir de este momento Uruguay perdió por completo el mando de un partido que había tenido en la mano y sufrió un parcial en contra de 2-6 en a penas minuto y medio que le dejó en bandeja la victoria a la República Dominicana. Los máximos anotadores fueron García (28 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias, 4 robos) y Batista (16 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias) por parte de Uruguay. En el bando dominicano, a la pareja Villanueva (19 puntos, 8 rebotes), Horford (17 puntos, 12 rebotes), hay que sumar la aportación exterior de Luis Flores (14 puntos, 8 rebotes).

Argentina comienza a tomarle el pulso al torneo y vence a Canadá en el primer partido de la segunda fase por 51-67. Salió Argentina con todo para ponerse con 0-6 en el marcador, pero reaccionó Canadá empatando el encuentro, el primer cuarto fue igualado con ambos equipos fallones en el lanzamiento, al final, 13-15. En el segundo cuarto Argentina logró abrir ventaja, gracias en buena medida a la claridad de ideas de Prigioni y a la aparición de algunos actores secundarios que prácticamente se encontraban desaparecidos hasta el día de hoy, es el caso de Kammerich, con 9 puntos al descanso, Gutiérrez con 6 o Quinteros con 5. Tras dos cuartos, ventaja para los argentinos por 28-36. En el tercer periodo, la albiceleste volvió a tirar de la dupla Prigioni-Scola para dejar el partido prácticamente decidido, mientras en base repartía asistencias de forma magistral (7 en tres cuartos), el pívot de los Rockets hacía su aparición estelar con 6 puntos casi de forma consecutiva para llevar la ventaja argentina a los 18 puntos a falta de sólo diez minutos, 38-56. En el último cuarto Canadá fue incapaz de inquietar al equipo argentino que mantuvo su ventaja en torno a los 20 puntos y que sólo al final se pudo reducir ligeramente hasta llegar a los 16 de distancia definitiva. El partido de hoy demuestra una vez más la competitividad del equipo Argentino en los momentos clave de los torneos dejando a Canadá en una situación complicada. En el terreno individual, los ACB Young (13 puntos, 4 rebotes) y English (17 puntos, 6 rebotes), fueron lo más destacado de Canadá. En la albiceleste, junto con Scola (12 puntos, 9 rebotes) y Prigioni (8 puntos, 7 asistencias, 6 robos), también aportaron Gutiérrez (15 puntos) y Kammerich (13 puntos, 7 rebotes, 5 robos).

Brasil no dio ninguna opción a México y se impuso por 61-92. Si bien la diferencia de potencial entre brasileños y mexicanos era manifiesta antes del partido, los de Monsalve no quisieron sorpresas y dejaron bien a las claras que eran un equipo superior. Desde el primer cuarto el equipo brasileño llevó el mando del partido de la mano de un gran Marcelinho Huertas bien acompañado por Barbosa y Varejao (7 puntos cada uno). El segundo cuarto fue prácticamente definitivo y sirvió para que Brasil dejara el partido prácticamente sentenciado con un parcial de 12-21 en el que destacó la aportación anotadora de Huertas con 7 puntos, que dejó el marcador al descanso con un claro 29-45. Para que no hubiera dudas, un parcial 0-6 de salida ampliaba más aun la ventaja brasileña tras el paso por vestuarios, tras el cual se entró en una fase de intercambio de canastas en la cual, la calidad de Barbosa (18 puntos tras el tercer cuarto) dejó el partido definitivamente sentenciado con un marcador de 45-69 poco esperanzador para México. Consciente de su ventaja, Monsalve introdujo en el último cuarto a jugadores menos habituales dando descanso a su quinteto titular, algo que no habíamos visto hasta el momento. La rotación de Brasil respondió a la confianza de su entrenador llevando la ventaja hasta los 31 puntos definitivos. A destacar los 8 puntos y 12 rebotes de Parada de los Reyes, por México. En Brasil todos los jugadores tuvieron oportunidad de anotar, destacando en este apartado Barbosa, con 18 puntos, también Varejao con 10 puntos y 12 rebotes, aunque con un ínfimo 27.3% en tiros de dos (3/11).

Partido con poca historia el que disputaron Puerto Rico y Panamá con victoria para los locales por 79-51. Después de un primer cuarto igualado tras el cual Panamá se fue ganando 11-13, gracias al desacierto del equipo puertorriqueño, la maquinaria se puso a funcionar para darle la vuelta al marcador en el segundo cuarto y llegar al descanso ya con una clara ventaja, 34-25. No vimos esta vez a un Arroyo tan acertado como en anteriores ocasiones, pero él, con 11 puntos, Ramos y Sánchez con 10, llevaron al equipo puertorriqueño a lograr una cómoda ventaja tras el tercer cuarto que dejaba el partido prácticamente decidido, 59-39. El último cuarto sirvió para que los menos habituales de Puerto Rico disfrutaran de algunos minutos y para demostrar el poderío de Ramos y Santiago bajo los aros. La anotación en el equipo de Panamá se concentró en un único jugador, Pinnock, con 23 puntos, logrando además 4 rebotes y 4 asistencias. En Puerto Rico, Arroyo no fue el jugador decisivo de otras ocasiones pero anotó 11 puntos, con 5 rebotes y 4 asistencias, también buen partido de Ramos, 12 puntos, 11 rebotes y de Díaz, 12 puntos, 7 rebotes.

Próxima Jornada

Brasil-Canadá
Argentina-México
Panamá-Uruguay
República Dominicana-Puerto Rico

Equipo Victorias-Derrotas
Puerto Rico 4-0
Brasil 4-0
Argentina 3-1
República Dominicana 2-2
Uruguay 2-2
Canadá 1-3
Panamá 0-4
México 0-4