Europa ya está en funcionamiento. Todas las ligas del continente y la máxima competición intercontinental han dado comienzo con un gran nivel y grandes partidos de baloncesto. SIn embargo, hay equipos que ven cómo reciben palos de ex jugadores y cómo se intenta crear una liga europea dónde haya más nivel todavía. Una semana más os traemos nuestro Trash Talking Europa particular. 

El alero griego Kostas Vasileiadis puso fin este verano a una etapa de tres años en Bilbao, donde no encontró suficientes garantías económicas para continuar. En junio se le debía medio año de sueldo. Una deuda que continúa intacta, según denuncia en el diario 'Marca': "Me deben unos seis meses de sueldo, que en dinero son 240.000 euros".

"Todos mis compañeros del año pasado están en la misma situación, y más o menos por la misma cantidad. He hablado con algunos y han cobrado una parte de ese dinero en agosto. Creo que yo soy el único que no lo ha hecho. Nadie me ha llamado para hablar de dinero".

"He hablado con nuestro abogado en España para iniciar el papeleo que necesitamos para llevar esto a juicio. Mi agente mandó varios emails para preguntar por mi dinero y ellos respondieron que ahora no lo tenían y que me pagarían cuando tuvieran. Nadie sabe cuándo será eso".

Vasileiadis se siente defraudado con el club: "No puedo hablar mal de la gente de Bilbao porque me ayudaron mucho, pero esto es un gran insulto a los tres años que estuve allí dándolo todo hasta el último partido, jugando lesionado. Esperaba algo diferente de ellos. No puedo esperar más. Estamos a mediados de octubre y llevo esperando desde junio. Nadie me ha llamado".

La Euroliga nunca ha escondido su intención de convertirse en la competición predominante en el continente, reduciendo cada vez más el protagonismo de las ligas nacionales. "El camino que hemos emprendido va en la dirección de que sea cada vez más una Liga en lugar de una Copa".

Desde la temporada pasada, un equipo que dispute la Final Four puede llegar a jugar 31 partidos: diez en la primera fase, catorce en el Top 16, hasta cinco en los cuartos, y dos de F4. Y el número seguirá creciendo.

"Ya hemos ampliado nuestro torneos dos o tres veces. Los clubes nos piden jugar más partidos porque así incrementan la calidad de los mismos, los espectadores y tienen más opciones de lograr nuevos patrocinadores. A partir de 2015 empezaremos una nueva fórmula que incluye aún más partidos".

La intención de Bertomeu es convertir la Euroliga en un gran un campeonato de Europa de Clubes: "Estamos trabajando en eso. Pero nuestro formato es muy diferente al de la NBA porque los americanos tienen una idea diferente de los deportes: nosotros amamos la competición, mientras que en América los factores económicos tienen más importancia".

Vencer y convencer. Son los dos grandes objetivos del Barça para esta temporada, tanto en la Liga Endesa como en la Euroliga, dos competiciones en las que parte como favorito. Marcelinho Huertas fue entrevistado en el diario  deportivo catalán 'El9' y habló sobre el futuro, sobre este nuevo equipo, sobre su rendimiento…

"Está claro que cada año cuesta más de mantener jugadores en el Barça y en cualquier equipo, como se ve en la ACB, en que cambian muchos jugadores y deben reinventarse cada año. Esto no es bueno para el baloncesto. En el Barça hay Navarro y Sada, que son la imagen Barça, y a otro nivel yo, y el aficionado nos identifica. Papanikolaou hará venir gente al Palau por su juego y sobre todo por su carácter".

"Es cierto que llegamos justos de fuerzas y que muchos jugadores hicieron esfuerzos impresionantes para ayudar al equipo. Siendo sincero desde dentro, no noté que llegara justo, pero a veces las cosas se ven mejor desde fuera. Me sentía bien, pero muchos jugadores no tuvimos el mismo protagonismo ni el nivel que habíamos tenido durante la temporada".

"Ahora mismo estoy con confianza máxima en la dirección. Tengo la sensación de que cuando estoy bien, el equipo gana con cierta facilidad".

"Hay gente que lo interpreta como competencia; yo lo veo al revés, lo veo como un punto más para el equipo. Ahora Xavi Pascual tiene más armas para cada partido, según el rival, según el base… Somos tres bases diferentes. Pullen es joven, tiene ilusión y es fiable, anota  puntos y puede desatascar ataques estáticos en ataque. Para el equipo es bueno que seamos tres bases".

 "Es increíble la inversión que han hecho en el Fenerbahçe. Sólo con el entrenador (Obradovic) ya dan un paso de gigante, pero luego se han gastado una pasta en jugadores estelares. Es cierto que todo lleva su tiempo y que un grupo de estrellas no hace un equipo, pero son también favoritos al título".