Las Estadísticas Avanzadas son un instrumento eficaz para desvelar algunas de las "mentiras" de las estadísticas más clásicas en el mundo del basket. Estas fórmulas procedentes de otros deportes típicamente americanos como el béisbol y adaptadas desde hace algunos años al baloncesto NBA, nos ofrece una foto más real acerca de las habilidades ofensivas, defensivas, reboteadoras etcétera de equipos y jugadores. Este artículo tiene como objetivo analizar el rendimiento de los juagdores de la Liga Endesa a través de estas herramientas cuando se cumplen diez jornada de su fase regular.

PORCENTAJE DE TIRO EFECTIVO: MACIULIS, CASI INFALIBLE

porcentaje de tiro efectivo
pos. jugador equipo eFG%
1 Jonas Maciulis Real Madrid 0,781
2 Alex Abrines FC Barcelona 0,738
3 Brad Oleson FC Barcelona 0,732
4 Andrés Nocioni Real Madrid 0,721
5 Joan Sastre CAI Zaragoza 0,717
6 Ryan Toolson Unicaja 0,712
7 Rafa Luz Rio Natura Monbus 0,672
8 Davis Bertans Laboral Kutxa 0,661
9 Will Thomas Unicaja 0,656
10 Fran Vázquez Unicaja 0,651

¿Reflejan los porcentajes de tiros de campo la verdadera efectividad en el tiro de los jugadores? Las clasificaciones de tiros de campo están usualmente copadas por jugadores interiores que se mueven en las cercanías del aro y que, en muchos casos, se limitan a culminar pick and rolles, rebotes ofensivos… mientras que las auténticas referencias ofensivas de los distintos equipos tienen que jugársela en posiciones más complicadas, sufriendo dobles defensas, lanzando desde el exterior. Siendo esto así, ¿qué otra fórmula podríamos utilizar para medir la eficacia ofensiva real de los jugadores?

Las estadísticas avanzadas nos ofrecen la Effective Field Goal Percentage, que mide cuantos puntos se anotan por cada tiro de campo lanzado. El resultado puede ser superior al 100%, concretamente con un límite del 150% (un 100% corresponderá a 2 puntos anotados por cada tiro; mientras que 150% se logrará con 3 puntos sumados por tiro). 

En base a estos parámetros, descubrimos que el lituano Jonas Maciulis es el jugador más eficaz en ataque, merced a sus superlativos 70% en tiros de dos y 61% en triples. Junto con Maciulis, otros jugadores de los dos grandes del basket español copan las primeras plazas de este ranking, con Abrines, Oleson y Nocioni en segunda, tercera y cuarta posición respectivamente. Will Thomas, de Unicaja, es el primer jugador netamente interior que aparece en el ranking. 

PORCENTAJE REBOTEADOR: TOMIC, DE NUEVO EL REY

porcentaje reboteador
pos. jugador equipo REB./PAR. TRB%
1 Ante Tomic FC Barcelona 6,6 21,72
2 Augusto César Lima UCAM Murcia 7,5 20,68
3 Luke Harangody Valencia Basket 6,8 20,26
4 Walter Tavares Herbalife Gran Canaria 7,1 20,18
5 Moussa Diagne Montakit Fuenlabrada 5 19,76
6 Latavious Williams Bilbao Basket 5,4 19,73
7 Fran Vázquez Unicaja 5,8 19,67
8 Maxi Kleber Rio Natura Monbus 6,7 19,51
9 Stevan Jelovac CAI Zaragoza 6,6 19,23
10 Willy Hernangómez Baloncesto Sevilla 5,7 18,84

Tal y como ocurre con la anotación, los jugadores que más rebotes recogen por encuentro se pueden ver beneficiados por el tipo de juego que desplegue su equipo. A más posesiones y tiros, mayores posibilidades de sumar rechaces en el haber de los jugadores. Otras circunstancias también pueden ayudar, el tipo de defensas utilizadas, el forzar más o menos falta y tiros libres…

Buscando una cifra fiable para conocer las habilidades reboteadoras de los distintos jugadores, las estadísticas avanzadas nos aportan el Rebound Percentage o Porcentaje Reboteador, que refleja el porcentaje de rebotes que el jugador recoge de todos los posibles o capturables mientras están en pista.

Aplicando este estadística a los jugadores de la Liga Endesa, comprobamos que Ante Tomic es, como ocurría el curso pasado, el rey del rebote, recogiendo algo más de uno de cada cinco rebotes que se producen cuando está en pista. Ojo al ascenso como la espuma de Augusto César Lima e, incluso, la irrupción de uno de los jugadores de moda en el basket español, Willy Hernangómez

PORCENTAJE DE ASISTENCIAS: UNA DE CADA DOS, DE "EL CHACHO"

porcentaje de asistencias
pos. jugador equipo Asis/par. AST%
1 Sergio Rodríguez Real Madrid 6,2 48,19
2 Thomas Heurtel Laboral Kutxa 6,8 39,75
3 Stefan Markovic Unicaja 4,2 36,65
4 Jared Jordan  Gipuzkoa Basket 5,8 36,52
5 Raúl Neto UCAM Murcia 4,5 36,48
6 Pau Ribas Valencia Basket 4 35,95
7 Marcelinho Huertas FC Barcelona 5,3 34,84
8 Albert Oliver Herbalife Gran Canaria 3,3 33,23
9 Pepe Pozas Rio Natura Monbus 2,8 33,12
10 Raül López Bilbao Basket 3 32,17

Tal y como ocurre con el porcentaje reboteador, elporcentaje de asistencias (Assist Percentage) aporta el dato del porcentaje de los pases de canasta dados por un jugador durante su estancia en pista con respecto al total de las asistencias sumadas por su equipo en ese tiempo (en el caso de los rebotes, es sobre el total de los rebotes capturables). Esta estadística nos da una visión fiel de la capacidad de pase de los distintos jugadores. 

La aplicación de esta estadística avanzada en Liga Endesa nos ofrece un dato demoledor: de las manos de Sergio Rodriguez sale una de cada dos asistencias que da el Real Madrid cuando El Chacho está en pista. Un dato insuperable e inalcanzable por el resto. Ningún otro jugador alcanza el 40%, solo Thomas Heurtel lo roza, pero casi a diez puntos porcentuales del base del Real Madrid. Del resto del Top10, a destacar la presencia de Pau Ribas, el único jugador que no es base puro.

Influencia ofensiva: Heurtel, la mano que mece la cuna

HANDS ON BUCKET
pos. jugador equipo HOB %
1 Thomas Heurtel Laboral Kutxa 37,2
2 Jared Jordan Gipuzkoa Basket 33,6
3 Raúl Neto UCAM Murcia 30,5
4 Sergio Rodríguez Real Madrid 30,3
5 Quino Colom Bilbao Basket 29,9
6 Andy Panko Montakit Fuenlabrada 29,3
7 Javi Salgado Tuenti Móvil Estudiantes 28,7
8 Luke Sikma Iberostar Tenerife 28,5
9 Marcelinho Huertas FC Barcelona 28,2
10 David Navarro MoraBanc Andorra 27,5

Esta estadística avanzada Hands on Buckets fue creada por Chris Reina de Real GM para lograr una cifra estadística que pueda plasmar el peso del jugador en el ataque de su equipo. Así sumamos sus canastas (un punto por cada canasta de dos, punto y medio por cada triple y medio punto por cada tiro libre) y asistencias (un punto por cada pase de canasta) y los dividimos por cada partido disputado por éste. Por otra parte, sumamos las canastas totales logradas por el equipo (1.5 T3, 1 T2 y 0.5 TL) y dividimos por los choques disputados. Finalmente, dividimos la cifra final del jugador por la del equipo para lograr un porcentaje que refleje la influencia individual en el ataque del equipo. 

Esta estadística nos deja un líder indiscutible. Se trata de un Thomas Heurtel que este curso ha asumido los mandos de un Laboral Kutxa en una situación complicada. Con sus 9.9 puntos y 6.8 asistencias de media, por la manos del galo pasa buena parte de la ofensiva baskonista. Destaca también la presencia de un debutante en la liga como Jared Jordan (7.3 puntos y 5.8 asistencias), que en las últimas semanas ha ido creciendo en influencia en el juego de su Gipuzkoa Basket. 

 

Influencia en las victorias: ¡Qué bueno que viniste Marko Todorovic!

Win Shares
pos. jugador equipo Win shares
1 Marko Todorovic Bilbao Basket 1,75
2 Luke Sikma Iberostar Tenerife 1,71
3 Ante Tomic FC Barcelona 1,64
4 Alex Abrines FC Barcelona 1,62
5 Fran Vázquez Unicaja 1,53
6 Felipe Reyes Real Madrid 1,49
7 Will Thomas Unicaja 1,32
8 Maxi Kleber Rio Natura Monbus 1,32
9 Marcus Landry CAI Zaragoza 1,31
10 Augusto César Lima UCAM Murcia 1,27

La estadística denominada Win Shares tiene como objetivo cuantificar la influencia de los jugadores en las victorias de sus equipos. Mediante una fórmula compleja distribuye las victorias de un equipo entre los jugadores, asignando un número único para cada jugador que refleja su contribución en la temporada. Intenta dividir las victorias del equipo en función de la aportación de cada jugador, es decir, la aportación marginal del jugador al éxito del equipo. 

Aplicando esta novedosa estadística, el jugador con mayor influencia en la buena marcha de su equipo es nada menos que Marko Todorovic, cuya llegada a Bilbao Basket en calidad de cedido ha sido una bendición tanto para los MIB como para el poste montenegrino, que, por fin, está contando con la necesaria continuidad en la pista. Le siguen en la clasificación dos de los jugadores más valorados de la competición, Ante Tomic y Luke Sikma, mientras que en la cuarta posición se cuela un Alex Abrines al alza. A destacar la presencia en la lista de dos debutantes en la competición como Will Thomas y Maxi Kleber.

PER: Ante Tomic sigue siendo el Rey. Todorovic, la sorpresa

PER
pos. jugador equipo VAL PER
1 Ante Tomic FC Barcelona 15,8 27,83
2 Fran Vázquez Unicaja 14,4 27,74
3 Marko Todorovic Bilbao Basket 16,7 26,71
4 Augusto César Lima UCAM Murcia 17 26,65
5 Maxi Kleber Rio Natura Monbus 14,4 25,26
6 Felipe Reyes Real Madrid 16 24,35
7 Sitapha Savané FIATC Joventut 11,2 23,45
8 Luke Sikma Iberostar Tenerife 18,4 23,34
9 Stevan Jelovac CAI Zaragoza 16,7 23,23
10 Clevin Hannah FIATC Joventut 11,2 23,03

El PER Player Effiency Rating es la estadística avanzada más popular. Es una fórmula creada por el periodista y actualmente Vicepresidente de Operaciones Deportivas de los Memphis Grizzlies John Hollinger que intenta aunar todo lo que aporta un jugador en la pista en una sola cifra, teniendo en cuenta en positivo tiros de campo y tiros libres anotados, asistencias, rebotes, tapones y robos; mientras que en negativo, restan tiros de campo y libres fallados, pérdidas y faltas cometidas. Además, el resultado se ajusta a una medida de por minuto disputado. En definitiva, una dato que vaya más allá, en nuestro caso, de la valoración de la Liga Endesa y que intenta ser más fiel al auténtico peso y producción del jugador en su equipo y en la competición que disputa.

El presente año también esta clasificación está dominada por Ante Tomic. Tras él, Fran Vázquez deja reflejada en una estadística avanzada su enorme temporada, mientras que la sorpresa se llama Marko Todorovic, y también Maxi Kleber, que se cuela en su debut en Liga Endesa en el quinto puesto de esta clasificación. Llama poderosamente la atención la presencua en la séptima posición del veterano Sitapha Savané, que parece vivir una segunda juventud. Y atención con otra sorpresa agradable que llegó a la liga sin hacer ruido: Clevin Hannah. El jugador del FIATC Joventut es el primer pequeño que aparece en esta lista.