El anuncio de que Ricky Rubio daba por finalizada su etapa en la NBA trajo una vorágine informativa donde se estuvo hablando sin cesar y con inmediatez del presente y futuro del jugador español. Tras más de 15 días desde dicho anuncio y con el panorama mucho más calmado, ahora es una ocasión magnífica para hablar del pasado y la trayectoria de Ricky.

Es una absoluta incógnita si Rubio volverá a jugar al baloncesto y existe la posibilidad real de que nunca volvamos a verle sobre una cancha. Se sabe que, en caso de volver, será jugando en España, pero independientemente de lo que suceda, su trayectoria ya ha sido tan exitosa que es legítimo preguntarse qué lugar tiene el base en la historia del baloncesto español.

El jugador de 33 años es, indiscutiblemente, uno de los mejores jugadores españoles de la historia del baloncesto, pero no es unánime que sea el mejor base de la historia del país. En dicha posición España ha tenido una gran representación a lo largo de distintas décadas y todos con méritos incuestionables que, según el contexto histórico del deporte, pueden tener el mismo valor que los logros cosechados por Rubio.

Repasando los mayores exponentes del baloncesto español en la posición de base, destacan claramente las siguientes leyendas: José Calderón, Sergio Rodríguez, Raúl López y Juan Antonio Corbalán. Por lo tanto, a continuación vamos a repasar las carreras de estos bases para así intentar determinar quién ha sido el mejor base español de la historia.

La carrera de ricky rubio

Comenzando por el jugador que da orígen a este artículo, el jugador de El Masnou ha sido, posiblemente, el jugador español con más expectación en la historia del baloncesto español. Con 14 años ya debutó en la ACB con el Joventut de Badalona, era conocido en todo el panorama baloncentístico y ya estaba destinado a jugar en la NBA. Ricky tuvo que lidiar con una presión brutal siendo un adolescente y durante sus primeros años de carrera fue capaz de hacerlo, debutar con la Selección Española en Pekin 2008 con 17 años y ser un jugador fundamental del Barcelona campeón de Euroliga en 2010.

Tras su etapa triunfal en Europa, tocaba el salto a la NBA siendo elegido número 5 del Draft 2009 por Minnesota Timberwolves. Las expectativas seguían siendo brutales pero el base respondió con un comienzo ilusionante y un derroche de ‘showtime’ gracias a sus preciosas asistencias. Lamentablemente, con su primera lesión grave de ligamentos en la rodilla izquierda ya comenzó un historial de varias lesiones muy complejas. Aún con dichos problemas físicos, a lo largo de 12 temporadas, Ricky Rubio ha conseguido disputar 698 partidos en la mejor liga del mundo con un promedio de 29 minutos, 10.8 puntos, 7.4 asistencias y 4.1 rebotes, destacando en sus funciones organizativas y sufriendo un poco con el porcentaje de tiro.

Saliendo de la NBA destaca también su etapa FIBA con la Selección Española, ganando siete medallas en total, pero lo que será siempre más recordado es su actuación imperial en el Mundial de China 2019 donde lideró por completo al equipo de Scariolo, se convirtió en el MVP de la España campeona del mundo y completó un recital de asistencias pero sobre todo de anotación como nunca se ha visto a Ricky. También fue el líder anotador de España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, aunque en esa ocasión no se pudo tocar metal.

Títulos:

Club: Liga ACB (2011), Euroliga (2011), Copa del Rey (2008, 2010, 2011).

Juegos Olímpicos: Plata (Pekín 2008), Bronce (Río 2016)

Mundial: Oro (China 2019)

Eurobasket: Oro (Polonia 2009, Lituania 2011), Bronce (Eslovenia 2013, Turquía 2017)

Logros:

Mejor Jugador Joven Euroliga 2010

Mejor Quintento Rookie NBA 2012

MVP Mundial China 2019

Mejor Quinteto Mundial China 2019

Mejor Quinteto JJOO Tokio 2021

la carrera de josé calderón

Se trata del base español quizás más infravalorado por que todos los méritos que ha logrado se le achacan más al esfuerzo que al talento, y eso le resta relevancia. Sin embargo, Calderón es un base que, sin haber tenido el “hype” de Rubio y no haber sido ‘drafteado’ para la NBA, es el que más partidos ha jugado en la mejor liga del mundo y que tiene mejores estadísticas, además de una etapa brillante en el TAU Cerámica.

En 14 temporadas en la NBA, el extremeño ha disputado 895 partidos con temporadas de gran protagonismo en los Toronto Raptors, con promedios anotadores de 12 puntos por partido. Mítica fue su temporada 2008/2009 donde batió el récord de porcentaje de acierto en tiros libres con un 98% y una racha de 87 anotados consecutivamente. Esta temporada estuvo cerca incluso de disputar el AllStar Game y, en líneas generales, ha sido un jugador muy valorado en la NBA y con roles importantes desde la amenaza de triple y desde el banquillo en una etapa más veterana. Jugó incluso las finales de la NBA con los Cleveland Cavaliers de LeBron James.

En su etapa con la Selección también ha sido pieza fundamental para los éxitos de la Selección Española, siendo el base titular del histórico triunfo en el Mundial de Japón 2006 y también una pieza indiscutible de todos los éxitos en adelante hasta 2016. En dichos torneos de selecciones también se infravaloraba su aportación como en la NBA y por no tener un juego tan estético y emocionante como los demás jugadores, la gente se fijaba más en, por ejemplo, Navarro o los hermanos Gasol. Por tanto, por tener la carrera NBA más exitosa, se puede argumentar que Calderón es el mejor base español de la historia.

Títulos:

Club: Copa del Rey (2004), Campeón del Este NBA (2018)

Juegos Olímpicos: Plata (Pekín 2008, Londres 2012), Bronce (Río 2016)

Mundial: Oro (Japón 2006)

Eurobasket: Oro (Lituania 2011), Plata (Suecia 2003, España 2007), Bronce (Eslovenia 2013)

Logros:

Mejor Quinteto ACB (2005)

Mejor Quinteto Eurobasket (2007)

Más partidos en la NBA (895)

Récord de porcentaje en tiro libre NBA (98%)

la carrera de sergio rodríguez

“El Chacho” y su mítica barba también son merecedores de pertenecer a este debate, por que la magia en el pase y en la organización de juego del base canario han sido de lo mejor que se han visto sobre todo en torneos FIBA o Euroliga. Tras un comienzo ilusionante en Estudiantes, fue drafteado en el puesto 27 en 2006 y debutó con Portland en la NBA con solo 20 años. Tuvo bastante continuidad al principio jugando unos 14 minutos por partido hasta el año 2010, cuando decidió volverse a Europa, al Real Madrid.

Y a partir de 2011 es cuando “el Chacho” se convirtió en uno de los mejores jugadores de Euroliga y uno de los líderes del mejor Real Madrid de la historia, el de Pablo Laso, e incluso fue nombrado MVP de la máxima competición continental. Tras cosechar todos los títulos con el club madridista, volvió a probar una aventura en la NBA con los Sixers, pero tras una temporada discreta y acumular en total 353 partidos en NBA, volvió a Europa y siguió siendo dominante con CSKA Moscú y ganó otra Euroliga. Ahora siendo un veterano con 38 años ha vuelto al Real Madrid y, ante la sorpresa de nadie, ha vuelto a ganar una Euroliga siendo importante.

A nivel selección, considero que fue en varios torneos ese jugador que, cuando el partido estaba atascado, salía desde el banquillo para ofrecer soluciones al ataque y una magia que resolvía los partidos. “Chachosistema” era un término habitual de los narradores de televisión en España para definir el impacto que tenía el base canario en partidos donde no tenía que anotar ni dar asistencias para ser el mejor del partido, y así consiguió ser fundamental en varios logros y títulos de España.

Títulos: 

Club: Liga ACB (2013, 2015, 2016), Copa del Rey (2012, 2014, 2015, 2019), Euroliga (2015, 2019, 2023).

Juegos Olímpicos: Plata (Londres 2012), Bronce (Río 2016)

Mundial: Oro (Japón 2006)

Eurobasket: Oro (Francia 2015), Plata (España 2007), Bronce (Eslovenia 2013, Turquía 2017)

Logros:

MVP Euroliga (2014)

Quinteto Ideal ACB (2013, 2014)

Quinteto ideal Eurobasket 2015

LA CARRERA DE RAÚL LÓPEZ

El eterno caso de “lo que pudo ser y no fue”, porque nunca se resolverá la incógnita de cuál hubiera sido el techo de Raúl López de no ser por las graves lesiones que sufrió. Fue un talento precoz que tuvo unas expectativas a su alrededor parecidas a las de Ricky Rubio y sin duda más ‘hype’ que con Calderón o Sergio Rodríguez. 

Tras ser un fichaje galáctico del Real Madrid con apenas 20 años, sufrió su primera grave lesión de rotura del ligamento cruzado anterior, y eso ya afectó para que fuera ‘drafteado’ en un puesto más atrás de lo previamente esperado: el pick 24 por Utah Jazz en 2001. Llegaba a la franquicia NBA en 2002 con el cartel de ser el sustituto de la leyenda John Stockton, palabras mayores, pero sufrió una lesión idéntica a la del Real Madrid. Tardó hasta 2003 para debutar en la NBA, y consiguió completar una buena temporada ‘rookie’, pero al año siguiente, otra lesión de rodilla grave le apartó de la franquicia y tuvo que volverse a Europa. En total, 113 partidos en la mejor liga del mundo con 18 minutos de media y la sensación de que sus rodillas destrozadas le privaron de triunfar en Estados Unidos.

En Europa pudo encadenar buenas temporadas con el Real Madrid a pesar de tener ya un lastre continuo con sus rodillas y solo su inmenso talento le permitían seguir jugando al baloncesto. No era sostenible por mucho tiempo y por eso, con apenas 31 años, se retiró del deporte en Bilbao Basket y se acabó una carrera que debería haber sido meteórica y que para muchos, debería haber sido mejor que la Rubio o Calderón.

Con la Selección también pudo disfrutar de grandes momentos a pesar de sus lesiones de rodilla. Pudo sentir la gloria de ganar el Eurobasket y estar en el equipo que peleó contra Estados Unidos en Pekín 2008, pero nunca fue uno de los jugadores principales del bloque nacional, teniendo más un rol de tercer base.

Títulos: 

Club: Liga ACB (2007), Copa ULEB (2007).

Juegos Olímpicos: Plata (Londres 2012)

Mundial:

Eurobasket: Oro (Polonia 2009), Bronce (Turquía 2001)

Logros:

Mejor Debutante ACB (2000)

Mejor Quinteto Euroliga (2001)

LA CARRERA DE JUAN ANTONIO CORBALÁN

Juan Antonio Corbalán es una leyenda del baloncesto español, nacido en 1954. Se destacó como un base excepcional durante su carrera y es considerado uno de los mejores jugadores españoles de todos los tiempos. Inició su carrera profesional en el Real Madrid, donde jugó la mayor parte de su tiempo y contribuyó significativamente a los éxitos del equipo. Era conocido por su inteligencia en la cancha, habilidades de manejo de balón y capacidad para dirigir el juego. 
 
A lo largo de su carrera, Corbalán ganó numerosos títulos con el Real Madrid, incluyendo la Euroliga y la Liga española. Además, fue una parte integral del equipo nacional español, participando en varias competiciones internacionales y representando a España en los Juegos Olímpicos, destacando la medalla de Plata en los JJOO de Los Ángeles 1984, donde se enfrentaron ni más ni menos que a Michael Jordan.
 
Es completamente obligatorio y justificado incluir a Corbalán en esta comparativa porque, obviando que sus datos objetivos son menos destacados que los del resto, consiguió logros que en su contexto del baloncesto de los años 70 y 80 quizás tienen el mismo o más mérito. Se puede argumentar que su medalle olímpica en 1984 es equivalente a conseguir, hoy en día, ganar la NBA, porque antes era impensable competir con EE.UU o con la Unión Soviética en baloncesto.

Títulos: 

Club: Liga española (12 veces), Copa del Rey (7 veces), Copas de Europa (1974, 1978, 1980), Recopa de Europa (1984), Copa Intercontinental (4 veces)

Juegos Olímpicos: (Los Angeles 1984)

Mundial:

Eurobasket: Plata (Francia 1983)