El Ros Casares y la Universitat de València han inaugurado hoy la sexta edición de su clínic de Baloncesto de la Comunidad Valenciana en el pabellón universitario de Blasco Ibáñez y que se prolongará hasta este jueves. Los primeros ponentes han sido Gustavo Aranzana, ex entrenador de ACB (Fórum Filatélico, Caja San Fernando y Unelco Tenerife) y actualmente técnico del León en la LEB y ayudante en la selección española absoluta masculina, con una aproximación a la construcción de la defensa. Posteriormente, fue el turno de Esteban Albert, primer entrenador del Ros Casares Valencia.

En la segunda jornada de mañana miércoles el gran protagonista será la clase del ex entrenador del Adecco Estudiantes durante las pasadas seis temporadas, José Vicente “Pepu” Hernández –casi con toda seguridad próximo seleccionador español masculino absoluto-, que analizará el baloncesto sin botes.

Antes de Pepu Hernández, le tocará impartir sus conocimientos a Jenaro Díaz -tercer entrenador de la selección masculina y encargado de realizar todos los “scouting” de las pasados Juegos Olímpicos, Mundial y Europeo en los que España participó-, dará todos los detalles para cómo observar al contrario.

Aranzana no se pronuncia sobre el próximo entrenador de la selección

“Me pillas un poco fuera de juego. Nombres siempre salen, hasta yo he sonado, pero hasta el mes que viene no sabremos el nombre del seleccionador nacional de baloncesto”, ha señalado esta Gustavo Aranzana momentos antes de empezar su intervención sobre la construcción de la defensa en el Clínic. Sobre si Pepu Hernández ocupará el cargo del recién destituido seleccionador nacional Mario Pesquera, uno de los nombres que más ha sonado estos días como firme candidato no se ha pronunciado.

Durante su intervención Aranzana se ha referido a los conceptos y filosofía defensivos, alternando con una batería de ejercicios desde el 1×1 al 4×4 para llegar al concepto de una defensa global. En su opinión la defensa es “la parcela más importante del juego”, entre otras circunstancias por su regularidad. “Los jugadores pueden tener un mal día y fallar en el tiro, por condiciones personales o de la cancha, pero el trabajo de la defensa no depende del acierto del día que tengamos por ello todo debe construirse a través de la defensa”. Sin embargo ha señalado que “la defensa es considerada la parte más desagradable para los jugadores por lo que hay que incidir en los entrenamientos”. Conceptos como la solidaridad, agresividad, concentración, equilibrio emocional, iniciativa, orgullo personal, velocidad y confianza son determinantes, según Aranzana, para ejercer una buena defensa.

El jueves, última jornada

Ya el último día, el jueves 29, se abordará el baloncesto desde una perspectiva menos técnica. Así la primera intervención versará sobre la organización de los servicios médicos en un club de élite, a cargo de Laura Ots y Víctor Bayarri, médico y fisioterapeuta, respectivamente, del Ros Casares Valencia.

La última intervención del clínic, a las 12 horas, estará protagonizada por la jugadora valenciana del Ros Casares Valencia, Anna Montañana, que contará su experiencia como jugadora y estudiante universitaria. Una doble carrera que una minoría de deportistas opta por compaginar por la dureza que entraña. Montañana, jugadora del Ros Casares y bronce en el Europeo de 2005 con la selección absoluta, hubo de compaginar estudios y deporte de alto nivel durante tres años en la Universidad de Georgetown y campeona de Europa junior de Turquía con España. También participará su compañera y capitana del equipo, Elisa Aguilar, que estuvo tres temporadas en la WNBA femenina.

A todos los participantes se les regalará entradas para asistir a los encuentros de Euroliga ante el Dexia Namur belga y el Volgaburmash Samara ruso los días 12 y 18 de enero, respectivamente. La asistencia es obligatoria para aquellos estudiantes que quieran completar sus créditos.

Fuente: Área de comunicación del Ros Casares