Granada, el busca chollos de verano
El tándem formado por Julián Aranda, director general del CB Granada, y Trifón Poch, entrenador del conjunto granadino, se ha perfilado como el que mejor ficha “chollos de verano”. Los problemas económicos que el club nazarí arrastra desde hace tiempo han forzado a su cuerpo técnico a bucear en las ligas de verano y traer jugadores sorprendentes.
En la temporada 2009-2010 fueron dos aciertos los que cosechó el CB Granada, la incorporación de Richard Hendrix y Joe Ingles, dos novatos en la liga ACB, incluso en Europa, que dieron un rendimiento excelente.
Venard Richard Hendrix, ala-pívot norteamericano de 2.06 de estatura y 22 años a su llegada a la ACB, formado en la Universidad de Alabama donde en su última año (temporada 2007-08) promedió 17.8 puntos, 10.1 rebotes y 2 tapones, lo que le valió para ser elegido por losWarriors en el puesto número 49 del Draft de 2008. Intentó lograr una plaza en el roster de los Warriors, pero tuvo que conformarse con destacar en la NBDL. Tras su salida de Granada, ha vuelto a intentar entrar en la NBA, pero su altura sigue siendo un hándicap que las franquicias ven demasiado grande.
A pesar de su altura, Hendrix, como quedó patente en su primer y único año ACB, es un jugador atlético que pelea con eficacia por el rebote y es capaz de poner un buen número de tapones. Su juego en la pintura es muy solvente y su contundencia en ataque supera con creces su escasez de centímetros, su radio de acción no va más allá de la zona, pero tampoco lo hace falta moverse por zonas más exteriores.
Su buen hacer durante el año 2010 (el comienzo de la liga fue algo dubitativo para el pívot ateniense) lo coronó como Jugador Revelación ACB, galardón otorgado por los medios de comunicación especializados, entrenadores y jugadores mediante votación.
En la Jornada 3 consiguió su primer doble-doble (22+10), aunque su mejor actuación llegaría algunos meses después cuando lideró a Granada en el Olimpic de Badalona para conseguir la victoria con 31 puntos de valoración (20 puntos y 9 rebotes).
Con unos promedios de 13,3 puntos y 6,91 rebotes, para una valoración media de 16,3 puntos, Richard Hendrix se mantuvo en puestos destacados de las clasificaciones estadísticas de la competición: 5º en Ranking ACB, 5º Máximo reboteador de la liga, 3º Mejor taponador, 2º en Mates, además de aparecer también entre los mejores en el aspecto anotador, ocupando la 14ª posición.
Además de los premios otorgados por la ACB, en solobasket también tuvo repercusión, fue incluido en el TOP5 de jugadores defensivos.
Joe Ingles fue otro de los debutantes ACB que han destacado en 2010.
Australiano, aunque con pasaporte comunitario, de 22 años de edad a su llegada a la liga, mide 2.03 metros y juega en la posición de alero. Zurdo, atlético y de gran envergadura, proveniente del equipo South Dragons de Melbourne, donde promediaó en su última temporada 13.1 puntos, 4.1 rebotes y 3.5 asistencias, impresionó con su juego en la NBA Summer League disputada en Las Vegas, donde jugó con Golden State Warriors, aunque no lo suficiente para conseguir un puesto en la franquicia. En verano de 2010 volvió a intentar dar el salto a la NBA con Golden State, pero tuvo una actuación mediocre, quizás demasiado cansado por su campaña ACB y la disputa del Mundobasket con Australia, con la que fue uno de sus mejores hombres.
En ACB demostró que es un jugador de rachas, capaz de da tardes de gloria (Jugador de la Jornada 14 y 20), y tener actuaciones nefastas. Poch consiguó de él la regularidad que le faltaba a su juego convirtiéndolo en uno de los jugadores importantes de la liga. En los 34 partidos disputados en la temporada 2009-2010 promedió 11 puntos, 4.1 rebotes, 2.6 asistencias para 11.8 de valoración.
Tras la salida de Hendrix de Granada, en la temporada 2010-2011 estaba llamado a ser el jugador franquicia del conjunto granadino, pero su fichaje sorpresa por el FC Barcelona, tras haberse disputado 5 jornadas, fue un paso más en la carrera de Ingles para hacerse un hueco entre los grandes de Europa.
Robert Kurz es el descubrimiento del tándem Aranda-Poch en la temporada 2010-2011.
Nacido en Lower Gwynedd (Pensilvania) el 05/03/1985, disputó todo su periplo en la NCAA en las filas de la Universidad de Notre Dame, donde se graduó pese a su juventud en consultor de negocios, lo que puede dar medida de su madurez a pesar de su juventud. Tras quedar fuera del Draft del 2008, logró un contrato temporal con los Golden State Warriors con los que disputó 40 encuentros en la NBA. Su mejor partido fue ante los Denver Nuggets, choque en el que anotó 20 puntos y capturó 7 rebotes.
Intentó en la temporada 200-2010 hacerse un hueco en los Cleveland Cavaliers y Chicago Bulls, pero los técnicos de ambas franquicias no vieron en él futuro NBA, así que Kurz recaló en el Fort Wayne Mad Ants de la liga de desarrollo americana (NBDL), con los que disputó 39 partidos, con más de 37 minutos de juego por partido, promediando 17,5 puntos y 10,1 rebotes, números que le sirvieron para ser elegido para disputar el All-Star de la competición.
Este verano, Robert Kurz participó en la Liga de Verano en Las Vegas con Los Ángeles Lakers, si bien sólo pudo disputar el primer partido, retirándose en el segundo por unas molestias. Aún así, en su única actuación (11 puntos y 7 rebotes en un total de 24 minutos) convenció a los técnicos de su actual equipo, y por los números que está firmando en ACB no se equivocaron: 14.1 puntos, 9.7 rebotes, 1.2 tapones para 18.2 de valoración personal, lo que le valió ser el primer Jugador de la Jornada de la presente liga. El camino a Jugador Revelación ACB en la temporada 2010-2011 es duro, pero Robert va con paso firme
Tirador de raza blanca
Jaycee Don Carroll, escolta de 1.88m nacido en Laramie, Wyoming, el 16/04/1983, formado en la Universidad de Utah State con la que consiguió destacar en todos y cada uno de los años que jugó: MVP Big West Conference en 2005, Miembro del 2º equipo de la Conferencia en 2006, miembro del Associated Press All American Team en 2007 y Jugador del año en la WAC en 2008.
Tras su etapa en la NCAA dio el salto a Europa, concretamente a la LEGA Italiana, donde militó en las filas del Teramo, donde demostró su tremenda capacidad en el tiro (46.5 % en el tiro de 3), llegó en la temporada 2009-2010 para suplir la ausencia de Carl English y lo hizo a lo grande, fue uno de los mejores cañoneros de la liga.
Jaycee Carroll firmó unas estadísticas para recordar: máximo anotador de la fase regular (19.1 puntos de media), cuarto en valoración (16.7 puntos de media), sexto en tiros de dos anotados (58.96%) y en triples (39.70%) y décimo en minutos jugados (más de 29 por encuentro), además de ser el sexto máximo anotador de la Eurocup (15 puntos de media).
Su mejor actuación se produjo ante el Unicaja Málaga, en el encuentro correspondiente a la Jornada 15 disputada en el CID, con 31 puntos (cinco triples) y 32 de valoración, pero la regularidad fue la tónica dominante en su juego, superó los diez puntos de valoración en 29 de los 34 compromisos de la fase regular de la Liga ACB, lo que le valió para quedar como segundo jugador revelación de la liga.
Gran Canaria 2014 permitió disputar las Ligas de Verano durante este mes de julio, donde disputó minutos con Boston Celtics en Orlando y con New York Knicks en Las Vegas, a cambio de asegurarse la continuidad del jugador norteamericano en caso de que no se le garantice un contrato en la NBA, hecho que se consumó para alegría de la afición amarilla, que sigue idolatrando al “22 amarillo” que va por buen camino para repetir la excepcional temporada que firmó en su debut, en la actual campaña promedia: 17.8 puntos, 3.2 rebotes, 1.1 asistencias para 13.6 de valoración personal.
Fuenlabrada, o la apuesta segura
Esteban Batista fue uno de los fichajes estrella de Fuenlabrada en la temporada 2009-2010, y durante el año 2010 ha demostrado que la experiencia es un grado, además de estar preparado para cotas más importantes.
Esteban Damián Batista Hernández, pívot de 2.08m, un “armario interior” nacido en Montevideo en 1983, fue el primer uruguayo en debutar en la NBA al firmar por Atlanta Hawks el 12 de setiembre del 2005. Batista hizo su debut en la NBA el 2 de noviembre del 2005, jugando seis minutos contra los Golden State Warriors.
Debutó profesionalmente con Welcome (Uruguay), equipo con el quedó subcampeón del Torneo Nacional, promediando 2.1 puntos en 23 partidos en la temporada 2000-01. En la siguiente temporada obtuvo más presencia en pista, lo que repercutió en una mejora sensible de sus números (6.2 puntos y 4.5 rebotes por partido).
En 2003 comenzó jugando para Salto Uruguay en la Liga Uruguaya promediando 16.4 puntos por partido en 28 partidos.. Fue fichado por el Real Madrid para ser cedido al equipo del Pozuelo (LEB-2), donde promedió 8.9 puntos y 7.4 rebotes en 23 partidos.
A comienzos del 2005 recaló en el Aguas de Calpe (LEB) donde promedio 10.6 puntos y 5.5 rebotes. Con la selección de Uruguay ocupó el octavo lugar del Torneo FIBA Americas 2005 disputado en República Dominicana. A pesar de que su equipo no logró la clasificación al Mundial de Japón 2006, Batista se convirtió en una de las estrellas del torneo, siendo el máximo reboteador de la competición (15.6 rebotes por partido), además de ser el noveno máximo anotador del campeonato con 18.0 puntos por partido.
En el año de su debut ACB consiguió ser MVP de las jornadas 1, 9 y 26. En los 31 partidos que disputó con Fuenlabrada promedió 14 puntos, 8.4 rebotes, 1 asistencia, 1 tapon y 15.9 puntos de valoración personal.
En la presente temporada, tras 12 jornadas disputadas, además de haber conseguido ser el MVP de la Jornada 12, está promediando unos números excelentes, además de haberse convertido en la referencia de Fuenlabrada en la pista: 13.2 puntos, 8.3 rebotes, 1.2 tapones, 1.7 asistencias y 19.1 puntos de valoración personal, lo que lo convierte en el jugador mejor valorado de la liga, noveno en anotación, segundo máximo reboteador y séptimo taponador.
Otro de los jugadores que están sorprendiendo en las filas de Fuenlabrada es el joven Xavi Rabaseda.
Aunque debutara en la 2009-10 con el FC Barcelona, equipo en el que se ha formado como jugador, disputando 4 partidos, se puede decir que es la temporada 2010-11 la de su verdadero debut, se ha hecho un hueco importante en la liga disputando minutos de calidad en Fuenlabrada, equipo en el que juega cedido por el FC Barcelona
Nació el 24 de febrero de 1989, en Ripoll, Gerona, ha sido durante dos temporadas referente en el Cornellá junto a Samb, pero ha sido en las filas de Fuenlabrada donde este joven escolta de 1.96m ha explotado: 10.3 puntos, 2.5 rebotes para 9.9 de valoración en 23 minutos por partido, lo que lo convierte en el 10º jugador más productivo en ataque de toda la liga.
Eulis Báez, la constancia
Este dominicano de 28 años está dando su mejor versión en lo que llevamos de liga 2010-11. Debutó la pasada campaña de manos del Blancos de Rueda Valladolid, tras haber jugador en LEB-2 (Akasvayu Vic) y LEB Oro (Grupo Begar León) labrándose fama de “currante de la zona”.
Es un ala pívot bajito (2.01m) pero muy rocoso. Jugador de los que hacen equipo, gran trabajador en defensa y ataque. Un currante de la zona que está viendo en las primeras 12 jornadas de liga como su trabajo tiene fruto en forma de números: 10 puntos, 4.8 rebotes, 1.5 asistencias para 12.8 puntos de valoración.
Está siendo una de las sensaciones de la liga junto a su equipo, copando zonas nobles en la tabla clasificatoria, además de ser el sexto jugador que más faltas recibe de toda la liga, y el cuarto en tiros libres (74%)
Paul Davis, el crack silencioso
Este gigantón de 2.11m, de 26 años y nacido en Rochester (Michigan), llegó a la ACB el 7 de abril de 2010 para firmar hasta final de temporada por el Xacobeo Blu:sens, en lo que sería su primer experiencia europea proveniente de Maine Red Claws (D-League).
En el instituto, Davis jugó con Rochester High School, donde fue Mr. Basketball de Míchigan y McDonald’s All American en 2002. Ese año promedió 29.7 puntos, 13.8 rebotes, 3.8 asistencias y 4.1 tapones. Además, se convirtió en el máximo anotador de la historia con 1.394 puntos. Después saltó a la prestigiosa Universidad de Michigan State, donde jugó como pívot durante los 4 años que duro su estancia allí.
Como Freshman, en la temporada 2002-03, promedió 7.8 puntos y 4.7 rebotes. Mejoró sus prestaciones en el torneo NCAA, donde hizo 11.5 puntos y 5.3 rebotes en 4 partidos, siendo incluido en el Quinteto All-South Region.
En la 2003-04 firmó 15.8 puntos y 6.2 rebotes en 30 partidos. Lideró a los Spartans con 25 partidos en dobles dígitos en anotación, y acabando 4º en la Big Ten y 6º en la NCAA. Fue incluido en el Mejor Quinteto de la Big Ten. Su mejor partido fue frente a Indiana con 32 puntos.
Al comienzo de la 2005-06, Davis estaba como futurible Top 15 en el draft de 2006. Y cuajó una excepcional temporada, con 17.5 puntos y 9.1 rebotes en 33 partidos. Se marcó su mejor encuentro frente a IPFW, con 30 puntos y 14 rebotes. Aunque otro de sus notables actuaciones fue contra Illinois, donde se fue hasta los 21 puntos y 14 rebotes. Aquella temporada fue incluido en 2º Quinteto de la Big Ten y del NABC All-District, además de ser nombrado 3 veces jugador de la semana en la conferencia. En su ciclo con Michigan State acabó con 13.2 punts y 7 rebotes de media, consolidándose como el octavo clasificado en puntos, 4º en rebotes y tapones, y 1º en tiros libres convertidos e intentados.
El 28 de junio de 2006, Davis fue elegido por Los Angeles Clippers en el puesto 34 del draft de 2006. En los Clippers apenas contó con 5.8 minutos de media en su temporada como novato. Disputó 31 partidos con promedios de 1.6 puntos y 1.4 rebotes. Su mejor actuación fue ante San Antonio Spurs, con 15 puntos en 23 minutos.
Con Obradoiro disputó tan sólo 6 partidos en los que promedió 13.7 puntos, 7.7 rebotes, 1 asistencia y 17.84 puntos de valoración personal, números que lo llevaron a recalar en las filas de Cajasol de Sevilla, equipo en el que está demostrando que sus 6 partidos de la pasada campaña no fueron un espejismo.
En las primeras 12 jornadas de la presente liga ACB está firmando 11 puntos, 5.3 rebotes y 11.4 puntos de valoración personal, además de ser MVP de la Jornada 11 con 33 puntos de valoración gracias a sus 25 puntos con porcentajes dignos de mención: convirtió el 60% de sus tiros de dos puntos (9 de 15) y el 88% desde la línea de personal (7 de 8); además de 11 rebotes.
Los chicos nuevos de la liga
Entre los nuevos “novatos de la liga” hay nombres que están destacando con fuerza en la temporada 2010-2011, las primeras 12 jornadas del 2010 los han marcado como los hombres a seguir.
Jakim Nestekaya Donaldson (ala pívot, 2.04m, nacido en Pittsburgh el 03/09/1983)
Ha sido el dominador de la LEB desde su llegada al Ciudad de la Laguna en 2006, siendo pieza clave del ascenso de su equipo de LEB-2 (segundo jugador más valorado del campeonato además de máximo reboteador) a LEB Oro en una temporada. En la temporada 2007-08, con la Laguna, se clasifica para disputar los play-offs de ascenso a la ACB siendo el líder en rebotes de la liga así como el quinto en valoración. En 2009 es el MVP de la liga y Máximo reboteador de la LEB Oro.
Llegó a La Laguna con la vitola de jugador atlético, aunque ha ido mejorando cada temporada su presencia física, sus cualidades atléticas, su instinto y su sentido del juego colectivo, lo que lo han convertido en un jugador determinante en LEB.
Su punto fuerte es la defensa, es un jugador de gran intimidación, con acusado instinto reboteador y muy rápido en las ayudas interiores. En ataque se perfila como un buen culminador de contraataques, gran reboteador ofensivo, y muy inteligente en la lecutra del juego colectivo de ataque lo que le permite anotar con fluidez.
El salto como jugador que ha experimentado se debe a haber mejorado de una manera ostensible su lanzamiento exterior, mostrándose muy seguro a cinco-seis metros del aro, lo que le convierte en un jugador mucho más sólido y completo.
El salto a la ACB lo ha dado en este año 2010 de la mano de Menorca Basquet. Le ha costado arrancar en la competición, pero en las últimas jornadas ha dado muestra de ser un excelente jugador y uno de los hombres a seguir: 10.8 puntos, 6.5 rebotes, 1.3 asistencias para 15.5 puntos de valoración personal. Su mejor actuación hasta el momento en la liga fue en la Jornada 7, donde fue MVP de la Jornada sumando 30 puntos de valoración, al anotar 21 puntos y capturar 7 rebotes.
Justin Doellman. Sexto reboteador de la liga por el momento, este jugador de 25 años nacido en Cincinatti y formado en la Xavier University, tiene una dilatada experiencia en Europa, ha sido uno de las referencias interiores en la PROA francesa desde la temporada 2006-07, donde ha militado en Cholet Basket (Campeón de Copa), Besançon Basket y Entente Orleanaise, con el que disputó la Euroliga la pasada campaña, firmando 12 puntos (31.7 % en triples, 63 % en tiros de dos y 78 % en libres)y 4.2 rebotes en 13 partidos.
En ACB está consiguiendo unos números a la altura de su categoría: 10.8 puntos, 6.4 rebotes, 1.4 asistencias para 11.4 puntos de valoración, siendo el sexto reboteador de la liga por el momento.
Jimmy Baron. Escolta blanco de 191 cm que ha jugado la última temporada en el equipo Mersin de la Liga Turca, promediando 16,4 puntos con un 43% en tiros de 3 y participando en el partido de las estrellas.
Jugó en la universidad de Rhode Island y ha participado en el PIT y en distintas ligas de verano para optar a un contrato NBA, pero no consiguió convencer a los ténicos de Portland Trail Blazers y recaló en las filas de Lagun Aro GBC, desde donde se ha coronado como el mejor triplista de la liga, promediando un 44.83% en el tiro más allá del 6.75 y 3.25 triples por partido.
Tirador nato, de rápida mecánica de tiro y al que no le importan las distancias (le gusta tirar alejado de la línea de triple), en los 12 partidos ACB que llevamos disputados ha jugado una media de 29 minutos anotando 16 puntos, 1.5 rebotes, 1.4 asistencias para 10.9 de valoración, lo que lo convierten además en el tercer máximo anotador de la liga por el momento.