COPA DEL REY ACB 2010: GUÍA SOLOBASKET.COM

Los aficionados que visitarán tierras vizcaínas durante la celebración de la Copa vivirán un acontecimiento deportivo de primer nivel, pero también intentarán empaparse de la vida social, cultural y de ocio de la zona. Solobasket te sugiere los lugares idóneos para comer y los puntos neuráligicos de la marcha nocturna local.

A pesar de su tamaño, Bilbao es una ciudad cómoda para recorrer y cuenta con un transporte público eficiente. Con un centro de ciudad compacto y no excesivamente grande, nos podremos desplazar desde un punto a otro sin excesivas dificultades:


Ver mapa más grande

El País Vasco tiene una merecida fama de territorio donde se puede comer bien. A parte de sus Estrellas Michelín, en Euskadi se puede comer bien y barato. Así ocurre en Bilbao, que cuenta con una buena oferta gastronómica:

En las galerías comerciales Zubiarte (C.Lehendakari Leizaola, 2), situadas a lado del Puente de Deusto, entre el Museo Guggenheim y el Palacio Euskalduna, encontramos, además de los típicos espacios dedicados a la comida rápida… un buen número de bares y restaurantes donde podremos comer bien y a un precio muy ajustado.

En lo que respecta a la comida tradicional vasca, merece la pena visitar cualquier de los 2 Restaurantes Abaroa (Plaza del Museo, 3 y Campo Volanton, 13). Ofrecen platos de toda la vida (incluyendo el chuletón) a un precio muy atractivo para todos los bolsillos. Gran relación calidad-precio.

En la zona centro también destacan otros lugares como el Restaurante Kikara (Calle Iparraguirre, 23). Cocina de diseño a buen precio, en un ambiente muy moderno. Uno de los mejores asiáticos de la ciudad es el Asiachic (Ledesma, 30), que cuenta con un menu del día económico y una carta muy atractiva. Si queremos comer bocadillos, nada mejor que La Taberna de los Mundos (Simón Bolivar, 17 y Lutxana,1 ); en sus dos locales podremos elegir entre una amplísima oferta de bocadillos, además de poder comer un menú del día económico y de calidad. De obligada visita para los bolsillo ajustados por la relación calidad-precio de sus menús, los históricos Cafe Iruña y Café La Granja… la lista podria ser infínita, nada mejor que perderse por las calles del centro de Bilbao para encontrr un buen sitio donde comer bien y barato.

¿Y los pinchos? En el Casco Antiguo de la Ciudad, nos decantamos por lugares como Victor Montes (Plaza Nueva, 8), Irrintzi (Calle Santa María, 8) o el Berton (Calle Jardines, 11). En el Barrio de Deusto, no podemos olvidar de un clásico, el Oriotarra (Blas de Otero, 30). Espectaculares son los pinches del Bitoque (Alameda de Mazarredo, 6 y Rodriguez Arias, 32). ¡Ah! Y si quereis comer la mejor tortilla de patatas de todas España, teneís una cita con el Izaro (Alameda Urquijo, 66).

En cuanto a la marcha nocturna, todos los aficionados tienen una cita con el San Miguel Copa Music Festival que se celebrará en el Kafe Antzokia (San Vicente, 2), local emblemático de la ciudad. Antiguo teatro reconvertido en sala de conciertos (por ahí han pasado grupos como los Manic Street Preachers, Supergrass, Teenage Fanclub…), lugar de encuentro cultural, donde se puede tomar una copa, comer (sus menús del día son muy recomendables)… Música indie, rock, en euskera… lugar de visita obligada. Muy cerca de este local, merece la pena el Azkena (Ibáñez de Bilbao, 26), otra sala de conciertos donde tomar una copa con buena música rock. Para los más fiesteros y noctámbulos, está la Sala Fever (Bolueta, 27), un club con 4 ambientes diferenciados.

En general, las zonas de marcha por Bilbao son el Casco Viejo, Indautxu y Mazarredo. No faltarán bares y locales para el gusto de todos.