¿Cuándo y cómo nació Masbasket.com?
Nace en marzo de 2001 a raíz de un programa de basket en Ràdio Gràcia con Iván Serres. Informábamos del Universitari y del Santa Rosa de Lima y quisimos rellenar el vacío en la cobertura del basket femenino en un medio, Internet, que estaba comenzando a ser importante.

¿Cuál ha sido tu secreto para conseguir mantener el portal durante 10 años?
Sobre todo amor y cariño. Es tu hijo y, a pesar de épocas más o menos boyantes, siempre está ahí. Luego hay personas que te empujan a darle vida y recobrar el esplendor, como es el caso de Rubén Moreno.

¿Cuál ha sido vuestro modelo a seguir?
En un principio queríamos convertirla en un medio muy serio, con un tratamiento altamente profesional, demasiado tal vez. Se necesita seriedad y objetividad, claro, pero el basket femenino es un lugar familiar y al final nos hemos dejado arrastrar para ofrecer una web de contenido cálido. Funcionamos como una revista, descartamos casi por completo abordar la actualidad y pensamos en artículos más atemporales. Ya están los diarios y otras webs para cubrir ese espacio necesario.

¿Qué puede ofrecer al usuario?
Una pausa, una lectura un paso más allá del día a día. Encontrar entrevistas a jugadoras destacadas, leer reportajes sobre hechos destacables, coberturas amplias de eventos muy específicos, como la Final Four de la Euroliga o el Eurobasket. También se puede consultar nuestra hemeroteca o nuestras galerías. Es una web que se lee con una taza de caldo al lado.

¿Cuáles son los objetivos de vuestro proyecto? ¿Quiénes lo formáis?
El objetivo fundamental es seguir apoyando al basket femenino y darle seriedad pero sin renunciar a la cercanía. No hay un espíritu lucrativo como en casi todas las webs de este cariz.
Tenemos a Jesús Moreno y a Carmen González como redactores habituales de las ligas nacionales. Hay un apoyo fotográfico muy destacable de Ana Fernández del Campo. Rubén Moreno combina la redacción con la fotografía y aspectos organizativos a mi misma altura.

¿En qué punto se encuentra el portal actualmente?
Estamos recuperando la vitalidad perdida tras un periodo de pausa, incorporando gente nueva. Pero, ante todo, estamos abordando la automatización de la web. Es la gran novedad del 10º aniversario.

Numera un ranking con tus 10 webs favoritas de baloncesto.
ACB.com (Foro incluido)
Swishappeal
Solobasket.com
WNBA
FIBA Europe
Sección de baloncesto de ARAEsports
Lokos
Hoopshype
Basquetebol
Painel do Basquete Femenino

¿Quién es Óscar Cuesta?

Oscar Cuesta nació en Hospitalet de Llobregat en 1976. Periodista de vocación desde bien pequeño, no llegó a cursar la carrera y se abocó a la Geografía, de la guarda pocos buenos recuerdos. Lo que sí le sirve estudiar esa carrera es frecuentar el aula de informática de la facultad donde inicia un mes de abril de 1998 la primera revista electrónica de basket en España: Planeta Basket. Poco duró aquella aventura, ya que aquella misma dedicación le abrió las puertas para entrar en Ràdio Gràcia. En la emisora coincide con Iván Serres y deciden emprender en marzo de 2001 el viaje de masBasket.com con la pasión de ser la voz de este deporte y desarrollar una labor periodística que las dignificara.

Pero aparte de la web, Óscar Cuesta desarrolló multitud de colaboraciones durante todos esos años: cronista de FEB.es, colaborador de Tirando a Fallar y Gigantes del Basket, redactor de Guías Oficiales de diversos Europeos y Mundiales Femeninos,… Ha viajado por media Europa siguiendo campeonatos que han resultado históricos para España, como la medalla de bronce en Francia’2001 o el oro de la Generación del 89 en el Euro Cadete de Turín’2004.

También canaliza su pasión por el baloncesto como entrenador, llegando a ser ayudante de Joan Carles Díez en el Lima Horta en Liga Femenina 2. Eso le obliga a apartarse momentáneamente de sus labores periodísticas hasta que ACB360 entra en su vida y hace realidad el sueño de su infancia: retransmitir partidos.