Lartaun de Azumendi (1971) periodista de Bilbao afincado en Madrid, dirije y presenta 'La Noche' en la Cadena COPE. Sigue el baloncesto desde que Moka Slavnic firmó por la Penya. Fan irredento de Larry Bird. Boston Celtics, Joventut y Bilbao Basket son sus equipos. A lo que añade: "dirijo esa utopía en papel llamada Cuadernos de Basket".

¿Cuál es la génesis de Cuadernos del Basket?

Cuadernos de Basket nace como consecuencia de una inquietud personal. Comenzaba el curso 2011/12 y acababa de iniciar mi sexta temporada en la radio donde me sentía a gusto pero notaba que quería más. Todo esto unido a que impartía clases diarias en el grado bilingüe de la Facultad de Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU y al nacimiento de mi segundo hijo. Una locura.

Llevaba meses dándole vueltas a diversas posibilidades y cuando supe del nacimiento de la revista futbolera Panenka, lo vi claro. Empecé a buscar y resulta que no existía en toda Europa una publicación de las características de lo que acabaría siendo Cuadernos de Basket. Como hacía tiempo que me manejaba en twitter, comencé a sondear a gente con altos conocimientos en baloncesto -algunos de mi confianza y otros no- hasta que les tiré la caña a dos ejes que resultaron fundamentales para dar un paso al frente: Antonio Rodríguez y Gonzalo Vázquez. Antonio se enamoró de la idea y Gonzalo, entonces aún desde Nueva York, me puso sobre la pista de grandes conocedores de este deporte como Máximo J. Tobías, Juan Carlos Garnica o Javier Gancedo. A Roberto Arrillaga, compañero en la radio no me costó engatusarle… y menos mal. De las veinte personas que sondeamos quince dieron el visto bueno y formamos Cestos de Melocotón, S.L., la editorial que edita Cuadernos de Basket. Desde la primera idea hasta que presentamos físicamente y en rueda de prensa el primer número en la Copa del Rey 2012 pasaron solo cuatro meses, y ahí seguimos -no sin enormes dificultades- tres años y once números después.

En una época de auge de los medios digitales, ¿qué lleva a iniciar y mantener un proyecto contra viento y marea?

Creíamos, y lo seguimos haciendo, que para una publicación de carácter trimestral, de contenido atemporal, de más de 200 páginas encuadernadas al hilo como los libros y con vocación de ser coleccionada, el papel era la respuesta ideal. Lo cierto es que cada día cuesta más defenderse en ese ideal. Para una tirada que no llega a los 2.000 ejemplares y que no cuenta con ingresos por publicidad, haber llegado hasta donde lo hemos hecho es casi un milagro. Llegamos a contar con más de 900 suscriptores anuales y, fundamentalmente por la crisis, nos hemos quedado en la mitad. Es un proyecto artesanal y costoso.

Hay un equipo de colaboradores fijos de muchos quilates, pero en cada número aparecen nuevas firmas. ¿Cuáles el criterio para la elección de las firmas invitadas?

De los 15 escritores iniciales, somos 11 los que a día de hoy seguimos contando historias en Cuadernos de Basket. Los otros cuatro son casi fijos como es el caso del gran Miguel Ángel Paniagua o Antonio Gil o habituales como Jordi Plà Comas. Si queda hueco para algún otro, buscamos a los que tienen grandes historias que contar como Igor Minteguia, Borja de Diego, Julián Felipo, Mariano Galindo, Dani Barranquero o Andrés Monje, por poner algún ejemplo. Eso sí, siempre estamos abiertos a recibir propuestas de quienes tengan algo bueno para sumar. Las puertas están abiertas de par en par.

¿En qué situación se encuentra actualmente el proyecto?

Nos encantaría continuar porque nuestros lectores nos animan constantemente a ello pero no podemos seguir sosteniendo unos costes tan grandes por mucho tiempo si no volvemos a despegar. El compromiso en papel llega hasta el número 12 y nos encantaría poder seguir pero no nos vamos a engañar, si no aumentan las ventas y, sobre todo, las suscripciones, será casi imposible. Consideramos que es una revista con una edición muy cuidada, con cuatro números anuales que suman 60 historias al cabo año plasmadas en casi 1.000 páginas por 33 euros al año. Ahora tenemos abierta la suscripción por tres números por 29 euros. ¿Se puede ofrecer más por menos? No lo creo o al menos nosotros no sabemos cómo hacerlo.

Si algún lector de Solobasket.com quisiera conseguir vuestra edición puntualmente o, por contra, suscribirse ¿Cómo y dónde podría hacerlo?

Lo mejor es que acudan a nuestra web: www.cuadernosdebasket.com donde podrán suscribirse o comprar suelto cualquier número vivo. Los enviamos a domicilio totalmente gratis con un nuevo sistema de mensajería que mejora al que teníamos hasta ahora.

Además de vender Cuadernos de Basket en algunas tiendas en unas cuantas ciudades, desde hace casi un año estamos en todas las tiendas de la FNAC si el lector lo prefiere, pero ya digo que la mejor vía es acudir a nuestra web y comprar o suscribirse desde allí. Estaremos encantados de aumentar la familia de Cuadernos, y por qué no decirlo, ¡es que nos hace mucha falta para seguir con esta bendita locura de la que no comemos ninguno! Es puro amor por el basket y el periodismo.