Se acabaron 4 jornadas de basket de alto nivel. Finalizó la Copa del Rey 2010. Tras unas horas (pocas) de descanso, Solobasket.com reflexiona sobre todo lo vivido en la cancha … y fuera de ella.
La Copa, en lo deportivo
Esta Copa del Rey ha tenido un ganador incontestable. Regal FC Barcelona. El equipo blaugrana, tras 2 partidos serios, pero sin excesivo brillo, pasó por encima de un Real Madrid que, hasta ese momento, había dado una muy buena imagen. Antes de disputarse la gran final, todos eramos conscientes de la capacidad del Regal FC Barcelona para funcionar como una máquina perfectamente engrasada, pero el equipo blanco había ofrecido mejores sensaciones y podía haber victoria madridista. No fue así, ni siquiera hubo partido. El equipo blaugrana arrasó, así de sencillo.
Tal vez, la falta de emoción en la casi totalidad de los encuentros disputados ha sido una de las carencias, en lo deportivo, de esta Copa del Rey 2010. La historia de la Copa está llena de victorias agónicas, de partidos que se han decidido en los últimos instantes. En esta edición, y salvo el primer encuentro de cuartos que protagonizaron resistió tres cuarto al todopoderoso Barça. En definitiva, se echó mucho de menos uno de los ingredientes que hacen de la Copa del Rey un evento tan especial.
En el plano individual, Fran Vázquez fue nombrado MVP de la Competición. El poste gallego completó una gran final, firmando 14 puntos (5/5 en tiros de campo), 4 rebotes y 1 tapón. En la suma de los 3 partidos disputados, promedió 12 puntos (con un espléndido 86 % en tiros de campo, 13/15) y 4.3 rebotes. Explosividad y verticalidad, la esencia de su juego en estado puro. Sin contemplaciones, ni complicaciones.
No obtuvo la nominación, pero Ricky Rubio (8 puntos, 1 rebote y 4.6 asistencias en la Copa) hubiera podido ser un merecido del MVP sin ningún género de dudas. Un chaval de 19 años que juega como un veterano de 30. Muestra una madurez y una capacidad asombrosas para marcar el tempo del encuentro. Independientemente de las frías estadísticas, ha sido el gran dominador en la cancha.
A parte del brillo de estas dos estrellas del conjunto campéon, en esta Copa hemos vivido varias actuaciones individuales para recordar: los 24 puntos y 8 rebotes del guerrero Nik Caner-Medley (Asefa Estudiantes) ante Power Electronics Valencia, la exhibición de Fernando San Emeterio (Caja Laboral Baskonia) ante Bizkaia Bilbao Basket (23 puntos, 7 rebotes y 4 robos), la profesionalidad del siempre cumplidor Marko Banic (Bizkaia BB, 22 puntos y 4 rebotes), el show de la dupla blanca Marko Jaric (26 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias) & Sergio Llull (29 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia) ante DKV Joventut (todos ellos en los partidos correspondientes a cuartos de final), o los sólidos partidos completados por Matt Nielsen (PE Valencia, 19 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias) y Darjus Lavrinovic (Real Madrid, 21 puntos y 7 rebotes) en los cruces de semifinales.
Donde si hubo emoción fue en la Mini-Copa. Una competición paralela digna de ser conocida. Las perlas del futuro de nuestro baloncesto en plena ebullición. DKV Joventut fue el equipo ganador de la presente edición.
Alrededor de lo estrictamente deportivo…
La Copa del Rey fue un éxito en cuanto a público. Por dos veces se batió el récord de asistencia a un partido de la Copa, estableciéndose una nueva marca en la final con 14.814 espectadores. Las audiencias también acompañaron, el Real Madrid-Barça fue la final de la Copa más vista en lo que llevamos de Siglo XXI.
El ambiente tanto en el Bizkaia Arena como en las calles de Bilbao y Barakaldo fue muy bueno, como siempre. Las aficiones tuvieron un comportamiento más que correcto dentro del pabellón, aunque fueron inevitables los cánticos que tenían como función "picar" al rival. Todo, en líneas generales, en los márgenes de lo normal en el marco de una competición como ésta. Ganaron por goleada en número los aficionados baskonistas, cuyo apoyo incondicional a su equipo es digno de mención. Los aficionados del Real Madrid, aún siendo minoría y teniendo que remar, en muchas ocasiones, contra corriente, también se hicieron escuchar (y mucho)…. y así podríamos seguir elogiando a todas y cada una de las aficiones presentes en el Bizkaia Arena.
Lástima ciertos sucesos lamentables ocurridos en la final a los que no se les debería dar excesiva trascendencia, porque tratándolos como noticia de primera plana justamente lo que consiguen es la relevancia y el impacto que buscan y dejan a nuestro deporte en mal lugar por motivos que no son estrictamente deportivos.
Si bien Fran Vázquez fue designado por los medios MVP de la Copa, el jurado popular (el público) dictó sentencia y hubo MVP alternativo: las Dream Cheers. El fantástico grupo de animadoras obtuvo el unánime elogio por parte del público. Estupendo su trabajo. Hubo distintas actividades programadas para amenizar los tiempos muertos y los descansos, pero las diferentes actuaciones de las Dream Cheers eran las que concitaban mayor interés. Sus bailes fueron jaleados y seguidos por todo el pabellón.
En relación a la organización del evento, todo correcto. Todos conocíamos las ciertas incomodidades del Bizkaia Arena (sobre todo en cuanto a visibilidad desde determinados puntos), un espacio no destinado específicamente a este tipo de eventos deportivos, pero no hubo grandes "peros" que poner a la labor organizativa. Tal vez, las bajas temperaturas que tuvimos que sufrir en la zona de prensa. Esto, unido al catering compuesto por sandwiches fríos y fruta (muchos descubrimos durante la segunda jornada que las piezas de fruta no eran mero atrezzo), lograron que más de uno acabase con ciertos problemas estomacales.
Y para acabar, el speaker. ¿Soy yo o hubo momentos en los que éste sufría extrañas mutaciones, poniendo, por ejemplo, durante la semifinal Barça-Valencia Basket un impostado acento catalán-valenciano o, en otras, su tono de voz se acercaba a una imitación surrealista de Troy McClure, un personaje de la serie "Los Simpson"?
La Copa con Solobasket.com
El que firma este artículo tuvo el placer y el honor de compartir esta Copa el Rey con parte de la amplia familia de Solobasket.com y Radio Solobasket. Tuvimos la oportunidad de juntarnos cerca de una docena de miembros de esta familia y la experiencia fue inmejorable. Uno se siente orgulloso y muy agradecido por poder formar parte de este proyecto (prueba de que el romanticismo también existe y no todo en esta vida se hace por dinero).
Un recuerdo también para todos los miembros de la prensa con los que convivimos en estos 4 días tan intensos. Y mención especial a la gente de ACB.com, los Pablo, Roc, Álvaro, Daniel y compañía. Su labor, de 10. Y como personas, merecen la misma nota.