El acuerdo entre Televisión Española y ACB cotado en más de 6 millones de euros expira con el presente curso. Ahora mismo el baloncesto ACB, según las audiencias, es visto como un producto con poco gancho lo que dificultará en la venta en los tiempos donde todo son recortes y rebajas. Recordemos que el ente público recortó 204 millones de los 1.200 que presupuesta para todas sus cadenas. Teledeporte, actual cadena que retransmite Liga Endesa y Euroliga, podría desaparecer o tan sólo mantenerse con deportes de atención pública televisiva residual como waterpolo o balonmano. La estructura está pendiente de la llegada de un presidente, así que todo está por ver.
Estrategia 1: Lo que está claro es que ACB venderá por un fijo bajo y negociará por la explotación de marcas que aparezcan en las retransmisiones. Vamos, el negocio recurrente que ha dejado la omnipresente crisis.
Los cuatro grupos fuertes que pueden interesar a ACB deberían ser: la ya mencionada TVE (La Primera, La 2 y TDP), Mediaset (Telecinco, Cuatro y Energy), Mediapro (Antena 3, La Sexta, MarcaTV* y Nitro) y Prisa, es decir, Sogecable (Canal+).
TDP parece estar descartado, más con las últimas manifestaciones en varios medios del director general de la ACB, Albert Agustí, en las que ha declarado no estar contengo con el trato recibido aunque también se debiera entender que el producto, tal y como está (inestabilidad de los clubes y bajas anotaciones), no es fácil de bien vender. Canal+ ha preguntado pero se prevé difícil una asociación de retransmisiones en cerrado, sin embargo el propio Director General ha apuntado la idea de aparecer en varios operadores, se le supone que de un mismo grupo; aquí numeramos la Estrategia 2. Por ejemplo, sí en un hipotético caso Mediaset acabara comprando los derechos la idea sería que retransmitieran los partidos con menos gancho en su tercer canal, Energy, y otros con más punch lo hiciera en Cuatro. Lo de ver baloncesto en T5 ya sería una utopía pero quién sabe, depende de lo que crean en el potencial del deporte de la canasta
Más opciones. Solobasket.com ha podido saber de primera mano que Mediapro quiere baloncesto por muy mal que esté la economía de sus arcas. La Sexta sigue siendo una cadena fresca pero es posible que su primera opción sea guardar su inversión en primera instancia para la selección española de baloncesto, con quienes acabaron contrato. La cobertura de los JJOO de este verano en Londres pertenece a TVE, baloncesto inclusive, claro. Mediaset es el otro gigante de la pequeña pantalla con Telecinco como canal estrella, Cuatro como opción de plata y el canal de tercera Energy dedicado a deportes y de audiencia minoritaria y masculina principalmente.
¿El baloncesto ya no volverá a un canal de primera fila?
Como hemos apuntado las audiencias dictan en la televisión dónde y cuándo un producto merece encontrar un espacio en las plataformas. Ahora mismo se antoja poco viable que pase por un canal del rango de Telecinco o Antena 3 y el máximo sería que apareciera en canales como MarcaTV, Cuatro o La Sexta. Las opciones más pesimistas lo pondrían emitiendo en Energy o Nitro. Sin embargo sea donde fuera emitido ¿Debería ACB asegurar con la firma que dichos grupos se comprometan a emitir resúmenes y las mejores jugadas en los Telediarios de sus canales estrellas?
¿Y MarcaTV?
Es la cadena de la que habla todo el mundo y la destacada estos días por Agustí. Hasta dónde ha podido averiguar Solobasket.com, MarcaTV es un joint-venture entre Mediapro y Unidad Editorial. Es decir, Mediapro comparte recursos con Unidad Editorial, cuyos dueños son italianos (RCS) y ponen la frecuencia digital; por consiguiente, el canal en sí. A cada grupo le corresponde un número limitado de frecuencias.
El quid de la cuestión es que MarcaTV está a la expectativa de su futuro tras la fusión de Antena 3 y la Sexta, ya que pertenece a Mediapro pero no está involucrada directamente en la fusión. Lo que prueba que Mediapro necesita de más soportes para sostener su estructura y no elevar gastos.
Las televisiones autonómicas, también en el aire
La ACB recibe, según palabras del propio Agustí “3 millones y pico” de las televisiones autonómicas. Este año también se acaba el contrato y muchos también se preguntan qué pasos se darán con la FORTA- Dicho organismo se autodefine como la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos es una asociación sin ánimo de lucro que asocia a organismos o entidades de derecho público creados por las leyes de los respectivos Parlamentos Autonómicos para la gestión directa de los servicios públicos de Radiodifusión y Televisión en las diferentes Comunidades Autónomas del Estado español-. A todo esto, el punto peliagudo es: ¿es normal que los aficionados que viven fuera de las sedes de los equipos de Euroliga sólo puedan ver los partidos en diferido?
En Solobasket estamos orgullosos de contar con usuarios de muchos quilates y sus comentarios de peso, debates interesantes, buenas ideas y nueva nueva información. Para un tema tan importante como poco claro en estas fechas (dentro de dos meses parece que se aclarará todo) aún va a ser más importantes su participación y aportación.