Tradicionalmente el 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes, un día donde no te puedes fiar de nada de lo que escuches en medios de comunicación, no te puedes fiar de tus amigos, compañeros de trabajo y familiares.
Desde 2018, con la llegada del sorprendente ‘Super Ratón’ a un entrenamiento del Unicaja, las inocentadas se han convertido en un clásico más de la ACB.
Las , toooooodo un CLASICAZO en la #NavidadACB año tras año.
Un fichaje ¿estrella?, un patrocinio muy serio y hasta la detención de un jugador.
Año tras año, la acb ha encontrado nuevas “víctimas” a las que sorprender con inocentadas.
¿Las repasamos? pic.twitter.com/sgBTBpOcGV
— Liga Endesa (@ACBCOM) December 28, 2023
SURNE BILBAO BASKET Y LA MAGIA MENTAL
En este año 2023 ha sido Surne Bilbao Basket el equipo elegido por la Liga Endesa para protagonizar la Inocentada ACB de estas Navidades.
Jaume Ponsarnau y Javier Salgado entre otros miembros del equipo han sido los ganchos para presentar a un coach olístico que le dará una masterclass a la plantilla de los MIB de cómo deben ganar sus partidos. Poder Mental, la Magia de la Palabra para hablarle al cuerpo incluso el anti-trashtalking dentro de la pista serán las claves que tendrán que poner en práctica los jugadores bilbaínos.
UNA TRADICIÓN NUEVA, PERO ARRAIGADA
En Málaga, Burgos, Andorra y Lugo ya vivieron lo que este 2023 han experimetando en Bilbao, solo son cinco años los que la ACB lleva haciendo esta broma institucional, pero nos ha dejado momentos realmente únicos.
Pero ¿de donde viene esta tradición?
Aunque se relaciona directamente el 28 de diciembre con las bromas, este día tiene dos significados distintos relacionados con la inocencia:
El primero es la conmemoración del Día de los Santos Inocentes, en el que se recuerdan los niños menores de dos años que fueron asesinados durante el reinado de Herodes El Grande, quien era el rey de Judea, Samaria, Idumea y Galilea.
Esto debido a que Herodes pensaba que el Mesías que iba a nacer en lo que hoy es territorio israelí, sería un usurpador al trono, por lo que ordenó la matanza de todos los infantes de la edad mencionada para asegurar de alguna manera su reinado de cara al futuro.
Por esto, en el cristianismo se celebra una eucaristía todos los 28 de diciembre, en la que el sacerdote viste de morado como símbolo de tristeza por la muerte de los infantes masacrados.
El segundo, es una tradición adoptada desde la Edad Media que era conocida como la Fiesta de los Locos que se realizaba en un día entre la Navidad y Año Nuevo, con el fin de tener un comportamiento irreverente.
Con el pasar de los años, la Fiesta de los Locos se convirtió en el Día de los Inocentes que conocemos hoy y en el que los “inocentes” son los que terminan cayendo en las bromas propuestas a lo largo del día.