La ACB ha respondido a la carta enviada por la FEB en la que le instaba a suspender de forma cautelar el Acuerdo tomado en su última Asamblea General con respecto a la participación de sus clubes en las competiciones continentales organizadas por la Euroliga y la FIBA. En la misiva enviada a la FEB, con copia a FIBA Europe, la ACB defiende su acuerdo y pone en cuestión la sanción impuesta por la FIBA a algunas Federaciones. Nos hacemos eco de algunos de los extractos de esta carta (aquí se puede consultar su texto completo):
En relación a la sanción impuesta por la FIBA, la ACB señala que la misma " se fundamenta en la decisión del Board de 20 de marzo que sitúa y por tanto limita los efectos de la sanción a los acuerdos alcanzados en relación con la competición de la EUROCUP ya que se excluye expresamente a los acuerdos relacionados con EUROLEAGUE…. En una primera aproximación al asunto podríamos afirmar que la sanción de FIBA sería nula de pleno derecho por haberse dictado contrariando el acuerdo del Board de 20 de marzo que se limitaba a la EUROCUP"
Por otra parte, se solicita información acerca de la situación de la demanda presentada ante la Comisión Europea por la FIBA en relación a las supuestas práctica antideportivas de la Euroliga.
Además, la ACB pone de relieve las incoherencias de la FIBA. Se refiere al primer modelo de competición planteada por esta organización, con claros paralelismos con la de Euroliga (16 equipos, 8 invitaciones indefinidas…) y se hace la siguientes preguntas:
"1. ¿Existe algún cambio normativo del que no seamos conocedores, que impide ahora organizar una competición europea de clubs en base a criterios no deportivos sino comerciales como se pretendía en julio de 2015?
2. ¿En julio de 2015 estaba permitida la participación garantizada y por tiempo indefinido de algunos clubs en las competiciones europeas?
3. ¿Permitía la normativa de FIBA EUROPA en julio de 2015 excluir a la liga ACB y otras ligas de la nueva competición europea de clubs?"
En defensa de su acuerdo en la que se afirma conceder libertad a sus clubes para participar en las competiciones europeas que estimen convenientes, se manifiesta que:
"Los clubs de la liga ACB pueden participar en cualquiera de las competiciones internaciones de clubs que se organizan bien por ECA, bien por FIBA, así viene establecido en nuestra normativa tanto en temporadas anteriores como en las siguientes.
En concreto respecto a la participación en Euroleague, ECA ha firmado acuerdos directamente con 11 clubs europeos, 3 de ellos son clubs españoles. ECA se ha comprometido a aprobar con efectos para la temporada 16/17 una cuarta plaza para un club ACB en esa competición que será concedida al club mejor clasificado en las competiciones ACB y será adicional a las 3 plazas ya concedidas a los 3 clubs españoles indicados.
Respecto a la denominada EUROCUP, ECA habría alcanzado acuerdos directos con varios equipos europeos y respecto a los equipos españoles se ha acordado proponer a su Junta de Accionistas un acuerdo directo con ACB, no con los clubs, que permita la participación de 3 equipos españoles en función de la clasificación deportiva de las competiciones ACB.
Simultáneamente la nueva sociedad que gestiona la Fiba Champions League, se comprometió a asignar 2 plazas para equipos españoles en función también del resultado de la clasificación deportiva. Para poder participar en esa competición hemos abonado la cantidad de 4.750 francos suizos exigidos por FIBA para la fundación de la nueva empresa que gestionará esa competición. Adjuntamos como documento núm 3 escrito de FIBA de 4 de marzo de 2016 dirigido a ACB indicando que esa sociedad se constituyó el 2 de marzo y que la cantidad aportada por ACB se encuentra en una cuenta bancaria específica para la constitución de la nueva compañía.
Estos son los aspectos que han sido tratados en la Asamblea del pasado 4 de abril que deberán ser refrendados en la Junta de Accionistas de ECA y de la Fiba Champions League. No hemos firmado contrato alguno con ninguna de esas dos entidades."