Aíto García Reneses fue el principal valedor de Pau Gasol cuando ambos coincidieron en el F.C. Barcelona. De hecho, el técnico madrileño escribió un artículo que SB deshuesó en el ensayo ‘Los secretos de Gasol’ donde explicaba el porqué de los éxitos del pívot.
Marc Gasol ha sufrido el peso del nombre de su hermano, y, literalmente, el suyo propio hasta poder asomar el cuello en una ACB depredadora. De hecho, el jugador, desde cadete ya tenía problemas de sobrepeso tras los golosos veranos.
Ambos jugadores son muy diferentes, nadie duda que aunar el atleticismo, agilidad y altura como lo hace Pau es casi de ciencia ficción, pero Marc, gracias a su condición, horas y horas de gimnasio y dieta, también tiene, entre otras, dos virtudes muy difíciles de combinar: control y fuerza.
Marc tenía muchísimo peso y era muy lento, pero ahora, aunque no tenga la capacidad de salto de Pau, tiene un verdadero cuerpo de cinco apunta Aíto.
Hace dos veranos, en la final del Campeonato del Mundo de Japón, el pívot del Akasvayu nos demostró a todos que con 20 años tenía suficiente presencia como para aguantar las embestidas de Baby Shaq. Hasta la fecha léase/véase como Elton Brand y otros/todos ‘volaban’ tras alguna colisión del gigante de ébano griego como auténticos sparrings. ¿Quién es más fuerte que Marc Gasol en la ACB? Contemos también en Europa.
Pau decisivo en ataque, Marc en defensa, pero ambos entienden el juego
Marc está en un gran momento físico. Antes estaba pasado de peso pero en los últimos 2-3 años se está cuidando mucho. Tácticamente es muy bueno, lee muy bien el juego, se une a los elogios su compañero de equipo Román Montañez. Es el mejor pívot contra el que he jugado en Europa, asevera su compañero de batallas en los entrenamientos Jackson Vroman.
Aunque no conozco suficiente a Marc puedo decir que Pau tenía una conexión increíble en relación a los demás jugadores de su edad, con ellos no destacaba tanto pero su inteligencia le permitió progresar mucho.
Hemos buscado que ambos tuvieran la misma edad lo que les transporta a dos contextos diferentes, ACB y NBA. En el primero, tomamos al Pau de la temporada 2001/02 pasado el mes de Diciembre en el cual fue elegido Rookie del mes en su conferencia, por entonces tenía las mismas primaveras que Marc y la temporada había dejado transcurrir un tiempo también similar.
| Estadísticas PAU 2001 (Rookie del mes de noviembre) |
||
| Puntos: 14.3 –Tiros Campo: 49.7% –T3: 0%–TL: 65% –Rebotes: 9.5 Asistencias: 1.5– B.R.: 0.3–TP: 1.5–Minutos–34–P.J.: 17 | ||
| Estadísticas Marc en curso 2007 (MVP de noviembre) | ||
| Puntos: 17.5 –Tiros Campo: 64.8% –T3: 46%–TL: 70% –Rebotes: 7.2 Asistencias: 2– B.R.: 1.3–TP: 1–Minutos–32–P.J.: 10 |
||
*Incluye el partido del primer domingo de diciembre
Las estadísticas no pueden reflejarlo todo, la dureza con la que se puede aplicar Marc mengua a sus rivales con facilidad en ambos lados del campo, igual que la versatilidad y agilidad desborda a los oponentes de Pau. Versatilidad-talento y sacrificio-fuerza también repartirían los puntos. Ya conocemos de los que es capaz el grande, ahora el camino seguirá definiendo las posibilidades del mediano.