Pasan los años y muchos todavía recuerdan aquella asistencia de Rafa Jofresa a Corny Thompson. El ala-pívot Norte-Americano recibió y se levantó desde 6,75 para anotar un triple decisivo a falta de 15 segundos para el final del partido. Contra todo pronóstico, los de Badalona con un juego mucho más coral que los helenos dejaron boquiabiertos a todo el viejo continente en los últimos cinco minutos del choque, dando la vuelta al marcador y logrando el título en una final que pasó a la historia.
Pocos imaginaban aquel desenlace tras el mazazo que supuso perder la F4 de Istambul’92 ante un Partizan repleto de jugadores que dominarían el baloncesto continental la década posterior. Bajo la dirección de un Zeljko Obradovic que empezó su leyenda aleccionando un grupo repleto de talento y juventud. Danilovic, Djordjevic, Loncar,Nakic…Palabras mayores. Lo que en Estambul se perdió el destino quiso recuperarlo en Tel Aviv.
Un repleto Pabellón de la Mano de Elías vio como los verdinegros empezaban nerviosos la final, pero mantuvieron la diferencia y se fueron esperanzados a los vestuarios después de un triple de Mike Smith que empataba el encuentro a 39. La intensidad defensiva continuó en la segunda mitad y en un final a cara o cruz donde los catalanes supieron controlar mejor la situación lograron el título pese a unos surrealistas últimos segundos, donde los del Pireo tuvieron hasta dos posibilidades de empatar el partido y llevarlo a la prórroga. La bocina final sonó y la euforia se desató sobre la cancha y en una ciudad que sigue viviendo el baloncesto de una forma muy especial veintiún años después.
Apostando por una filosofía que les llevó al éxito, con jugadores formados en las categorías inferiores del club y incorporando foráneos de un gran nivel. Villacampa, los hermanos Jofresa, Ferrán Martínez, Juanan Morales o Mike Smith y Corney Thompson eran la columna vertebral de aquel equipo que llegó a la capital hebrea con intención de cambiar la historia.
Un triunfo que pocos creían fuera de nuestras fronteras, pero de la mano del staff formado por Zeljko Obradovic y Josep Maria Izquierdo, los de Badalona se alzaban como reyes de Europa a costa de un rival que ya daba por ganado el encuentro antes del salto inicial. Grandes jugadores por aquel entonces como Paspalj, Fassoulas, Sigalas, Tomic o Tarpley no tuvieron recursos para poder parar un rival que esta vez sí tuvo la suerte de los campeones en la noche donde Tel Aviv fue verdinegra por primera y última vez.
En su 21r aniversario de la consecución del título continental, el Club Joventut Badalona ha facilitado la retransmisión íntegra de la final por parte de TVE Catalunya con los comentarios de Pere Ferreres y Ernest Riveras.
Retransmisión de la final / TVE Catalunya