La estadística del baloncesto cuantifican lo que ha ocurrido en la cancha, el rendimiento de los equipos y sus jugadores. Pero, en ocasiones, los apartados estadísticos usualmente utilizados se quedan cojos para servir de explicación a algunas circunstancias concretas del juego. Solobasket busca fórmulas no utilizadas habitualmente para ofreceros más claves en torno al rendimiento de los mejores jugadores de la liga.
*Como parámetro general, solamente tenemos en cuenta a aquellos jugadores que han estado en pista al menos 15 minutos.
*Hasta 30 segundos se tendrá en cuenta la cifra de minutos actual, si supera los :30 segundos, se tiene en cuenta la siguiente (14:15, serían 14 minutos jugados, 14:38, 15 minutos jugados).
*Para tener en cuenta el OER de un jugador, éste habrá tenido que lanzar más de 5 tiros de campo y anotar por encima de los 10 puntos
eficiencia ofensiva: nacho martin (blancos de rueda valladolid)
En este primer apartado premiamos la labor de los jugadores más eficientes de cada jornada en el aspecto ofensivo. Para ello, utilizamos una fórmula que calcula el aprovechamiento eficaz de las posesiones en ataque para anotar. Esta fórmula es denominada OER (Offensive Efficiency Ratio) y se obtendría del resultado del cálculo de estas variables:
- Puntos anotados / [T3 + T2 + (T1/2) + Balones perdidos] = OER
A propuesta de analistas estadísticos, hemos optado por empezar a no computar los rebotes ofensivos para el OER individual, elemento que si se tiene que tener en cuenta en el caso del OER de equipo. La suma del rebote ofensivo premia en exceso a los hombres altos, por encima incluso de la eficacia en el tiro.
TOP-5
- Nacho Martín (Blancos de Rueda Valladolid): OER 1.7
- Sergi Vidal (Lagun Aro GBC): OER 1.666
- Pedro Llompart (Lucentum Alicante): OER 1.6
- Gustavo Ayón (Baloncesto Fuenlabrada): OER 1.555
- Fede Van Lacke (FIATC Joventut): OER 1,545
Nacho Martín (Blancos de Rueda Valladolid) se estrena como líder en la estadística de OER de la jornada en la Liga Endesa gracias a su mejor actuación de lo que llevamos de temporada. No pudo evitar la ajustada derrota de su equipo en Manresa pero poco se le puede achacar al jugador vallisoletano. Estuvo casi perfecto en ataque, anotando 17 puntos gracias a una serie de 7/7 en tiros de 2 puntos y 1/2 en triples. Perdío un único balón, para acabar con un OER de 1.7.
Muy cerca de Nacho Martín se sitúa Sergio Vidal, que vuelve a recobrar sensaciones competitivas en el Lagun Aro GBC tras un paso por el Real Madrid para olvidar. El catalán esta cuajando una temporada notable y en su regreso a Vitoria, la que fue su casa durante muchas temporadas, no decepcionó. 15 puntos, sin fallo en los tiros de campo (5/5 T2 y 1/1 T3), actuación ofensiva solamente manchada por dos fallos en los tiros libres (2/4 TL) y una pérdida de balón, que hicieron que su OER fuera de 1.666.
Más sabor español en la lista, en 3ª posición encontramos a Pedro Llompart, jugar que se ha asentado como base ACB en el Lucentum Alicante. En la importante victoria de su equipo ante el CAI de Zaragoza, Llompart se fue hasta los 16 puntos, con 4/8 en triples y 2/2 en tiros de 2 puntos. Sin ningún balón perdido, algo a considerar cuando hablamos de un base, su OER alcanzó el 1.6.
Gustavo Ayón (Baloncesto Fuenlabrada) repite una vez más en este TOP5. Sin deslumbrar como en Sevilla, volvió a firmar una actuación muy sólida ante el Gescrap Bizkaia. 14 puntos, con 7/8 en tiros de campo, un triple fallado y ninguna pérdida para un OER de 1.555.
Cierra esta Top Fede Van Lacke (FIATC Joventut), un jugador que comienza a ser muy importante en Badalona. Ante Cajasol fue el mejor de su equipo, anotando 15 puntos con fantásticos porcentajes en el tiro (4/5 T3, 2/3 T2 y 1/2 TL). Solamente las dos pérdidas sumadas le impidieron lograr un OER mejor y se quedó en un ratio de 1.545.
valoración por minuto: kaloyan ivanov (lucentum alicante)
En este segunda categoría estadística tenemos en consideración la aportación en positivo de los principales jugadores de la jornada, utilizando para ello la valoración obtenida en el encuentro y dividiéndola por los minutos que ha estado en pista. Es decir, la valoración por minuto.
TOP 5:
- Kaloyan Ivanov (Lucentum Alicante): 1.030 val./min.
- Felipe Reyes (Real Madrid): 1 val./min.
- Fran Vázquez (Barcelona Regal): 1 val./min.
- Levon Kendall (BluSens Monbús): 1 val./min.
- Boniface NDong (Barcelona Regla): 1 val./min.
Mucho se ha hablado en torno a la importancia del rendimiento de Kyle Singler como clave para entender la exitosa temporada de Lucentum Alicante. Sin embargo, es el búlgaro Kaloyan Ivanov el que merece buena parte de los elogios, dada la sobresaliente temporada que está completando en Alicante. Esta semana logró ser el MVP de la Jornada 10, y lo hizo, además, siendo el jugador más productivo de toda la liga. Sus 15 puntos, 15 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 1 tapón le llevaron hasta el 34 de valoración, todo ello en poco menos que 33 minutos en pista, a 1.030 de valoración sumada por minuto.
Tras el búlgaro, se sitúan 4 jugadores que han obtenido el mismo promedio, sumando una valoración total igual a los minutos que han permanecido en pista. Los hemos ordenado según los minutos disputados.
Así, en segundo lugar encontramos a Felipe Reyes (Real Madrid), que se unió a la fiesta de Ibaka y Rudy con 16 puntos, 8 rebotes y 1 asistencias para sumar 23 de valoración en otros tantos minutos de juego.
Tercero es Fran Vázquez (Barcelona Regal), que en 17 minutos de juego le dio tiempo para sumar 5 puntos, ¡11 rebotes!, 1 asistencias, 1 robo y 3 tapones para obtener 17 de valoración.
Se cuela en cuarta posición el canadiense de Blusens Monbús Levon Kendall, que en la exhibición de su equipo en Murcia contribuyó con 13 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia y 1 robo en los 17 minutos que estuvo en pista para sumar otros puntos de valoración.
Cierra la lista otro jugador de Barcelona Regal, Boniface NDong que firmó un 16 de valoración en otros tantos minutos en cancha merced a los 8 puntos, 4 rebotes, 1 robo y 3 tapones logrados.