La fase regular de la fase regular de la Liga Endesa ha llegado a su fin. Solobasket da una vuelta de tuerca a las estadísticas oficiales, analizando el rendimiento de los jugadores que componen la liga en base a su producción por minuto y realizando una proyección de medias sobre 40 minutos de juego. Estos son los jugadores más productivos y eficientes de la Liga Endesa en su temporada regular 2012-13. 

*Se tienen en cuentan únicamente los jugadores que al menos hayan participado en 17 encuentros, con más de 10 minutos de media en cancha en ellos.

ANOTACIÓN: BOJAN DUBJLEVIC

Anotación x minuto
pos. jugador equipo punt/par. pun 40 min.
1 Bojan Dubjlevic Valencia Basket 13,6 32,77
2 Tibor Pleiss Laboral Kutxa 14,4 28,51
3 Nikola Mirotic Real Madrid 15,6 25,89
4 Bojan Dubljevic Valencia Basket 12,09 23,61
5 Justin Doellman Valencia Basket 16,6 24,32
6 Ante Tomic FC Barcelona 12,4 24,31
7 Blagota Sekulic Iberostar Tenerife 17,7 24,25
8 Kim Tillie UCAM Murcia 13,4 23,93
9 Zoran Dragic Unicaja 12,88 23,82
10 Darryl Monroe Bruixa D'Or 14,2 23,47

No hay duda acerca de quién es el mejor cañonero de la Liga Endesa. Con el Asefa Estudiantes, Carl English ha vuelto a ser el que era, es decir, un anotador implacable que lidera la clasificación de promedio puntos, pero también esta estadística alternativa de producción anotadora. A casi dos puntos anotados por cada tres minutos en pista, el canadiense es el rey en el aspecto ofensivo.

Corey Fisher es un torrente anotador que llegaba con esa etiqueta desde Turquía. En ese apartado no ha decepcionado. Curiosamente en este Top10 aparece su pareja de baile en el puesto de base en la Penya, el veterano Albert Oliver, que ha vivido esta campaña una segunda juventud.

También destaca la presencia de dos jugadores interiores de Valencia Basket en los dos siguientes puestos de nuestro particular podio. En tercer lugar encontramos a un Justin Doellman cuyas habilidades en ataque eran ya bien conocidas. Pero es que en la cuarta posición se presenta un Bojan Dubljevic que en su debut en la Liga Endesa ha sorprendido por su talento innato en ataque.

Cierra el Top5 Maciej Lampe, criticado en muchas ocasiones por su frialdad y actitud en determinados choques, nadie puede negarle su calidad y recursos en ataque. Otro jugador baskonista en esta lista es Andrés Nocioni, un volcán en la cancha que se ha erigido en el auténtico líder de Laboral Kutxa.

A pesar de que la temporada de UCAM Murcia no ha sido precisamente notable, Kim Tillie ha sabido aprovechar su oportunidad para destacar en ataque. Un jugador joven y a seguir en el futuro. Puede ser una de las bases para cimentar el proyecto pimentonero.

Ryan Toolson es la otra metralleta oficial, junto con English, que tiene presencia en esta lista. Un escolta de manual que ha aportado una buena ración de puntos en Gran Canaria.

En la posición novena aparece Nikola Mirotic, el primer jugador español en esta clasificación.

REBOTES: SAER SENÉ, EL GIGANTE SENEGALÉS

rebotes por minuto
pos. jugador equipo reb./par. reb. 40 min.
1 M. Saer Sené Mad Croc Fuenlabrada 5,37 12,88
2 Tibor Pleiss Laboral Kutxa 5,1 12,44
3 Ognjen Kuzmic FIATC Joventut 5,64 12,39
4 Felipe Reyes Real Madrid 5,58 12,11
5 Jakim Donaldson CB Canarias 6,03 11,76
6 José Ángel Antelo UCAM Murcia 5,29 11,12
7 Oriol Junyent Blusens Monbus 3,53 11,02
8 Salah Mejri Blusens Monbus 5,44 11,01
9 Ante Tomic Barcelona Regal 6,59 10,93
10 Nathan Jawai Barcelona Regal 4,10 10,74

El gigante Mouhamed Sear Sené ha sido un jugador que ha dispuesto de minutos limitados en Mad Croc Fuenlabrada (17 de media), su físico no le permite grandes alegrías. Pero cuando ha estado en pista, su presencia en la pintura ha sido llamativa, limpiando los tableros de la liga española con su inmenso cuerpo e inabarcables brazos.

En Vitoria se ha gestionado excepcionalmente bien el debut del alemán Tibor Pleiss, otro "siete pies" que en sus minutos en pista ha logrado unos promedios reboteadores excepcionales.

La cosa va de gigantes, el joven Ognjen Kuzmic ha completando una muy buena temporada de debut en la elite con la Penya. En una plantilla en la que no sobran los centímetros, este jugador de 2.14 ha demostrando ser un jugador más que apto para la elite y aún con mucho margen de mejora. Ocupa la tercer posición del podio en esta clasificación.

Un jugador de leyenda como Felipe Reyes sigue demostrando que no hay nadie como él para rebañar todo lo que escupe el aro. Pasan los años y su rendimiento sigue manteniéndose a un nivel extraordinario.

Cierra el Top5 el felino Jakim Donaldson, seguido por un José Ángel Antelo que, por fin, parece cuajar en la elite del basket español. Y la lista se cierran con dos parejas: los dos cincos de Blusens Monbus (Junyent y Mejri) y los del Barcelona Regal (Tomic y Jawai).

Dividiendo los rebotes en defensivos y ofensivos, observamos que el rey de los rebotes en defensa es también Nedzad Sinanovic (Blancos de Rueda), que capturaría nada menos que 7.81 rebotes defensivos si disputara los 40 minutos de juego. En los rebotes ofensivos manda el gigante Mouhamed Sear Sené, que se iría hasta los 5.44 rechaces en el aro contrario.

asistencias: andrés rodríguez, la mejor visión de juego de la liga

Asistencias x minuto
pos. jugador equipo Asis./par. asis 40 min.
1 Andrés Rodríguez Blusens Monbus 5,86 9,47
2 Sergio Rodríguez Real Madrid 4 8,65
3 Thomas Heurtel Laboral Kutxa 3,44 7,60
4 Rafa Luz Blusens Monbus 3,06 7,39
5 Stefan Markovic Valencia Basket 3,77 6,86
6 Marcelinho Huertas Barcelona Regal 3,71 6,81
7 Ricardo Uriz CB Canarias 4,15 6,42
8 Sarunas Jasikevicius Barcelona Regal 2,04 6,38
9 Albert Oliver FIATC Joventut 3,26 6,17
10 Marcus Williams Unicaja 3,34 5,93

Esta sigue siendo la clasificación de "Los Rodríguez".

Andrés Rodríguez hace bueno su liderazgo en la clasificación de asistencias por encuentro y es también primero en productividad pasadora. El base boricua se ha establecido en un par de cursos en la Liga Endesa, como uno de los mejores bases de la competición. Se da la circunstancia de que su pareja en el puesto de base en Blusens Monbus, Rafa Luz, aparece en la cuarta posición en esta clasificación, lo que habla muy bien de la circulación de balón en ataque de los de Moncho Fernández.

En segundo lugar aparece Sergio Rodríguez, un "Chacho" que está redondeando una temporada magnífica, en la que no se le puede pedir más en menos tiempo. Su equipo nota muy positivamente su presencia en pista,

En tercera posición se cuela un jugador cuyo rendimiento ha sido puesto en cuestión en Vitoria desde que llegó la pasada campaña y que durante meses se le ha buscado ubicación fuera de Vitoria. Se trata de Thomas Heurtel, que a pesar de ser etiquetado como un jugador más anotador que pasador, se sitúa nada menos que en tercer lugar en la tabla de asistencias por minuto en cancha.

Cierra el Top5 un todoterreno capaz de aportar en todos los aspectos del juego, sin brillar especialmente en ninguno. Se trata de Stefan Markovic.

Posteriormente surgen nombres tan reconocidos como los de Huertas o Jasikevicius, se pone en evidencia también la gran labor de Ricardo Uriz en Tenerife, Marcus Williams nos sorprende apareciendo en esta lista y surge de nuevo el nombre de Albert Oliver, único jugador de toda la liga que aparece en el Top10 de productividad en dos de las principales clasificaciones estadísticas.

recuperaciones: justin doellman, manos rápidas también atrás

robos x minuto
pos. jugador equipo robos/par. robos 40 min.
1 Justin Doellman Valencia Basket 2,03 3,08
2 Morris Finley Lagun Aro GBC 1,65 2,80
3 Stefan Markovic Valencia Basket 1,52 2,76
4 Serhiy Lishchuk Valencia Basket 1 2,63
5 Pablo Aguilar CAI Zaragoza 1,71 2,62

Valencia Basket cuenta con los jugadores con las manos más rápidas en defensa. Hasta 3 jugadores cuelan los de Velimir Perasovic en esta tabla, con Justin Doellman a la cabeza, demostrando que no solo es un jugador con una enorme capacidad ofensiva, sino que en defensa es uno de los más pillos, con una habilidad innata para meter la mano en el momento oportuno y recuperar el balón.

Junto con Doellman, aparecen en la lista Stefan Markovic, una auténtica lapa en defensa y un Serhiy Lishchuk tremendamente duro atrás y capaz de adelantarse a su defendido en la recepción de la bola.

Entre los jugadores taronjas se cuela el correoso Morris Finley, un base reconvertido en escolta en Donostia que no solo se ha dedicado a anotar sino que ha aprovechado su velocidad para recuperar un buen número de posesiones para su equipo.

Cierra el Top Pablo Aguilar, el enorme jugador del CAI que demuestra que no solo vive de su tiro exterior…

tapones: ekene Ibekwe, el reino de los cielos

TAPONES x minuto
pos. jugador equipo TAP/par. TAP 40 min.
1 Ekene Ibekwe Lagun Aro GBC 1,53 3,62
2 Lucas Nogueira Asefa Estudiantes 1,12 3,30
3 Salah Mejri Blusens Monbus 1,52 3,27
4 Fran Vázquez Unicaja 1,31 2,93
5 Mirza Begic Real Madrid 0.80 2,60

Ekene Ibekwe se quedó a centésimas de lograr el título de mejor taponador de la temporada, que cayó a  manos de Salah Mejri, el gigante tunecino de Blusens Monbus. Sin embargo, si tenemos en consideración su aportación en este aspecto por minuto y haciendo una proyección sobre 40 minutos de juego, Ibekwe sería el mejor intimidador de la liga con más de 3 tapones y medio por cada 40 minutos en pista.

En la lucha entre los dos mejores intimidadores de la Liga Endesa se cuela el joven Lucas Nogueira. La perla de la cantera estudiantil tiene un físico privilegiado para brillar en este apartado del juego y lo corrobora con su segunda posición en esta lista. Minutos contados pero creando el pavor en la pintura con su mera presencia.

En cuarto lugar aparece todo un clásico de esta clasificación, Fran Vázquez. El gallego no ha tenido una afortunada temporada en Unicaja pero su producción en el apartado taponador ha sido el habitual, el que nos tiene acostumbrados.

Cierra el Top Mirza Begic, el poste esloveno que cuando dispone de minutos en pista hace ganar presencia en la pintura al Real Madrid.

valoración: Felipe, rey de reyes

valoración x minuto
pos. jugador equipo val/par. val 40 min.
1 Felipe Reyes Real Madrid 12,85 27,89
2 Nikola Mirotic Real Madrid 16,24 27,77
3 Albert Oliver FIATC Joventut 13,71 25,89
4 Justin Doellman Valencia Basket 16,91 25,68
5 Henk Norel CAI Zaragoza 15,97 25,68
6 Ante Tomic Barcelona Regal 15,24 25,27
7 Lamont Hamilton Uxue Bilbao Basket 15,45 25,03
8 Sergio Llull Real Madrid 14,31 24,46
9 Rudy Fernández Real Madrid 13,27 23,66
10 Andrés Nocioni Laboral Kutxa 14,15 23,18

Nada menos que hasta cuatro jugadores del líder de la clasificación, el Real Madrid, copan los primeros puestos de este ranking.

En la primera posición aparece un jugador eterno, Felipe Reyes. En 18 minutos de media por encuentro ha sido capaz de promediar nada menos que 9.7 puntos y 5.6 rebotes para una valoración media de 12.8. De disputar los 40 minutos de juego, se iría prácticamente a los 28 de valoración, proyección máxima de un jugador de la Liga Endesa. El cordobés sigue demostrando tener cuerda para rato.

Nikola Mirotic, la gran realidad del basket europeo que vive la temporada de su consolidación es segundo a pocas décimas de su mentor, Felipe. Ya en la octava posición aparece Sergio Llull y Rudy Fernández es noveno.

El tercer lugar en el cajón del podio es para otro veterano que es digno de elogio gracias a su magnífica temporada. Nos referimos a Albert Oliver. Entre los mejores en puntos anotados y en asistencias repartidas por minuto, el base catalán corrobora sus excelentes credenciales con un tercer puesto en la clasificación de valoración por minuto.

Justin Doellman, otro jugador omnipresente en estas clasificaciones obtiene el cuarto puesto, siendo el quinto para otro jugador que ha vivido su explosión y consolidación esta temporada pero que ha tenido la mala suerte de caer lesionado en el momento clave de la campaña; nos referimos a Henk Norel.

El croata Ante Tomic, cuyo rendimiento ha sido notable esta temporada se cuela en la sexta  posición. Tras él, un debutante en la Liga Endesa, Lamont Hamilton, un pívot de enormes recursos ofensivos y que está cuajando una gran primera campaña en la elite del basket español, aunque en las últimas semanas su rendimiento ha bajado enteros.

Cierra este Top10 Andrés Nocioni, el hombre franquicia baskonista, cuya aportación al juego de los de Tabak va mucho más allá de los fríos números.

otros datos de interés

Entre el resto de estadísticas analizadas, podemos mencionar varias curiosidades:

  • Con licencia para tirar: una temporada más, domina Alberto Corbacho (Rio Natura Monbus), que lanzaría 12.65 triples si disputase 40 minutos de juego. Sin embargo, su baja en el porcentaje de acierto, hace que otro jugador ostente el liderato en triples anotados en proyección de 40 minutos, que queda en manos de Scott Wood (UCAM Murcia) que sumaría 5.21 aciertos de 11.19 intentos.
  • En los tiros de 2 el rey es Lamont Hamilton (Laboral Kutxa). Es el que lanza más a canasta, con 17.78 tiros de 2 en 40 minutos; sin embargo, en este caso también sus porcentajes no son los mejores (40%) y deja en manos de su compañero de equipo Tibor Pleiss el primer puesto en tiros de dos anotados con nada menos que 11.29 de 17.03.
  • Zoran Dragic (Unicaja), con su juego agresivo y penetraciones, es el rey a la hora de provocar ir a la línea de personales: de jugar 40 minutos lanzaría 10.17 tiros libres anotando hasta 8.32 tiros libres (93.92%). Le siguen como segundo jugador que más tiros libres lanza Lamont Hamilton (8.89) y como segundo que más anota Albert Oliver (6.93)
  • Dimitrs Haritopoulos (CB Valladolid) es el jugador que más tapones recibe, con una proyección de 1.87 chapas en 40 minutos. Tras él se sitúa Mindaugas Kuzminskas (Unicaja) con 1.86 tapones recibidos por choque.
  • Por su parte, Dominic Waters (Bruixa D'Or) es el que más balones pierde, con una proyección de nada menos que 7.26 pérdidas en 40 minutos. 
  • Moussa Diagne (Baloncesto Fuenlabrada) no se anda con chiquitas. Es el el hombre que más faltas personales comete por minuto, con una proyección de 11.97 en 40 minutos. 
  • Y, aunque no haya dudas de que es un tipo duro, curiosamente es Serhiy Lishchuk (Valencia Basket) el que, una temporada más, mayor número de faltas personales recibe, con 10.75 en 40 minutos, camino de repetir liderazgo en esta clasificación por tercero año consecutivo. En segundo lugar encontramos a Ante Tomic (FC Barcelona) con 8.04 faltas personales recibidas.
  • Para acabar, el atlético Lucas Nogueira (Asefa Estudiantes) lidera la clasificación de matadores más prolíficos, con 3.47 mates cada 40 minutos. Lejos queda el tunecino Salah Mejri (Blusens Monbus) que firma 2.86 mates.