Las crónicas de la Jornada 31

La estadística del baloncesto cuantifican lo que ha ocurrido en la cancha, el rendimiento de los equipos y sus jugadores. Pero, en ocasiones, los apartados estadísticos usualmente utilizados se quedan cojos para servir de explicación a algunas circunstancias concretas del juego. Solobasket busca fórmulas no utilizadas habitualmente para ofreceros más claves en torno al rendimiento de los mejores jugadores de la liga.

*Como parámetro general, solamente tenemos en cuenta a aquellos jugadores que han estado en pista al menos 12 minutos.

*Hasta 30 segundos se tendrá en cuenta la cifra de minutos actual, si supera los :30 segundos, se tiene en cuenta la siguiente (14:15, serían 14 minutos jugados, 14:38, 15 minutos jugados).

*Para tener en cuenta el OER de un jugador, éste habrá tenido que lanzar más de 5 tiros de campo y anotar por encima de los 10 puntos

eficiencia ofensiva: Fran Pilepic (Uxue Bilbao Basket)

En este primer apartado premiamos la labor de los jugadores más eficientes de cada jornada en el aspecto ofensivo. Para ello, utilizamos una fórmula que calcula el aprovechamiento eficaz de las posesiones en ataque para anotar. Esta fórmula es denominada OER (Offensive Efficiency Ratio) y se obtendría del resultado del cálculo de estas variables:

  • Puntos anotados / [T3 + T2 + (T1/2) + Balones perdidos] = OER

A propuesta de analistas estadísticos, hemos optado por empezar a no computar los rebotes ofensivos para el OER individual, elemento que si se tiene que tener en cuenta en el caso del OER de equipo. La suma del rebote ofensivo premia en exceso a los hombres altos, por encima incluso de la eficacia en el tiro.

TOP-5

  1. Fran Pilepic (Uxue Bilbao) OER 1.935
  2. Eulis Báez (Herbalife Gran Canaria) OER 1.909
  3. Matt Gattens (UCAM Murcia) OER 1.733
  4. Pablo Aguilar (CAI Zaragoza) OER 1.724
  5. Alex Mumbrú (Uxue Bilbao Basket) OER 1.6

La temporada de debut en Liga Endesa de Fran Pilepic estaba pasando completamente desapercibida. Sin muchos minutos en la rotación de Uxue Bilbao Basket, apenas habíamos podido disfrutar de su talento ofensivo. Con Kostas Vasileiadis en el dique seco, Katsikaris le ha dado minutos al escolta croata y éste ha ofrecido un clínic de juego ofensivo de primera magnitud. Pura clase, Pilepic ha anotado 30 puntos (la mejor marca anotador individual de un jugador de Bilbao Basket en ACB, igualando las cifras logradas por Luke Recker allá por la temporada 2007/09) fallando tan solo 2 lanzamientos de campo (5/7 T3, 4/4 T2 y 5/5 TL). Una única pérdida de balón impidió que el jugador de Uxue Bilbao Basket pudiera superar el 2 de OER.

En Miribilla también ofreció una exhibición ofensiva Pablo Aguilar. Jugando de 4 abierto "de manual", alcanzó los 25 puntos, con nada menos que 6/10 en triples, 3/4 en tiros de 2 y 1/1 en tiros libres. Sin pérdidas de balón, su OER fue de 1.724. En el mismo encuentro, Alex Mumbrú también destacó por su acierto ofensivo, anotando 16 tantos con 3/4 en triples, 3/4 en tiros de 2 y 1/2 en tiros libres. Con una pérdida en su debe, su OER quedó en 1.6.

Fran Pilepic anotó 30 puntos fallando tan solo 2 tiros de campo

Entre Pilepic y Aguilar y Mumbrú, se sitúa Eulis Baez, jugador que Herbalife Gran Canaria que completó un magnifico partido en Badalona. Anotó 21 puntos con 3/3 en triples, 5/6 en tiros de 2 y 2/2 en tiros libres. Con una pérdida, logró un extraordinario 1.909 de OER.

También aparece en este ranking Matt Gattens, jugador de UCAM Murcia que anotó prácticamente todo lo que salió de sus manos: 13 puntos a través de 2/2 en triples, 2/3 en tiros de 2 y 3/3 en tiros libres. Perdió una bola para acabar con un OER de 1.733.

valoración por minuto: Felipe Reyes (Real Madrid)

En este segunda categoría estadística tenemos en consideración la aportación en positivo de los principales jugadores de la jornada, utilizando para ello la valoración obtenida en el encuentro y dividiéndola por los minutos que ha estado en pista. Es decir, la valoración por minuto.

TOP-5:

  1. Felipe Reyes (Real Madrid) 1.470 val./min.
  2. Adam Hanga (Bruixa d'Or) 1.423 val./min.
  3. Albert Oliver (FIATC Joventut) 1.26 val./min.
  4. Lucas Nogueria (Asefa Estudiantes) 1.25 val./min.
  5. Kruno Simon (Unicaja) 1.19 val./min

Eterno Felipe Reyes. El gladiador del Real Madrid fue el mejor jugador blanco en el clásico. Básico para la victoria blanca, logró nada menos que 19 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia y 1 robo para una valoración de 25 en tan solo 17 minutos de juego. Saliendo desde el banquillo, se hizo fuerte en la pintura, para sumar casi un punto y medio de valoración por cada minuto que estuvo en pista. Un jugador de leyenda.

Adam Hanga está completando un enorme final de campaña. El alero húngaro no ha podido impedir el descenso manresano, pero a nivel individual está brillando a gran altura. MVP de la jornada, sumó 28 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias, 2 robos y 3 tapones para una valoración de 37 en 26 minutos de juego, lo que supone una ratio de 1.423 val./min. 

Otro veterano que se está saliendo literalmente es Albert Oliver. El base catalán vive su segunda juventud y seman tras semana lo demuestra con auténticas exhibiciones. Ante Herbalife Gran Canaria se fue hasta los 18 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias para una valoración de 29 en 23 minutos de juego, a una ratio de 1.26 val./min.

Felipe Reyes, un clásico que brilló en el clásico: 25 de val. en 17 min.

De veterano a joven. Lucas Nogueira sigue progresando a un ritmo imparable. El poste brasileño de Estudiantes cada vez cuenta con más minutos y los aprovecha con sus buenos números. Ante UCAM Murcia se despachó con 21 puntos, 5 rebotes y 3 tapones para una valoración de 28 en 21 minutos de juego. Su ratio: 1.25 val./min.

Krunoslav Simon fue el héroe de Unicaja ante Valencia Basket. Clave en la victoria malagueña, sumó 17 puntos, 2 rebotes, 5 asistencias y 1 tapón para 25 de valoración en tan solo 20 minutos de juego.

jugador más decisivo: Thomas Heurtel (Laboral Kutxa)

En esta nueva sección conoceremos semanalmente a los mejores en el tiempo de los valientes. Es decir a los clutch players, los jugadores más decisivos en los momentos calientes de la jornada. Tomamos en cuenta la aportación de los jugadores en cancha los últimos 3 minutos de aquellos partidos en los que la diferencia entre ambos equipos es menor a díez puntos, es decir, en los choques que aún no están sentenciados.

Top5

  1. Thomas Heurtel (Laboral Kutxa): 13 puntos (2/2T3, 2/2T2 y 3/5 TL) para 14 de valoración (+1)
  2. Román Montañez (Blancos de Rueda): 9 puntos (2/2T2 y 5/6TL) para 11 de valoración (+1)
  3. Rudy Fernández (Real Madrid): 6 puntos (2/2 T2 y 2/2 TL) y 1 recuperación para 7 de valoración (+10)
  4. Kruno Simon (Unicaja): 5 puntos (1/1 T3 y 2/2 TL) y 1 asistencia para 6 de valoración (+7)
  5. Ben Dewar (Blusens Monbus): 5 puntos (1/1T2 y 3/4TL) para 6 de valoración (+3)

Los últimos tres minutos de partido de Thomas Heurtel en pista fueron absolutamente espectaculares. El base galo redondeó 180 segundos de ensueño en los que sumaría todos los puntos con los que acabó en su estadística, nada menos que 13, con pleno de aciertos en tiros de campo (falló dos tiros libres). De las mejores actuaciones en los momentos calientes que hemos podido vivir en los últimos años en la ACB. Gracias a Heurtel, los Laboral Kutxa pudo cerrar un partido muy complicado ante Mad Croc Fuenlabrada. 

Fue también fundamental para la victoria de su equipo Román Montañez, un veteranazo que acaba la temporada a gran nivel. Estuvo desatado en esa recta final para poder certificar la permanencia de Blancos de Rueda Valladolid.

En el clásico entre el Real Madrid y Barcelona Regal, los blancos lograron la victoria gracias a una recta final muy acertada, en la que tuvo buena parte de culpa Rudy Fernández. Más de la mitad de sus puntos llegaron en los últimos 3 minutos del choque, incluyendo un robo y posterior canasta que mató el choque a poco más de un minuto para el final.

En Málaga fue Kruno Simon el héroe del partido. El jugador de Unicaja sumó 5 puntos consecutivos que hicieron posible la victoria malagueña, sobre todo un triple dentro del último minuto que permitió a su equipo alcanzar los 4 puntos de ventaja y poner tierra de por medio con respecto a Valencia Basket.

En otro final apretado como el de San Sebastián, Ben Dewar demostró ser de esos a los que no se les achica la muñeca. Si ante Gran Canaria logró el triple de la victoria, en Donostia sumó cuando su equipo más estancado parecía y finiquitó el partido con un tiro libre a escasos segundos para el final del choque.