La estadística del baloncesto cuantifican lo que ha ocurrido en la cancha, el rendimiento de los equipos y sus jugadores. Pero, en ocasiones, los apartados estadísticos usualmente utilizados se quedan cojos para servir de explicación a algunas circunstancias concretas del juego. Solobasket busca fórmulas no utilizadas habitualmente para ofreceros más claves en torno al rendimiento de los mejores jugadores de la liga.
*Como parámetro general, solamente tenemos en cuenta a aquellos jugadores que han estado en pista al menos 12 minutos.
*Hasta 30 segundos se tendrá en cuenta la cifra de minutos actual, si supera los :30 segundos, se tiene en cuenta la siguiente (14:15, serían 14 minutos jugados, 14:38, 15 minutos jugados).
*Para tener en cuenta el OER de un jugador, éste habrá tenido que lanzar más de 5 tiros de campo y anotar por encima de los 10 puntos
eficiencia ofensiva: lubos barton (baloncesto fuenlabrada)
En este primer apartado premiamos la labor de los jugadores más eficientes de cada jornada en el aspecto ofensivo. Para ello, utilizamos una fórmula que calcula el aprovechamiento eficaz de las posesiones en ataque para anotar. Esta fórmula es denominada OER (Offensive Efficiency Ratio) y se obtendría del resultado del cálculo de estas variables:
- Puntos anotados / [T3 + T2 + (T1/2) + Balones perdidos] = OER
A propuesta de analistas estadísticos, hemos optado por empezar a no computar los rebotes ofensivos para el OER individual, elemento que si se tiene que tener en cuenta en el caso del OER de equipo. La suma del rebote ofensivo premia en exceso a los hombres altos, por encima incluso de la eficacia en el tiro.
TOP-5
- Lubos Barton (Baloncesto Fuenlabrada) OER 2.2
- Marcelinho Huertas (Barcelona Regal) OER 1.625
- Raül López (Gescrap Bizkaia): OER 1.565
- Ante Tomic (Real Madrid): OER 1.529
- Nando de Colo (Valencia Basket): OER 1.36
Lubos Barton está, o al menos estaba, en la cuerda floja con la llegada a Fuenlabrada de Saúl Blanco. El checo, en vez de venirse abajo, se despachó con una actuación de 10 ante Unicaja el pásado sábado. Estuvo simplemente perfecto en ataque, con 5/5 en triples, 2/2 en tiros de 2 y 2/2 en tiros libres para alcanzar los 21 puntos. En su debe una única pérdida para un OER de nada menos que 2.2
En segunda posición aparece el base paulista Marcelinho Huertas. El jugador de Barcelona Regal destacó dentro del poco lucido partido disputado en el Palau ante el Barça y Lucentum Alicante. Estuvo seguro en la dirección, sin perder balones, y en ataque optimizó sus tiros, logrando 13 puntos con 3/5 en triples y 2/3 en tiros de dos para un OER de 1.625.
Raül López está en un momento dulce en su acierto de cara al aro. La pasada jornada fue el jugador más eficiente en ataque, en la presente se queda en 3ª posición. Solamente varios fallos durante la prórroga del Gescrap Bizkaia-Lagun Aro GBC impidieron que sumara esta semana un OER soberbio. Con todo, sus 18 puntos con 4/4 en triples, 3/6 en tiros de 2 y 0/1 en tiros libres, además de una pérdida de balón, le llevan a un ratio de 1.565.
Ante Tomic es el jugador que se sitúa en 4ª posición. El Real Madrid arrasó al UCAM Murcia y el poste croata se mostró casi infalible en ataque. 13 puntos con 6/7 en tiros de campo y 1/1 en tiros libres. Una sola pérdida de balón afeó un tanto su OER que se quedó en 1.529.
En una jornada no especialmente brillante en el aspecto aquí estudiado, es Nando de Colo el jugador que cierra el Top5. El base-escolta galo de Valencia Basket se fue hasta los 17 puntos en Gran Canaria con muy buenos porcentajes (3/4T3, 2/3T2 y 4/5TL), pero en su debe 3 pérdidas de balón. Su OER se quedó en 1.36
valoración por minuto: pancho jasen (cajasol)
En este segunda categoría estadística tenemos en consideración la aportación en positivo de los principales jugadores de la jornada, utilizando para ello la valoración obtenida en el encuentro y dividiéndola por los minutos que ha estado en pista. Es decir, la valoración por minuto.
TOP 5:
- Pancho Jasen (Cajasol): 1 val./min.
- Paul Davis (Cajasol): 1 val./min.
- Raül López (Gescrap Bizkaia): 1 val./min.
- Saer Sené (Baloncesto Fuenlabrada) 1 val./min.
- Lubos Barton (Baloncesto Fuenlabrada): 0.9 val./min.
Cuadruple empate en cabeza, con hasta 4 jugadores que sumaron a punto de valoración por minuto disputado. Tal y como hicimos la pasada semana, ordenamos a los jugadores según los minutos disputados y la valoración firmada, de más a menos.
Así, el primer puesto corresponde a Pancho Jasen. El alero argentino de Cajasol fue un vendaval en la cancha. En 22 minutos disputados se fue hasta los 14 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 2 robos para otros tantos puntos de valoración. Le sigue un clásico en este ranking; nos referimos el poste Paul Davis. Davis, por estar cargado de faltas personales, solamente pudo jugar 19 minutos. Suficientes para que pudiera irse hasta los 17 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias y 1 robo.
Repite ratio Raül López para colocarse en 3ª posición. El base catalán dio minutos de calidad en pista a Fotis Katsikaris y cerca estuvo de darle la victoria a Gescrap Bizkaia. 18 puntos, 2 rebotes y 1 robo logró en 18 minutos de juego.
Cierra el cuarteto el pívot de Baloncesto Fuenlabrada Saer Sené. El jugador africano completó grandes minutos ante Unicaja, hasta que acabó lesionado. Mientras estuvo en pista (15 minutos), logró 7 puntos, 8 rebotes y 2 tapones, sembrando el terror en ambas zonas.
El jugador que ocupa la 5ª posición de este Top5 es otro miembro de la plantilla de Baloncesto Fuenlabrada. Hablamos de Lubos Barton, líder en la clasificación de eficacia ofensiva de esta jornada. Con un acierto total de cara al aro, Barton anotó 21 puntos, además de 5 rebotes, 2 robos y 1 tapón ante Unicaja para lograr un 29 de valoración en 32 minutosde juego.