La estadística del baloncesto cuantifican lo que ha ocurrido en la cancha, el rendimiento de los equipos y sus jugadores. Pero, en ocasiones, los apartados estadísticos usualmente utilizados se quedan cojos para servir de explicación a algunas circunstancias concretas del juego. Solobasket busca fórmulas no utilizadas habitualmente para ofreceros más claves en torno al rendimiento de los mejores jugadores de la liga.

*Como parámetro general, solamente tenemos en cuenta a aquellos jugadores que han estado en pista al menos 12 minutos.

*Hasta 30 segundos se tendrá en cuenta la cifra de minutos actual, si supera los :30 segundos, se tiene en cuenta la siguiente (14:15, serían 14 minutos jugados, 14:38, 15 minutos jugados).

*Para tener en cuenta el OER de un jugador, éste habrá tenido que lanzar más de 5 tiros de campo y anotar por encima de los 10 puntos

eficiencia ofensiva: ricardo uriz (blancos de rueda)

En este primer apartado premiamos la labor de los jugadores más eficientes de cada jornada en el aspecto ofensivo. Para ello, utilizamos una fórmula que calcula el aprovechamiento eficaz de las posesiones en ataque para anotar. Esta fórmula es denominada OER (Offensive Efficiency Ratio) y se obtendría del resultado del cálculo de estas variables:

  • Puntos anotados / [T3 + T2 + (T1/2) + Balones perdidos] = OER

A propuesta de analistas estadísticos, hemos optado por empezar a no computar los rebotes ofensivos para el OER individual, elemento que si se tiene que tener en cuenta en el caso del OER de equipo. La suma del rebote ofensivo premia en exceso a los hombres altos, por encima incluso de la eficacia en el tiro.

TOP-5

  1. Ricardo Uriz (Blancos de Rueda) OER 1.7
  2. Spencer Nelson (Gran Canaria 2014) OER 1.666
  3. Marko Banic (Gescrap Bizkaia) OER 1.485
  4. Nacho Martín (Blancos de Rueda)OER 1.363
  5. Alberto Corbacho (Blusens Monbus): OER 1.333

En una jornada donde no hubo un acierto espectacular de cara al aro, aunque si muchas emociones y sorpresas, Ricardo Uriz se alzó con la primera plaza en el apartado de eficiencia ofensiva. El base navarro de Blancos de Rueda Valladolid explotó con una sobresaliente actuación cuando su equipo más lo necesitaba. Además de repartir 9 asistencias, anotó 17 puntos con grandes porcentajes en el tiro: 3/4 en triples y 4/5 en tiros de 2. Con una sola pérdida de balón, acabó la jornada con un OER de 1.7.

En segundo lugar encontramos a Spencer Nelson. Su Gran Canaria 2014 logró una victoria épica ante Barcelona Regal y aportació fue notable durante todo el encuentro. Hizo de todo en la cancha y en el aspecto anotador logró 15 puntos con una excelente planilla estadística: 3/4 en triples y 3/4 en tiros de 2. Una pérdida dejó su OER en 1.666.

Marko Banic se recuperó de un par de partidos de perfil realmente bajo cuando su equipo más lo necesitaba. Con D’or Fischer y Dimitrios Mavroeidis lesionados, el croata se multiplicó en ataque, yéndose hasta los 26 puntos, optimizando a la perfección todos los balones que le llegaron en ataque: 0/1 en triples, 10/14 en tiros de dos puntos y 6/7 en tiros libres. Sin pérdidas de balón, su OER se fue hasta los 1.485.

Otro jugador de Blancos de Rueda Valladolid mete la cabeza en este Top. Se trata de Nacho Martín, otro jugador que rindió a buen nivel en la victoria de los vallisoletanos ante Assignia Manresa. 15 puntos, a través de 1/2 en triples y 6/8 en tiros de 2, a los que hay que añadir una pérdida para un OER de 1.363.

Cierra la lista Alberto Corbacho. El francotirador de Blusens Monbús volvió a tener la mira telescopica bien colocada, sumando 16 puntos, con 4/8 en triples, 0/1 en tiros de dos y 4/4 en tiros libres. Una pérdida hace que su OER se quede en 1.333.

A destacar la perfección en el tiro de Rafael Hettsheimeir. El pívot brasileño logró un impoluto 1/1 en triples y 6/6 en tiros de 2…. ¿Por qué no aparece en esta lista? 7 pérdidas de balón tienen la culpa.

valoración por minuto: leo mainoldi (mad-croc fuenlabrada)

En este segunda categoría estadística tenemos en consideración la aportación en positivo de los principales jugadores de la jornada, utilizando para ello la valoración obtenida en el encuentro y dividiéndola por los minutos que ha estado en pista. Es decir, la valoración por minuto.

TOP 5:

  1. Leo Mainoldi (Mad-Croc Fuenlabrada): 0.966 val./min.
  2. Serhiy Lishchuk (Valencia Basket) 0.923 val./min.
  3. Ime Udoka (UCAM Murcia): 0.884 val./min.
  4. Alberto Corbacho (Blusens Monbus) 0.869 val./min.
  5. Nole Velickovic (Real Madrid): 0.866 val./min.

En una jornada en la que ningún jugador alcanzó el punto de valoración por minuto disputado, lidera la liga en productividad el ala-pívot Leo Mainoldi, que rozó esta cifra con 0.966 de val./min. El jugador de Mad-Croc Fuenlabrada fue la referencia de un equipo que le puso las cosas muy difíciles a Gescrap Bizkaia. Mainoldi se fue hasta los 25 puntos, 10 rebotes y robo para una valoración total de 29 en 30 minutos de juego.

En el caso de Serhiy Lishchuk, su labor si que tuvo recompensa. El muro ucraniano redondeó una actuación excelente en la victoria de su Valencia Basket ante el poderoso Real Madrid. Lishchuk sumó 22 puntos, 10 rebotes y 3 robos para sumar una valoración de 24 en 26 minutos de juego, con una ratio de 0.923 val./min.

En el tercer escalón de este ranking se sitúa Ime Udoka. A pesar de que su equipo no logró la victoria, el ex NBA brilló a gran altura, yéndose hasta los 19 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias, para valorar 23 en 26 minutos de juego, con una ratio de 0.884 val./min.

El tirado Alberto Corbacho también aparece en este segundo top merced a sus 16 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia y 1 robo, que le permitieron sumar una valoración de 20 en 23 minutos de juego. El jugador de Blusens Monbus lograría así una ratio de valoración de 0.869 val./min.

Cierra la lista Nole Velickovic. El jugador de Real Madrid aprovechó de manera notable los minutos que Pablo Laso le concedió. En 15 minutos de juego, sumó 11 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia y 1 robo para una valoración de 13, lo que supone una ratio de 0.866 de val./min.