La estadística del baloncesto cuantifican lo que ha ocurrido en la cancha, el rendimiento de los equipos y sus jugadores. Pero, en ocasiones, los apartados estadísticos usualmente utilizados se quedan cojos para servir de explicación a algunas circunstancias concretas del juego. Solobasket busca fórmulas no utilizadas habitualmente para ofreceros más claves en torno al rendimiento de los mejores jugadores de la liga.
*Como parámetro general, solamente tenemos en cuenta a aquellos jugadores que han estado en pista al menos 12 minutos.
*Hasta 30 segundos se tendrá en cuenta la cifra de minutos actual, si supera los :30 segundos, se tiene en cuenta la siguiente (14:15, serían 14 minutos jugados, 14:38, 15 minutos jugados).
*Para tener en cuenta el OER de un jugador, éste habrá tenido que lanzar más de 5 tiros de campo y anotar por encima de los 10 puntos
eficiencia ofensiva: peter lorant (lagun aro gbc)
En este primer apartado premiamos la labor de los jugadores más eficientes de cada jornada en el aspecto ofensivo. Para ello, utilizamos una fórmula que calcula el aprovechamiento eficaz de las posesiones en ataque para anotar. Esta fórmula es denominada OER (Offensive Efficiency Ratio) y se obtendría del resultado del cálculo de estas variables:
- Puntos anotados / [T3 + T2 + (T1/2) + Balones perdidos] = OER
A propuesta de analistas estadísticos, hemos optado por empezar a no computar los rebotes ofensivos para el OER individual, elemento que si se tiene que tener en cuenta en el caso del OER de equipo. La suma del rebote ofensivo premia en exceso a los hombres altos, por encima incluso de la eficacia en el tiro.
TOP-5
- Peter Lorant (Lagun Aro GBC) OER 2.6
- Sergio Sánchez (Mad-Croc Fuenlabrada) OER 1.866
- Chad Toppert (CAI Zaragoza): OER 1.857
- Brad Oleson (Caja Laboral): OER 1.846
- Jaycee Carroll (Real Madrid) OER 1.666
Peter Lorant no ha tenido la continuidad deseada en su debut en la Liga Endesa. Se esperaba con mucha expectación la primera temporada en la elite del ala-pívot húngaro que lo ha sido todo en la Adecco Oro y solamente hemos podido disfrutar de él a cuentagotas. Ahora, en la recta final de la temporada y al 100% en lo físico, parece estar preparado para ofrecer lo mejor de su repertorio. En la victoria de Lagun Aro GB ante FIATC Joventut con sabor a playoff para los donostiarras, Lorant optimizó a la perfección los 13 minutos que tuvo en pista, mostrándose intratable de cara al aro: logró 13 puntos si fallo en el tiro (3/3 T3 y 2/2 T2), sin sumar ninguna perdida en contra, logrando un OER prácticamente insuperable de 2.6.
En segunda posición se sitúa Sergio Sánchez, que fue el mejor jugador de un Mad-Croc Fuenlabrada que cayó por la mínima en Zaragoza. El jugador andaluz se fue hasta los 14 puntos con 3/5 en triples y 5/5 en tiros libres. Intachable en la dirección (ninguna pérdida de balón), el jugador fuenlabreño obtuvo un OER de 1.866. En el mismo encuentro sobresalió la muñeca de Chad Toppert, jugador del CAI Zaragoza: logró 13 puntos con 3/4 en triples y 2/3 en tiros de dos puntos. Sin ninguna pérdida en su debe, se quedó un OER de 1.857, el tercer mejor de toda la jornada.
Brad Oleson es de esos jugadores silenciosos, que pasan por la cancha sin hacer mucho ruído. Su rendimiento esta temporada ha subido enteros, aunque no demuestra toda la regularidad deseable. El escolta de Caja Laboral dio la de cal ante UCAM Murcia, con una actuación ofensiva de primer orden. Rozó la excelencia en el tiro al sumar 24 puntos a través de 6/9 en triples y 3/4 en tiros de 2 puntos para un excelente OER de 1.846.
Jayce Carroll volvía a las canchas tras un par de semanas de baja por una pancreatitis aguda. En su regreso a las canchas la enfermedad superada no le pasó factura, volvió con la muñeca tan caliente como hace quince días: se fue hasta los 25 puntos, con unos magníficos 2/4 en triples, 7/7 en tiros de dos puntos y 5/6 en tiros libres. Con una pérdida en su debe, acabaría con un OER de 1.666.
valoración por minuto: boniface ndong (barcelona regal)
En este segunda categoría estadística tenemos en consideración la aportación en positivo de los principales jugadores de la jornada, utilizando para ello la valoración obtenida en el encuentro y dividiéndola por los minutos que ha estado en pista. Es decir, la valoración por minuto.
TOP 5:
- Boniface NDong (Barcelona Regal): 1.291 val./min.
- Peter Lorant (Lagun Aro GBC) 1.23 val./min.
- Ante Tomic (Real Madrid): 1.2 val./min.
- Carlos Cabezas (CAI Zaragoza): 1.190 val./min.
- Jaycee Carroll (Real Madrid) 1.142 val./min.
El pasado verano se planteó muy mucho la no continuidad de Boniface NDong en el Barcelona Regal. Sus minutos la pasada temporada decrecieron y su veteranía creaba ciertas dudas en el entorno blaugrana. Finalmente se decidió renoval al poste africano y el tiempo ha demostrado que fue todo un acierto. NDong está completando una temporada redonda, a la que puso la guinda en Málaga, ante el equipo que le descubrió para la ACB. El jugador azulgrana estuvo soberbio, sumando 21 puntos, 12 rebotes, 1 robo y 2 tapones para una valoración de 31 en tan solo 24 minutos de juego, lo que suponer una ratio de 1.291 de val./min. El mejor de la jornada.
En una jornada donde hasta 7 jugadores obtuvieron una ratio superior al punto de valoración por minuto disputado (quedan fuera de este Top Germán Gabriel y Javi Salgado), le sigue muy de cerca a NDong en la clasificación del jugador más productivo el húngaro Peter Lorant, líder en la tabla de atacantes más eficientes. Su paso por la cancha fue breve pero muy fructífero. En 13 minutos en pista lograría 13 puntos, sin fallo en el tiro, 3 rebotes y 1 robo para una valoración de 16, a un promedio de 1.23 val./min.
En tercera posición de este Top aparece Ante Tomic, de talento ofensivo incomparable pero muy criticado también por su frialdad y poca dureza en pista. Ante Asefa Estudiantes su tiempo en cancha no fue más allá del cuarto de hora, pero en ese tiempo se fue hasta los 13 puntos, 7 rebotes y 2 robos para una valoración de 18, a un promedio de 1.2 val./min. Su compañero Jaycee Carroll tuvo más tiempo de juego (21 minutos) en los que demostró que la enfermedad padecida no ha causado mella en su estado de forma: con 25 puntos, 1 rebotes, 1 asistencia y 1 robo para una valoración de 24, logra el quinto puesto de esta clasificación con una ratio de 1.142 val./min.
En el cuarto puesto nos encontramos con Carlos Cabezas. El base del CAI Zaragoza está siendo capital en la buena temporada del conjunto maño, aportando un rendimiento más que notable. Ante Mad-Croc Fuenlabrada volvió a brillar con luz propia, aportando 16 puntos, 1 rebote, 2 asistencias y 1 robo para 25 de valoración en 21 minutos de juego, a un promedio de 1.19 de val./min.