La estadística del baloncesto cuantifican lo que ha ocurrido en la cancha, el rendimiento de los equipos y sus jugadores. Pero, en ocasiones, los apartados estadísticos usualmente utilizados se quedan cojos para servir de explicación a algunas circunstancias concretas del juego. Solobasket busca fórmulas no utilizadas habitualmente para ofreceros más claves en torno al rendimiento de los mejores jugadores de la liga.
*Como parámetro general, solamente tenemos en cuenta a aquellos jugadores que han estado en pista al menos 15 minutos.
*Hasta 30 segundos se tendrá en cuenta la cifra de minutos actual, si supera los :30 segundos, se tiene en cuenta la siguiente (14:15, serían 14 minutos jugados, 14:38, 15 minutos jugados).
*Para tener en cuenta el OER de un jugador, éste habrá tenido que lanzar más de 5 tiros de campo.
eficiencia ofensiva: sergiy gladyr (assignia manresa)
En este primer apartado premiamos la labor de los jugadores más eficientes de cada jornada en el aspecto ofensivo. Para ello, utilizamos una fórmula que calcula el aprovechamiento eficaz de las posesiones en ataque para anotar. Esta fórmula es denominada OER (Offensive Efficiency Ratio) y se obtendría del resultado del cálculo de estas variables:
- Puntos anotados / [T3 + T2 + (T1/2) + Balones perdidos – Rebotes ofensivos] = OER
TOP-5
- Sergiy Gladyr (Assignia Manresa): OER 1.888
- D’or Fischer (Bizkaia Bilbao Basket): OER 1.857
- James Augustine (UCAM Murcia): OER 1.833
- Latavious Williams (FIATC Joventut): OER 1.714
- Xavi Rey (Gran Canaria 2014): OER 1.571
En esta cuarta jornada ha destacado sobremanera el vendaval Lucentum Alicante, que pasó por encima del Blancos de Rueda Valladolid. En el aspecto ofensivo han destacado dos jugadores que, bien por no haber estado en cancha el número de minutos mínimo (15 minutos) o bien por no haber hecho lo propio con el número de tiros de campo realizado (5 TC), no podemos tenerlos en cuenta en este ranking: nos referimos a Mario Stojic, que logró un perfecto 4/4 en triples para lograr 12 puntos. El balón que perdió le dejó en un OER de 2.4. La misma cifra la logró el norteamericano Jeremy Hazell, que en 12 minutos de juego anotó 4/5 en triples para los 12 puntos, perdiendo un balón pero equilibrando la balanza con un rebote en ataque. En este sentido, también es destacable el partido perfecto de Valdis Valters (Unicaja): 2/2 T3, 1/1 T2 y 2/2 TL, además de una pérdida en 10 minutos para sumar un 2 de OER.
Dejando a un lado a los acertados tiradores del Lucentum, el jugador que mejor OER ha sumado esta jornada, cumpliendo para ello todos los parámetros mínimos que hemos establecido, es Sergiy Gladyr (Assignia Manresa). El tirador ucraniano volvió hace una semana a las canchas tras meses de inactividad y parece que ya ha calentado la muñeca. Anotó 17 puntos, a través de 5/6 T3 y 1/2 T2, y a pesar de perder una bola, se fue hasta una OER de 1.888, el tope de la semana.
D’or Fischer (Bizkaia Bilbao Basket) sigue demostrando su eficacia de cara al aro. Su equipo salió derrotado claramente del Palau en un encuentro de perfil bajo de los vizcaínos. Pese a todo, el pívot norteamericano completó un partido muy serio en ataque, logrando 13 puntos, con 1/1 en T3 (su primer triple en su carrera en ACB) y 5/7 en T2, perdió un balón, pero recuperó dos rebotes en ataque, permitiendo otras tantas segundas oportunidades para su equipo en ataque. En total, un 1.857 de OER, que le lleva a la 2ª posición de este Top.
En tercera posición se sitúa un jugador que lideró la Liga Endesa en OER en la 1ª Jornada, nos referimos a James Augustine (UCAM Murcia). El poste norteamericano sigue demostrando su eficacia en ambos lados de la cancha. No anota en exceso (13 puntos), pero lo hace con muy pocos tiros de campo (5/8 T2 y 1/3 TL), además, su habilidad en la lucha en el rebote ofensivo (5 rechaces en el aro contraria), compensa, y mucho, las pérdidas de balón (2). En total, 1.833 de OER.
En las mismas coordenadas de los anteriores se movió Latavious Williams (FIATC Joventut), que rentabilizó perfectamente los balones que le llegaron (6/7 T2, 1 pérdidas y 1 rebote ofensivo) para sumar un OER de 1.714. También en la misma línea, en 5ª posición Xavi Rey (Gran Canaria 2014), que alcanzó el 1.571 en OER (12 puntos, con 5/6 T2 y 1/2 T1, 2 pérdidas y 2 rebotes ofensivos).
Fuera de estoTop5, pero inmediatemente después, se sitúa un gran nombre de nuestro basket que poco a poco va recobrando el tono físico y de juego tras muchos meses en el dique seco. Se trata de Pete Mickeal (Barcelona Regal). Anotó con buenos porcentajes (5/9 T2 y 0/1 T1), perdió un único balón, pero es que trabajo muy bien el rebote ofensivo, llevándose hasta 4 rechaces en el aro contrario. Su OER fue de 1.538. También destacó por el Barça otro clásico en eso de la eficacia en el aspecto ofensivo, nos referimos al esloveno Erazem Lorbek (Barcelon Regal). El talentoso ala-pívot se fue hasta los 19 puntos, necesitando para ello 12 tiros de campo (3/6 T3 y 5/6 T2), aunque manchó su estadística con una pérdida de balón. En total, un OER de 1.4611.
valoración por minuto: juan carlos Navarro (fc Barcelona regal)
En este segunda categoría estadística tenemos en consideración la aportación en positivo de los principales jugadores de la jornada, utilizando para ello la valoración obtenida en el encuentro y dividiéndola por los minutos que ha estado en pista. Es decir, la valoración por minuto.
TOP 5:
- Juan Carlos Navarro (Barcelona Regal): 1.166 val./min.
- Joel Freeland (Unicaja): 1 val./min.
- Nikola Mirotic (Real Madrid): 1 val./min.
- Serhiy Lishchuk (Valencia Basket): 1 val./min.
- Reggie Williams (Caja Laboral): 0.86 val./min.
Mientras que el OER es dominada habitualmente por jugadores interiores, en la estadística de valoración/por minuto son los escoltas anotadores los que se llevan la palma. Primero fue Rudy Fernández (Real Madrid). Ahora le llega el turno a un gran del baloncesto español, que ante Bizkaia Bilbao Basket ofreció su primer recital de la temporada. Nos referimos, obviamente, a Juan Carlos Navarro (FC Barcelona Regal). El escolta catalán fue el MVP de la jornada tras firmar un 28 de valoración merced a sus 27 puntos, 1 rebotes, 2 asistencias y 2 robos. Lo más importante es que logró esta valoración en 24 minutos en pista, es decir, promediando 1.166 de valoración por minuto disputado. Este dato le vale para liderar nuestra clasificación de jugador más productivo de la semana.
Tras esta leyenda viva de nuestro basket, se sitúan tres jugadores que alcanzaron el hito de sumar un punto positivo en valoración por minuto disputado. Teniendo en cuenta los minutos jugados, en 2º lugar estaría Joel Freeland (Unicaja), que se fue hasta el 26 de valoración (14 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias, 2 robos y 1 tapón) en otros tantos minutos de juego. Tras él se situaría Nikola Mirotic (Real Madrid), con 23 de valoración (17 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias y 1 robo) en el mismo número de minutos en pista. En 4ª posición encontramos al ucraniano Serhiy Lishchuk (Valencia Basket), con 18 de valoración (12 puntos, 5 rebotes y 1 tapón) en 18 minutos de juego.
Este Top5 lo cierra un jugador de enorme talento y calidad que va ofreciendo destellos de clase a cuentagotas. Nos referimos a Reggie Williams (Caja Laboral). Ante Valencia Basket solamente estuvo un cuarto de hora en pista, tiempo suficiente para 13 puntos, 2 rebotes, 1 asistencia y 1 robo para el 13 de valoración, lo que supone un promedio de 0.86 de valoración por minuto.
Mención especial merecen dos jugadores que, si bien no han cumplido con el requisito de los 15 minutos disputados de mínima, han obtenido unos promedios excelentes. El primer de ellos es Kosta Perovic (FC Barcelona Regal). El serbio se había quedado fuera en las tres anteriores jornadas de la Liga Endesa, pero el viaje relámpago de CJ Wallace a Estados Unidos (su padre ha fallecido, que en paz descanse) le permitió a Perovic debutar en liga. Y lo hizo dominando la pintura. 12 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia en tan solo 13 minutos de juego, yéndose hasta el 19 de valoración, Un espectacular promedio de 1.461 de valoración por minuto. Por su parte, Mohamed Sear Sene (Baloncesto Fuenlabrada) respondió a los rumores sobre su corte con 10 puntos, 4 rebotes y 1 tapón en (15 de valoración) en 13 minutos de juego. A 1.153 de valoración por minuto disputado.