La estadística del baloncesto cuantifican lo que ha ocurrido en la cancha, el rendimiento de los equipos y sus jugadores. Pero, en ocasiones, los apartados estadísticos usualmente utilizados se quedan cojos para servir de explicación a algunas circunstancias concretas del juego. Solobasket busca fórmulas no utilizadas habitualmente para ofreceros más claves en torno al rendimiento de los mejores jugadores de la liga.

*Como parámetro general, solamente tenemos en cuenta a aquellos jugadores que han estado en pista al menos 15 minutos.

*Hasta 30 segundos se tendrá en cuenta la cifra de minutos actual, si supera los :30 segundos, se tiene en cuenta la siguiente (14:15, serían 14 minutos jugados, 14:38, 15 minutos jugados).

*Para tener en cuenta el OER de un jugador, éste habrá tenido que lanzar más de 5 tiros de campo y anotar por encima de los 10 puntos

eficiencia ofensiva: p. jasen (cajasol) – C. jiménez (asefa estudiantes)

En este primer apartado premiamos la labor de los jugadores más eficientes de cada jornada en el aspecto ofensivo. Para ello, utilizamos una fórmula que calcula el aprovechamiento eficaz de las posesiones en ataque para anotar. Esta fórmula es denominada OER (Offensive Efficiency Ratio) y se obtendría del resultado del cálculo de estas variables:

  • Puntos anotados / [T3 + T2 + (T1/2) + Balones perdidos – Rebotes ofensivos] = OER

TOP-5

  1. Pancho Jasen (Cajasol) – Carlos Jiménez (Asefa Estudiantes): OER 2.2
  2. Hrvoje Peric (Unicaja): OER 2
  3. Kahiem Seawright (Blancos de Rueda Valladolid): OER 1.846
  4. Nando De Colo (Valencia Basket): OER 1.692
  5. Tuky Bulfoni (Blu:sens Monbús): OER 1.583

Esta semana tenemos empate en el liderazgo en la estadística de OER entre dos clásicos de la competición, Pancho Jasen y Carlos Jiménez. El ex estudiantil y ahora jugador de Cajasol estuvo únicamente 15 minutos en cancha, en los que logró anotar 11 puntos con buenos porcentajes de tiro (1/1 T3, 3/5 T2 y 2/2 TL), no perdió ninguna posesión y, además, logró dos segundas oportunidades merced a otros tantos rebotes ofensivos. Todo ello le lleva a sumar un excelente 2.2 OER. Carlos Jiménez completó un partido parecido al de Jasen en el aspecto ofensivo: también anotó 11 puntos, en este caso con buen tino desde el 6.75 (3/4 T3 y 1/2 T2) y, a pesar de perder un balón, también sumó 2 rebotes ofensivos. Un 2.2 de OER también para él.

Tras estos dos veteranos de la Liga Endesa se sitúa dos recién llegados a la liga:

El primero de ellos es Hrvoje Peric, que con sus buenas actuaciones en los minutos que Chus Mateo le ofrece está intentando ganarse un puesto en la rotación de Unicaja. Ante Valencia Basket, fue el jugador del conjunto malagueño mñas acertado de cara al aro. Llegó a los 12 puntos con un casi perfecto 6/7 T2. Además, sumó un punto más gracias a los 2 rebotes ofensivos que capturó por el único balón que perdió. Con todo ello, firma un OER de 2.

El siguiente en la lista es el norteamericano Kahiem Seawright. El poste de Blancos de Rueda Valladolid anotó 12 puntos con 5/10 T2 y 2/3 TL, perdió un balón, pero fundamentó su excelente OER (1.846) en los 6 rebotes ofensivos que sumó y que permitieron a su equipo tener otras tantas segundas oportunidades en el mismo ataque.

El cuarta posición irrumpe Nando De Colo, escolta de Valencia Basket que fue un vendaval en la cancha frente a Unicaja. Se fue hasta los 22 puntos con excelentes porcentajes de tiro (2/4 T3, 7/8 T2 y 2/2 TL) y compensó la perdida que sumó con el rebote ofensivo que capturó. Su OER se va hasta los 1.692.

Cierra la terna Tuky Bulfoni, otro veterano curtido en mil batallas que logró sumar un OER sobresaliente. El argentino se fue hasta los 19 puntos con una estadística de tiro casi perfecta: 3/5 T3 y 5/6 T2. Le resto una pérdida de balón que no pudo ser compensada con los rebotes ofensivos, apartado en el no se estrenó. En total un OER de 1.583.

Aunque quedara fuera del TOP5, merece una mención especial el espectacular Aaron Jackson. El eléctrico base de Bizkaia Bilbao Basket firmó una planilla estadística impecable para sumar 18 puntos ante UCAM Murcia: 1/1 T3, 6/6 T2 y 3/3 TL. Lástima de esas 3 pérdidas sumadas que hicieron que su OER no fuera casi-perfecto. Acabó con 1.565.

valoración por minuto: paul davis (cajasol banca cívica)

En este segunda categoría estadística tenemos en consideración la aportación en positivo de los principales jugadores de la jornada, utilizando para ello la valoración obtenida en el encuentro y dividiéndola por los minutos que ha estado en pista. Es decir, la valoración por minuto.

TOP 5:

  1. Paul Davis (Cajasol): 1.384 val./min.
  2. Andrés Miso (UCAM Murcia): 1.037 val./min.
  3. Felipe Reyes (Real Madrid): 1 val./min.
  4. Derrick Obasohan (FIATC Joventut): 0.958 val./min.
  5. D’or Fischer (Bizkaia Bilbao Basket): 0.947 val./min.

Paul Davis es el primer pívot que logra ser el jugador más valorado por minuto de lo que llevamos de Liga. Hasta ahora siempre lo habían sido escoltas anotadores, como Juan Carlos Navarro (FC Barcelona Regal). El poste de Cajasol Banca Cívica completó la mejor actuación individual del mes de octubre en la Liga Endesa, sumando 21 puntos, 22 rebotes y 2 robos en la victoria de su equipo ante Assignia Manresa. Ello le sirvió para obtener un 36 de valoración en algo menos de 26 minutos de juego, lo que hace un promedio de 1.384 de valoración por minuto jugado, superando el récord que hasta el momento ostentaba esta temporada Carl English con 1.25.

Lejos del norteamericano de Cajasol Banca Cívica queda el segundo clasificado, que es Andrés Miso (UCAM Murcia). Abultado derrota la de su equipo en tierras vascas, en la que el UCAM Murcia maquilló el resultad merced al trabajo del escolta madrileño en la segunda mitad del encuentro. 23 puntos, 1 rebotes, 4 asistencias y 3 robos fueron sus número para sumar un 28 de valoración en 27 minutos disputados, es decir, a una media de 1.037 de valoración por minuto jugado.

En tercer lugar encontramos al bravo Felipe Reyes. El poste del Real Madrid obtuvo un notable 23 de valoración (9 puntos, 13 rebotes y 2 robos) sin lograr ni una sola canasta en juego (0/4 en T2 por 9/10 TL). Se fue hasta esos números en otros tantos minutos de juego, logrando un promedio redondo de a punto de valoración por minuto de juego en pista.

En cuarto lugar un jugador irregular que cuando tiene el día logra unos espléndidos datos en las categorías aquí analizadas. Se trata de Derrick Obasohan. El alero nigeriano de FIATC Joventut logró 18 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 2 robos en la victoria de su equipo ante Asefa Estudiantes, siendo el mejor valorado de su equipo (23), estando en cancha 24 minutos d en juego. Rozando el uno en el promedio (0.9658).

Cierra el Top5 D’or Fischer (Bizkaia Bilbao Basket), otro de esos jugadores omnipresentes en estas dos tablas estadísticas. En este jornada le toca brillar en el apartado de producción de valoración por minuto en pista. Otras vez efectivo y muy seguro, logró 8 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias,1 robo y 2 tapones para un 18 de valoración en 19 minutos disputados, es decir a una media de 0.947 de valoración por minuto.