Una vez superado el ecuador de la competición, Solobasket se detiene a analizar el rendimiento de los jugadores ACB. Y lo hace a través de una comparativa entre los jugadores más destacados por puesto (bases-escoltas-aleros-ala/pívots y pívots). En esta segunda parte, llevamos a cabo el estudio comparativo del rendimiento de los jugadores más destacados que ocupan el puesto de alero en la liga.

Hemos elegido para este estudio a todos los jugadores que ocupan habitualmente la posición de 3 en la cancha y que hayan participado en, al menos, 11 partidos durante esta temporada, promediando, como mínimo, 15 minutos por actuación. Además no deberá haber sido dado de baja por su club. Una vez seleccionado a 28 jugadores que cumplen estos requisitos, hemos analizado sus estadísticas en % de tiros de 3, 2 y 1 punto, anotación, rebotes, asistencias, robos, pérdidas, tapones y faltas recibidas, clasificándolos de mejor a peor (excepto en el número de pérdidas en la que, obviamente, hemos ordenado a los jugadores primando a los que menos balones han perdido).

En el caso de los tapones, por el escaso número de gorros colocadas por los aleros, su peso en la puntuación final es menor. Una vez realizada la comparativa en todas las variables planteadas, se ofrece una puntuación total. Los mejores parados en esta comparativa serán aquellos que en la suma total les queda una cifra más baja.

*Artículos relacionados: Los bases ACB, a examen

                                      Los escoltas ACB, a examen

La tabla comparativa queda así:

 Jugador

%3 %2 %1 Pun. Reb. As. Rob. Pér. Tap. Faltas Total
K.Vasileiadis  5  8  1  1  12  9  7  8  5  10  66
C.Jiménez  1  21  3  18  3  18  8  2  3  9  86
C.Suárez  14  13  12  8  5  3  12  17  3  3  90
A.Mumbrú  15  3  19  2  10  5  3  26  5  4  92
F.San Emeterio  5  16  21  5  10  1  12  21  6  2  99
A.Panko  12  10  12  3  1  11  19 26  5  1  100
P.Jasen  15  13  21  4  6  5  8  22  4  5  103
J.Ingles 19 19  21  6  7  2  4  28  3  7  107
 P.Mickeal 2 23 7  11  8  23  4  11  4  15  108
 F.Van Lacke 3 16 18 7 23 4 4 24 5 5 109
T.Kirksay 15 1 28 13 2 12 1 14 1 24 111
M.Stojic 18 10 8 10 8 9 19 24 4 8 118
D.Grunfeld 4 16 1 21 18 20 8 2 6 24 120
J.Moran 9 4 6 27 21 15 11 8 4 27 132
 V.Claver      26 4 24 12 4 12 12 25 2 13 134
T.Hansen 9 25 5 17 17 5 19 11 3 23 134
R.Grimau 24 4 3 23 22 16 19 2 4 20 137
J.Welsch 27 9 27 16 16 5 2 20 5 12 139
T.Burstein 9 27 12 20 18 20 12 2 3 18 141
J.Bulfoni 12 19 17 15 27 16 12 8 5 22 153
J.I.Jasen 24 26 10 23 14 18 12 14 5 10 156
S.Gladyr 23 13 15 9 20 20 24 19 2

14

159
V.Scepanovic 5 28 8 19 26 14 24 17 5 15 161
R.Powell 5 22 19 14 13 28 27 14 4 17 163
P.Tomas 21 7 10 25 25 25 27 2 5 24 171
J.Detrick 28 1 16 26 28 26 19 7 5 20 176
M.Sanders 21 19 25 22 24 26 12 1 5 28 181
M.Sandes 19 21 26 28 14 24 24 11 4 18 189

Analicemos cada módulo estadístico:

Porcentaje tiro de 3: lideran esta clasificación 2 jugadores que no pueden ser calificados como tiradores, pero que tienen la virtud de seleccionar bien sus tiros exteriores y no fallar lanzamientos francos; nos referimos a Carlos Jiménez (Unicaja), que supera el 50% de acierto (51%, 22/43), y Pete Mickeal (Regal FC Barcelona, 46%, 16/35). Les sigue Fede Van Lacke (Blancos de Rueda Valladolid, 43%, 26/61), un jugador que está completando una magnífica temporada. 

Completamente desafinado Jason Detrick (Lagun Aro GBC), con un pírrico 17% (4/24). Destaca el mal porcentaje de tiro de Victor Claver (Power Electronics Valencia), que alcanza un pobre 28% (15/54).

Porcentaje tiro de 2: Mal en el tiro exterior, pero muy seguro en el tiro de 2 punto, Jason Detrick alcanza un 63% de acierto (25/40).  Comparte el liderato en este apartado con el polivalente Tariq Kirksay (Cajasol, 63%, 46/63). Alex Mumbrú (Bizkaia Bilbao Basket) se muestra muy seguro jugando al poste y penetrando a canasta, llegando hasta el 62% de acierto (69/111).

Dos jugadores de gran prestigio en el basket europeo, como son Vlado Scepanovic (CB Murcia, 31%, 19/61) y Tal Burstein (Ayuda en Acción Fuenlabrada, 33%, 12/36), cierran la tabla en este apartado estadístico.

Porcentaje tiros libres: Casi infalibles Dan Grunfeld (Blancos de Rueda Valladolid, 22/23, 96%) y Kostas Vasileiadis (Xacobeo Blu:sens, 47/49, 96%). Tariq Kirksay (Cajasol), por contra, solamente logra alcanzar a duras penas el 50% (17/34).

Anotación: Espectacular en la anotación Kostas Vasileiadis (Xacobeo Blu:sens), que alcanza los 16 puntos por encuentro. Tras él, estrellas consagradas como Alex Mumbrú (Bizkaia Bilbao Basket, 14.9 puntos) o Andy Panko (Lagun Aro GBC, 14.2 puntos). Matias Sandes (Ayuda en Acción Fuenlabrada), jugador dedicado a labores de intendencia, se queda en 4.7 puntos por encuentro.

Rebotes: Super Panko (Lagun Aro GBC) se sitúa entre los mejores reboteadores de toda la ACB, alcanzado la muy estimable cifra de 7.8 rechaces por encuentro. No le va muy a la zaga Tariq Kirksay (Cajasol), con 6.4 capturas por encuentro. Cierra la tabla un jugador tan atlético como Jason Detrick (Lagun Aro GBC), que solamente promedia 1.2 rebotes por encuentro.

Asistencias:  Un renacido Fernando San Emeterio (Caja Laboral Baskonia) lidera a los aleros en la clasificación de pases de canasta con 2.7 asistencias. Una de las gratas sorpresas de la temporada, Joe Ingles (CB Granada), le sigue con 2.6 asistencias. Carlos Suárez (Asefa Estudiantes) muestra su calidad y polivalencia promediando 2.5 asistencias por actuación.  Cierra Roger Powell (CB Murcia), con tan solo 0.4 asistencias por encuentro.

Robos: Tariq Kirksay (Cajasol) demuestra su capacidad defensiva, erigiéndose en el ladrón por excelencia entre los aleros de la liga. Llega a robar nada menos que 2.2 balones por encuentro. Welsch (Unicaja) se sitúa en 2º posición (2.1 robos):. Les sigue Alex Mumbrú (Bizkaia Bilbao Basket), con 2.1 robos de media, acreditando su aportación al equipo tanto en aspectos ofensivos como defensivos

A la cola, Pere Tomas (DKV Joventut) y Roger Powell (CB Murcia) promediando 0.5 robos.

Pérdidas: Jugadores como Joe Ingles (CB Granada, 3.1 pérdidas), Andy Panko (Lagun Aro GBC, 2.4 pérdidas) y Alex Mumbrú (Bizkaia Bilbao Basket, 2.4 pérdidas) empañan unas estadísticas espectaculares con un alto números de pérdidas. Melvin Sanders (GC 2014), solamente pierde 0.7 balones. Espléndido también Carlos Jiménez (Unicaja), un seguro de vida para su equipo, perdiendo únicamente 0.9 balones por encuentro (roba 1.1 balones por partido).

Tapones: Tariq Kirksay (Cajasol) lidera a los aleros en este apartado con 0.5 tapones por encuentro.

Faltas recibidas: El vendaval Andy Panko (GBC Lagun Aro) se cobra nada menos que 5.1 faltas por encuentro. Casi imposible pararlo en penetración, obliga a sus defensores a la comisión de muchas faltas personales. Le siguen dos nacionales que quieren ponerle las cosas difíciles a Scariolo de cara  al próximo verano: Fernando San Emeterio (Caja Laboral Baskonia, 4.2) y Carlos Suárez (Asefa Estudiantes, 4.1). 

Melvin Sanders (GC Canarias 2014) tan solo sacan a sus defensores 0.4 faltas por encuentro.

Una vez realizada la suma de las posiciones obtenidas en cada clasificación por los jugadores objeto de análisis, éste sería el TOP-5 consecuente:

1- kostas vasileiadis (xacobeo blu:sens): 16 p., 3.6 r, 1.9 a. y 1.2 rob. por par.

Vasileiadis ha vuelto a la ACB para triunfar. Lider del sorprendente Xacobeo Blu:sens, está completando una temporada estelar. Se convertirá en una pieza muy codiciada en el mercado del próximo verano.

Mejor anotador entre los aleros de la liga (16 puntos), lo hace con unos porcentajes muy destacados (en % de 3, con un 39%, en % de 2, con un 57%, y en % de tiros libres, con 96%), no desentona en rebotes (12º), ni en asistencias (9º). Además, a pesar de aglutinar mucho juego ofensivo, es muy seguro con la pelota ( alero con menos pérdidas),

2- carlos jiménez (unicaja): 7.5 p., 5.3 r., 1.2 as. y 1.1 rob. por par.

El líder silencioso. Sus números nunca son espectaculares. La eficacia de su sordo trabajo van más allá de los números. Con todo, las estádisticas que calculan los tangibles que aporta Carlos le sitúan como el 2º alero de la ACB.

Jugador con mejor estadística desde la línea de 6.25 (51%),en porcentaje de tiros libres (91%),  en rebotes, 2º mejor ladrón jugador que menos balones pierde… un hombre orquesta que en nada brilla, pero en todo destaca.

3- carlos suárez (asefa estudiantes): 10.4 p., 5 r. y 2.5 as. por par.

Parece alcanzar el nivel de juego que todos esperamos de él. Su maltrecha rodilla le resta cierta explosividad, pero su inteligencia en la pista, su habilidad para sacar petróleo en el poste y su buen manejo de balón le convierten en uno de los mejores 3-s de la ACB.

Entre los mejore en puntos (8º), rebotes (5º), asistencias (3º) y faltas provocadas (3º).

4- alex mumbrú (bizkaia bilbao b.): 14.9 p., 3.7 r., 2.1 as. y 1.5 rob por par.

El internacional español está acreditando que no ha llegado a Bilbao para tener un retiro de lujo. En una temporada muy difícil para Bizkaia Bilbao Basket, Mumbrú se está erigiendo en el hombre que tira del carro cuando la pelota quema en las manos de los jugadores. Fichado como hombre-franquicia y respondiendo como tal.

2º mejor anotador entre los aleros (16.8 puntos), con buenos porcentajes de tiro de 2 ( con 62%), está también entre los mejores en asistencias (5º), robos (3º) y faltas provocadas (4º). Desmerece su papel su 26º puesto en balones pérdidos.

5- fernando san emeterio (caja laboral b.): 11.5 p., 3.7 r. y 2.7 as. por par.

¡Quién le ha visto y quién le ve! De jugador marginal para Ivanovic y estar prácticamente fuera del Baskonia este verano, a hombre básico del conjunto vasco en lo que llevamos de la presente temporada. La perseverancia tiene premio para el bravo jugador cantabro.

Mejor alero pasador, mejor anotador (siendo también en porcentaje de triples, con 39%) y 10º mejor reboteador, es, además, el alero que más faltas provoca. Flaquea en porcentaje de tiros libres (21º, 70%) y en las pérdidas de balón (21º).

Se quedan un escalón por debajo de los jugadores incluídos en el Top-5: 6º Andy Panko (Lagun Aro GBC), 7º Pancho Jasen (Asefa Estudiantes), 8º Joe Ingles (CB Granada), 9º Pete Mickeal (Regal FC Barcelona) y 10º Fede Van Lacke (Blancos de Rueda Valladolid).

En definitiva, la ACB cuenta en estos momentos con un número de alero puros de gran nivel, uno de los puestos en la cancha que normalmente más costaba cubrir con garantías a los clubes que componen la liga.