COPA DEL REY ACB 2010: GUÍA SOLOBASKET.COM

¿Se puede ser MVP sin llevar a tu equipo a la gloria? ¿Es posible ser MVP anotando 3 puntos en la final? ¿Firmar 18 puntos y 17 rebotes en una final de Copa y no ser MVP? Pues bien, haciendo un repaso a la lista de MVPs de la última década nos encontramos con esas y otras curiosidades:


Copa del Rey Vitoria ’00: Alfonso Reyes (17.7 puntos, 6.7 rebotes, 20.3 valoración)

El mayor de los hermanos Reyes se hizo con el galardón de MVP en la edición 2000 celebrada en Vitoria, siendo determinante sobretodo en la final ante Pamesa Valencia, donde firmó 26 puntos y 7 rebotes, llevando a Estudiantes a su tercera Copa del Rey.

Alfonso Reyes se encontraba en los mejores momentos de su carrera. Esa misma temporada fue el jugador más valorado de su equipo, que esa campaña acabó tercero en la fase regular y disputó una interesantísima serie semifinal ante su eterno rival, el Real Madrid, que se decidió en el quinto partido a favor de los madridistas, encabezados por Djordjevic.

 Copa del Rey Málaga ’01:

Pau Gasol (18 puntos, 6.4 rebotes, 25.7 valoración)

Un jovencísimo jugador de 20 años, llamado Pau Gasol, asombraba en la final de la edición disputada en Málaga dando una exhibición ante el Real Madrid, firmando una soberbia actuación con 25 puntos, 6 rebotes, 8 faltas recibidas y 39 de valoración.

Aquel jugador acabaría consiguiendo también el MVP en las series finales de la liga, donde llevó a la victoria al Barcelona ante el Real Madrid en tres partidos.

El año 2001 se cerró mágicamente para Gasol, siendo elegido en el número 3 del draft por Atlanta Hawks y debutando meses después en la NBA de la mano de Memphis Grizzlies.

 Copa del Rey Vitoria ’02: Dejan Tomasevic (15.7 puntos, 7.4 rebotes, 20.7 valoración)

El pivot serbio se llevó el galardón gracias en gran medida a su determinante papel en la final ante el Barcelona donde, junto a Oberto, Nocioni y Bennett, consiguieron romper el maleficio que hacía que los equipos anfitriones no se llevaran la Copa.

Finalmente Vitoria pudo ver a su equipo levantar el trofeo, y a Tomasevic llevarse el MVP, en una temporada en la que junto con el tridente argentino formado por Oberto, Nocioni y Scola, logró el primer título de liga para el TAU.

[[{“type”:”media”,”view_mode”:”media_large”,”fid”:”44977″,”attributes”:{“alt”:””,”title”:””,”class”:”media-image”,”typeof”:”foaf:Image”,”wysiwyg”:1}}]]Copa del Rey Valencia ’03:

Dejan Bodiroga (17 puntos, 7 rebotes, 23.7 valoración)

A diferencia de años anteriores, el MVP de esta edición no fue el mejor jugador de la final, sino que se valoró el torneo en su conjunto. Jasikevicius y Dueñas fueron mejor valorados en la final, de hecho, el pivot madrileño firmó unos números espectaculares (18 puntos, 17 rebotes y 7 faltas recibidas) que, sin embargo, no fueron suficientes para hacerle merecedor del galardón.

Bodiroga se mostró muy regular en el conjunto de la competición y resultó vital para su equipo en los difíciles enfrentamientos de cuartos de final ante el Real Madrid, y de semifinales ante Unicaja.

 Copa del Rey Sevilla ’04: Rudy Fernández (15.3 puntos, 5.7 rebotes, 19.7 valoración)

Esta edición deparó sin duda la elección más polémica de un MVP. La elección de Rudy fue motivada tanto por su actuación, como por el impacto mediático que generó, lo que dejó sin el galardón a un Scola que brilló a un altísimo nivel (22.4 puntos, 8.4 rebotes, 28.7 valoración) y que además consiguió guiar a su equipo al triunfo.

La designación como MVP de un jugador que no formara parte del equipo vencedor no se producía desde la temporada 1993-94 donde Velimir Perasovic fue nombrado mejor jugador del torneo a pesar de que el Taugrés sucumbiera ante el FC Barcelona en la final.

Copa del Rey Zaragoza ’05:

Jorge Garbajosa (15.7 puntos, 7 rebotes, 22 valoración)

Unicaja se clasificó in extremis para disputar esta edición disputada en Zaragoza, sin embargo, se presentó en un momento dulce y lo aprovechó para conseguir su único título copero de la mano de un Jorge Garbajosa excelso (17 puntos, 5 rebotes, 7 faltas recibidas, 21 valoración), que lideró a todo el grupo y que se echó el equipo a sus espaldas cuando la final ante el Real Madrid se complicaba.

Aquella Copa fue el paso previo a la consecución de la Liga ACB 2005-06 por parte de Unicaja, con Garbajosa como gran referente del equipo.

 Copa del Rey Madrid 06:

Pablo Prigioni (6 puntos, 1.7 rebotes, 9.7 asistencias, 4.3 recuperaciones, 15.3 valoración)

El jugador argentino dio toda una lección de cómo ser fundamental en un triunfo sin aportar puntos. Se convirtió en MVP anotando sólo 3 puntos en la final ante Pamesa, pero repartiendo la friolera de 15 asistencias y recuperando 6 balones.

La dirección de Prigioni fue espectacular durante toda la competición y su conexión con sus compañeros rozaba la perfección, sin duda que se llevó el galardón con todo merecimiento.

Se ha convertido en el único base que ha recibido el galardón en los últimos 10 años. Anteriormente lo consiguieron grandes bases como Pablo Laso, Joan Creus, Andre Turner, Nacho Rodilla y Elmer Bennett.

 Copa del Rey Málaga ’07:

Jordi Trias ( 14.7 puntos, 6.3 rebotes, 23.7 valoración)

Sorprendió a todos desde el primer encuentro, donde firmó una gran actuación (18 puntos, 8 rebotes, 29 valoración) para eliminar a Unicaja y colocar al Barcelona en semifinales. Esa regularidad la mantuvo en toda la competición y también en la final donde junto a Lakovic y un gran Roger Grimau destrozaron al Real Madrid de Joan Plaza.

Lo cierto es que Trias vivió en esa temporada sus momentos más dulces en ACB, pero por diversas circunstancias no consiguió llevar ese nivel a una continuidad suficiente, lo que le impidió brillar en ACB y disfrutar de muchos minutos en las siguientes temporadas.

 Copa del Rey Vitoria ’08:

Rudy Fernández (21.7 puntos, 3.3 rebotes, 4.7 asistencias, 22 valoración)

Tras el polémico MVP obtenido por Rudy en 2004, en esta ocasión no dejó lugar a dudas y dio todo un recital de juego en todos los encuentros, pero sobretodo en la final ante el Real Madrid, donde selló una gran actuación, con 32 puntos, 3 rebotes, 6 faltas recibidas y 29 de valoración.

Al igual que sucediera con Pau Gasol, este MVP fue el preludio de la marcha de Rudy a la NBA tras firmar su mejor temporada en ACB y llevar al DKV Joventut a su mejor posición en liga en 13 años.

 Copa del Rey Madrid ’09: Mirza Teletovic (13.3 puntos, 6.3 rebotes, 13.4 valoración)

Su designación como MVP tiene la curiosidad de que Teletovic no fue el mejor de su equipo en cuanto a valoración en ningún partido, ni siquiera en la final donde Pete Mickeal anotó 20 puntos y capturó 10 rebotes, pero los 6 triples que anotó frente a Unicaja en el partido decisivo fueron determinantes para que lo designaran como jugador más valioso del torneo.

Algunas curiosidades sobre los MVPs de la Copa del Rey

Si la experiencia es un grado, el Real Madrid se presenta en Bilbao con dos MVPs coperos en sus filas, Pablo Prigioni y Jorge Garbajosa, ambos saben bien lo que significa la Copa ya que vivieron el sabor de la gloria con TAU y Unicaja respectivamente.

La relación de Garbajosa y las copas es especial, el jugador se mueve especialmente bien en estas competiciones y acumula en su palmarés cuatro Copas (2 en España y 2 en Italia), además de un MVP de Copa del Rey 2005 y también un MVP de la Coppa Italia 2004 cuando militaba en la Benetton Treviso.

Sin duda que se trata de un jugador que se crece en los momentos calientes y que siempre da lo máximo de sí en este formato de competición, lo que nos hace plantearnos una pregunta: ¿Veremos al mejor Garbajosa en la Copa del Rey 2010?

Datos curiosos sobre los MVPs

Desde la temporada 1989-90 se designa la jugador más valioso de la Copa del Rey, y en esos 20 años de historia únicamente un nombre se ha repetido, fue Rudy Fernández, que consiguió el galardón en las temporadas 2003-04 y 2007-08.

Otro dato curioso es que de los 20 MVPs, justo en la mitad de ediciones recayó en un jugador español.

Mirando la historia de los MVPs, vemos que en la mitad de ocasiones ha recaído el trofeo en un jugador interior, mientras que los bases han recibido 6 galardones y los escoltas-aleros 4. Aunque en los últimos 10 años Prigioni ha sido el único base que ha conseguido el galardón.

Candidatos a MVP 2010

En este tipo de competiciones, con un formato tan peculiar, es difícil predecir quién será el designado, ya que más allá del buen momento de cada jugador influyen más factores, como los propios cruces, el frenético ritmo de competición, el ambiente que se genera en esta competición o meramente el estado de gracia de un jugador en los momentos decisivos.

Si tuvieramos que hablar de favoritos, el nombre que sonaría con más fuerza sería el de Tiago Splitter, pero su reciente lesión puede ser un factor negativo ya que llegará recién recuperado y probablemente no se encuentre al 100%.

Otro jugador que acumula galardones en su carrera pero que nunca ha conseguido el MVP de la Copa es Juan Carlos Navarro, y a buen seguro que este año volverá a ser un aspirante a conseguirlo, enmarcado en un equipo que parte como máximo favorito al título.

Regal FC Barcelona, Real Madrid y Caja Laboral tienen una plantilla cargada de jugadores que pueden ser MVP, jugadores como Ricky Rubio, Darjus Lavrinovic, Pete Mickeal, Mirza Teletovic,… pueden ser candidatos también a ser el mejor jugador de esta Copa del Rey 2010.

Muchos otros nombres pueden ser importantes y tener papeles destacados en la Copa del Rey 2010, jugadores como Clay Tucker, Carlos Suárez, Marko Banic, Rafa Martínez, Tariq Kirksay, etc. aunque su mayor incoveniente es el hecho de que sus equipos no parten como favoritos para alcanzar la final, pero la Copa es sinónimo de sorpresas y de magia y todo es posible. El próximo domingo tendremos la respuesta.