Vuelven nuestros ya clásicos One on One de la Copa del Rey, en la que nuestros colaboradores debaten sobre los distintos cruces. 

Analizamos el choque entre Real Madrid vs CAI Zaragoza. Debaten Borja Revert y Daniel Marzo.

Borja Revert

Vs.

 Daniel Marzo

 

 "Me gusta coger la responsabilidad en los momentos finales. Unas veces puede salir bien como en Málaga y otras puedes fallar el tiro. Lo importante es que nunca me escondo en esos momentos e intento, si el entrenador lo cree oportuno, resolverlo de la mejor manera posible".

Probablemente, esta cita de Llull se le podría atribuir a más de un jugador del equipo madrileño. La ambición de un Real Madrid sin límites incita a pensar en que son claros candidatos a revalidar el título del año pasado. La filosofía que rige al Real Madrid es la de partido a partido: este año se han visto sorprendidos por equipos que, a priori, no debían haberles causado problemas. Por ello, los blancos van concienciados para un evento que saben que pueden ganar si trabajan como conjunto. Las armas, muchas; las carencias, pocas pero letales. Un despiste o descuido te puede dejar fuera, aunque se ha demostrado en estos últimos años que este Real Madrid es un conjunto sin límites, capaz de lo mejor –casi siempre- y de lo peor –en contadas ocasiones-.

Si algo han aprendido los chicos de Laso desde que el entrenador llegó es que la defensa es importante, pero el ataqué más si cabe. Es difícil concebir un partido en el que el Real Madrid no meta menos de 80 puntos, pues la clave de este equipo es el potencial ofensivo que han exhibido ya durante gran parte de la temporada. Son, con todo merecimiento, el mejor equipo en ataque con una media de 85,67 puntos por partido. La importancia de esta capacidad reside en el gran fondo de armario o, lo que es lo mismo, la segunda unidad. Hablamos de segunda unidad cuando nos referimos a jugadores que salen del baquillo, pero ¿cómo denominar a jugadores como Jaycee Carrol, Sergio Rodríguez, Bourousis y demás? ¿Serían estos jugadores de innegable calidad una “segunda unidad”? El bloque se mantiene y los fichajes de Ayón, Maciulis o KC Rivers aún no han explotado -excepto en partidos puntuales donde han sacado la calidad individual-, aunque perfectamente podrían hacerlo perfectamente en la Copa del Rey de Gran Canaria. 

Sin embargo, está “la otra estadística”, aquella que no refleja porcentualmente en la valoración lo que ha producido el jugador en la pista. Por poner un ejemplo, en el +/- el conjunto blanco tiene hasta 5 jugadores en el top 15 (Reyes, Bourousis, Rudy, Maciulis y Ayón) de la Liga Endesa. Otro ejemplo es que ningún jugador del Real Madrid está entre los que más balones pierden ni entre los que más minutos juegan.

No se puede definir al Real Madrid destacando tan solo a un jugador dos porque es imprescindible lo que aporte el conjunto en su mayoría. Cuando no es Llull -difícilmente puede tener un día aciago-, es el Chacho; cuando no es Rudy, es Carrol; cuando no es Felipe Reyes, es Bourousis -aunque últimamente haya bajado su ritmo de juego considerablemente por la reducción de minutos que está sufriendo-. Es decir, un equipazo en toda regla que, aunque no está siendo el Madrid de estas últimas temporadas que arrasaba allá por dónde iba, no tiene límite alguno y así lo demuestra el título cosechado a principio de temporada contra un todopoderoso FC Barcelona -Supercopa- o la reciente paliza que le endosó al propio conjunto blaugrana. Aun así, si se tuviese que hacer referencia a alguien en concreto, nadie pone en duda la influencia del tridente Chacho-Llull-Rudy al que se le añade Reyes en la pintura.

En definitiva, aunque no estemos ante el mejor Madrid de la historia, que nadie dude de que los chicos de Laso pueden arrollar a cualquiera y en cualquier fase de la Copa. 

LOS MEJORES EN EL REAL MADRID: 

  • Anotación: Felipe Reyes (11.6 puntos)

  • Rebotes: Felipe Reyes (5.6 rebotes)

  • Asistencias: Sergio Rodríguez (5.3 asistencias)

  • Robos: Rudy Fernández (1.6 robos)

  • Tapones: Salah Mejri (0.9 tapones)

  • Faltas Recibidas: Felipe Reyes (4.5 faltas)

  • +/-: Felipe Reyes (+7.9)

  • Valoración: Felipe Reyes (14.6 valoración)

 

La verdad es que tengo la sensación de que defender al CAI Zaragoza en este enfrentamiento es la postura más complicada de toda la Copa del Rey. Lo tenemos todo en contra, para que lo vamos a negar. 

Por una parte, está la historia. Porque el Real Madrid se ha convertido en la auténtica bestia negra de este CAI Zaragoza. Tan solo una victoria en dieciocho enfrentamientos; eliminados de la pasada Copa en semifinales y las dos últimas ediciones en el playoff de Liga. Y es que además hay jugadores, como Felipe Reyes o Rudy Fernández que tiene la maldita manía de aparecer de la nada para rescatar a su equipo cuando peor lo está pasando; tanto es así, que desde estas líneas pido que se les nombre a ambos como personas 'non gratas' en la ciudad de Zaragoza, o al menos en el pabellón Príncipe Felipe y que por tanto, se les impida el paso al mismo, a ver si así…

Tampoco es que el equipo esté en su mejor momento. Después de siete derrotas consecutivas, este inicio de año el nivel ha descendido notablemente, ni como local ni como visitantes, los de Ruiz Lorente han dado la talla en las últimas semanas, pese a la victoria ante Murcia

Y luego estaría el tema plantilla/presupuesto. Ya se sabe que los dos grandes tienen unas plantillas absolutamente inalcanzables para el resto, pero es que además, en el caso del CAI, tampoco los fichajes, salvando la excepción de Jelovac, están rindiendo al mejor de sus niveles, por lo cual, el pase se presenta poco menos que imposible. 

Lo cierto es que quizá esa sea la baza del CAI Zaragoza, puede ser que llegar con la etiqueta de equipo modesto y deprimido, pueda ser la mejor opción para tratar de meterle mano a un Real Madrid que se presenta como 'súperfavorito'. Porque si bien es cierto que los rojillos no están en su mejor momento, también lo es, que esta temporada ya han demostrado que son capaces de ganarle a cualquiera. Y sino, que le pregunten a Unicaja. Además, el CAI se ha convertido en un gran escaparate del que año tras año van marchando jugadores hacia un destino (al menos económicamente) mejor. Pues si eso es así, no hay mejor escaparate que la Copa del Rey para demostrar de lo que son capaces estos chicos. 

Por último, hay que contar con que la emotividad está de nuestra parte. La racha de derrotas del último mes y medio, habrá cargado a la plantilla de cierta responsabilidad, con lo que poner en apuros al Madrid puede ser una buena manera de empezar a compensar a una afición entregada como lo del CAI. Tampoco hay que pasar por alto que precisamente allí, en Gran Canaria, hace 25 años que otro CAI, distinto a este pero igual, levantaba el título y se lo traía a Zaragoza. Y por supuesto, en un evento tan importante como es este para el mundo del baloncesto español, no dejará de resonar el nombre de José Luis Abós por los pasillos del pabellón. 

Así pues, espero que el CAI se ponga la piel de cordero y siguiendo los dictados de otro grande, Manel Comas, haga la táctica del conejo para conseguir meterle mano al todopoderoso Real Madrid. 

LOS MEJORES EN EL CAI ZARAGOZA: 

  • Anotación: Stevan Jelovac (13.7 puntos)

  • Rebotes: Stevan Jelovac (5.8 rebotes)

  • Asistencias: Pedro Llompart (4.9 asistencias)

  • Robos: Marcus Landry/Pedro Llompart (0.9 robos)

  • Tapones: Marcus Landry (0.9 tapones)

  • Faltas Recibidas: Stevan Jelovac (4.2 faltas)

  • +/-: Jason Robinson (+2.7)

  • Valoración: Stevan Jelovac (15.9 valoración)