Vuelven nuestros ya clásicos One on One de la Copa del Rey, en la que nuestros colaboradores debaten sobre los distintos cruces. 

Analizamos el choque entre Unicaja y Bilbao Basket. Debaten Dani Merida e Igor Minteguia. 

Dani Mérida

Vs.

 Igor Minteguia

 

"Unicaja es el líder de la Liga Endesa y llega como uno de los grandes favoritos, aunque sus últimos partidos tanto en el torneo nacional como en la Euroliga no transmitan eso. Si losmalagueños se muestran como el bloque sólido y sin fisuras donde todos aportan que ha sido durante muchos momentos de la temporada, será un equipo muy a tener en cuenta"

El equipo malagueño llega a Gran Canaria con el recuerdo del estrepitoso fracaso en su Copa, cuando el año pasado fueron eliminados en cuartos de final ante el CAI Zaragoza contra todo pronóstico, y a buen seguro que querrán borrar ese recuerdo de sus mentes con el título de la Copa 2015.

El éxito de este equipo parte de la manija de Joan Plaza, que ha hecho que el equipo sea un todo y que sus jugadores evolucionen dentro de ese todo como es el caso de Mindaugas Kuzminskas o que vuelvan a sentirse jugadores como es el caso de Carlos Suárez.

Tener doce jugadores de garantías hace de Unicaja uno de los equipos con mayor fondo de armario y a la misma vez uno de los equipos más imprevisibles ofensivamente, ya que cualquiera de ellos puede echarse el equipo a la espalda y asumir las responsabilidades en ataque.

Dos jugadores complementarios en la dirección como Granger y Markovic, una línea exterior versátil con jugadores que penetran, pueden anotar desde distancia lejana y jugar al poste, más una pintura con Fran Vázquez y Vladimir Golubovic como torres, el aporte exterior de Thomas y Green (quizás la parte más floja del equipo) y la experiencia y la versatilidad del último en llegar, Germán Gabriel.

Tres jugadores forman la columna vertebral del equipo costasoleño. Ryan Toolson ha dado un paso adelante en su segunda temporada de verde para convertirse en la referencia del equipo, pese a que sigue siendo el tirador de rachas que tanto asombró dos años atrás en Gran Canaria. Jayson Granger sigue evolucionando y madurando y se ha convertido en un base que puede dirigir y anotar y sabe combinar ambas acciones para sacar el máximo provecho en favor del equipo. Fran Vázquez es el capitán de este equipo y su gran referencia cerca del aro y el hombre que marca la intensidad de este equipo en defensa.

La esencia de este equipo es el trabajo en defensa, en su propia canasta… y a partir de ahí construir el juego en ataque y que el equipo compita, algo que repite continuamente Joan Plaza. Si Unicaja consigue precisamente eso, competir, debería volverse con la Copa para Málaga, pero lo primero será competir y ser serios ante Bilbao y no empezar a pensar en una posible final antes de tiempo.

LOS MEJORES EN UNICAJA:

  • Anotación: Ryan Toolson (13.1 puntos)
  • Rebotes: Fran Vázquez (5.5 rebotes)
  • Asistencias: Jayson Granger (5.5 asistencias)
  • Robos: Carlos Suárez (1.4 robos)
  • Tapones: Fran Vázquez (0.9 tapones)
  • Faltas recibidas: Jayson Granger (3.4 faltas)
  • +/-: Fran Vázquez (+7.4)
  • Valoración: Jayson Granger (13.2 valoración).

 

"En Bilbao no se puede hablar de miedo. Para nosotros cada día es una nueva oportunidad. Siendo realistas, hace meses parecía que este club no iba a existir. Hay que disfrutar, trabajar bien, como hasta ahora y creer que se puede ganar. Sino, no hay posibilidades."

Comienzo con una cita de Marko Todorovic en una entrevista que publicamos hace breves fechas. Y es que me identifico al 100% con estas declaraciones. El destino concedió una segunda oportunidad a Bilbao Basket este verano y todo lo que en esta campaña se está viviendo alrededor de los Hombres de Negro se disfruta y paladea con gusto. No hay miedo al fracaso una vez vivido al filo del abismo. 

Bilbao Basket se presentará en Gran Canaria con, por fin, la plantilla al completo. Axel Hervelle reapareció en Sevilla y su regreso, adelantando plazos, es la mejor noticia para los de Sito Alonso. En el partido correspondiente a Liga Endesa disputado en el Martín Carpena, no estuvo el belga, ni tampoco Dairis Bertans, otra pieza clave en los MIB, por lo que todo será diferente. 

Bilbao Basket ha demostrado ser un equipo con enorme corazón, tremendamente competitivo y que nunca se da por vencido. Perfectamente mentalizado, la clave de su éxito está en la defensa: cuando atrás aprietan, el ataque también fluye contagiado por el trabajo defensivo. 

La columna vertebral del equipo es toda una garantía. Quino Colom, grata sorpresa su rendimiento, ejerce de catalizador del juego del equipo, Bertans es desequilibrante en ataque y Alex Mumbrú vive un momento dulcísimo. Por dentro, Axel Hervelle y Latavious Williams ponen la intensidad y el músculo, mientras Marko Todorovic la clase y la calidad. 

El problema llega con el bajón en la aportación en las últimas semanas de los hombres que forman la segunda unidad del grupo. Jugadores como Raül López, Danilo Andjusic, Dejan Todorovic y Ethan Wragge han bajado su aportación en las últimas jornadas. El mejor Bilbao Basket de esta temporada lo hemos visto con un trabajo coral de todos los hombres de Sito Alonso y en las últimas semanas el técnico maño ha tenido que exprimir a sus titulares para poder sacar adelante los partidos ante la escasa aportación del nombres antes mencionados. Solo si el bloque vuelve a funcionar como una máquina engrasada podrá Bilbao Basket tener opciones ante un potente Unicaja

LOS MEJORES EN BILBAO BASKET:

  • Anotación: Alex Mumbrú (14.2 puntos)
  • Rebotes: Marko Todorovic (6.8 rebotes)
  • Asistencias: Quino Colom (5.4 asistencias)
  • Robos: Quino Colom (1.3 robos)
  • Tapones: Marko Todorovic (0.9 tapones)
  • Faltas recibidas: Quino Colom (4.2 faltas)
  • +/-: Dairis Bertans (+7.8)
  • Valoración: Marko Todorovic (16.9 valoración).