Tras disputarse el primer mes de competición, Solobasket se detiene para analizar lo ocurrido en este mes. Destacamos lo mejor y lo peor de octubre en la ACB. En esta primera parte, damos a conocer nuestro Quinteto Ideal, sin dejar de mencionar a otros jugadores que han destacado en la competición doméstica.
base del mes: kristaps Valters (DKv joventut)
Con 10.6 puntos, 2.4 rebotes y 6.4 asistencias de media por encuentro (14.4 de valoración), el base de letón de DKV Joventut se ha convertido en el mejor base de la ACB en este mes de octubre.
Valters se ha acoplado a la perfección a los esquemas de Sito Alonso, unos esquemas que se adapta como un guante al juego de base letón. Ha surtido de balones a sus dos killers exteriores (Tucker y Tripkovic), además de comandar las rápidas transiciones de su equipo. Por otra parte, ha lanzado con acierto desde el exterior (50 % en los triples). Está dispuesto a certificar que puede ofrecer el mismo rendimiento que el curso pasado en Fuenlabrada. El único punto negro de su juego, las excesivas pérdidas de balón (4.2 por encuentro), algo lógico dentro de la dinámica de juego veloz planteada por Sito Alonso.
Otros bases destacados del mes en la ACB:
Pablo Prigioni (Real Madrid): 10.6 puntos, 2 rebotes, 2.6 asistencias y 1.8 robos de media en octubre (13.8 de valoración)
Pau Ribas (Caja Laboral Baskonia): 10.8 puntos, 4.3 rebotes y 2.8 asistencias de media en octubre (13.3 de valoración)
escolta del mes: gerald fitch (ayuda en accion fuenlabrada)
25 puntos, 4.6 rebotes y 2.6 asistencias (24.2 de valoración media) han sido los números de este crack durante este primer mes de competición.
Ha sido la auténtica sensación de la liga, un jugador cuyo juego ha logrado un impacto inmediato en la ACB. Venía de completar una gran temporada en la Liga Turca, pero estaba por ver si sería capaz de lograr triunfar en una liga de mayor calidad como la ACB. Ya no queda duda de ello. Un tirador excelso (por encima del 50 % en los tiros de campo y 90 % en los tiros libres), una auténtica pesadilla para sus defensores. Pinchó en Santiago, demostrando que es humano.
Otros escoltas destacados del mes en la ACB:
Juan Carlos Navarro (Regal FC Barcelona): 19.puntos, 1.2 rebotes y 4.8 asistencias de media en octubre (20.8 de valoración)
Rafa Martínez (Valencia Basket): 15.2 puntos, 1.4 rebotes y 1.8 asistencias de media en octubre (16.4 de valoración)
alero del mes: fernando san emeterio (caja laboral baskonia)
De estar muy cerca de salir de Vitoria, a promediar 16 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias (20.3 de valoración media) en el primer mes de competición, lo que le ha valido ser considerado como el mejor alero del mes en la ACB.
Espectacular comienzo de temporada para el cántabro. reivindicándose como jugador de elite, capaz de poder rendir en un conjunto de nivel Euroliga. Ha aprovechado a la perfección la plaga de lesiones que ha asolado el vestuario baskonista para dar un paso adelante y ganarse la confianza de Dusko Ivanovic. Imparable penetrando, su único pero sigue siendo su inconsistente tiro exterior (30% en triples). Una de las más gratas sorpresas de este comienzo de liga.
Otros aleros destacados del mes en la ACB:
Andy Panko (Lagun Aro GBC): 14.2 puntos, 7 rebotes y 0.8 asistencias de media en octubre (16.4 de valoración)
Alex Mumbrú (Bizkaia Bilbao Basket): 13.2 puntos, 3.4 rebotes y 3.2 asistencias (14.8 de valoración)
ala-pívot del mes: chris moss (cb murcia)
Los promedios del ala-pivot norteamericano de CB Murcia se han ido en octubre hasta los 9.2 puntos, 12.2 rebotes, 1 asistencia y 1.6 robos por encuentro (19.4 de valoración).
Una auténtica sorpresa el gran rendimiento de este jugador, cuya continuidad era muy discutido en Murcia. Moss ha mutado, se ha transformado, convirtiéndose en un jugador más ágil y con una capacidad reboteadora sorprendente, alcanzado los 18 y 17 rebotes en dos partidos consecutivos. Parece que parte de culpa la tiene el especial mimo con el que el jugador norteamericano ha empezado a cuidar su cuerpo, evitando, por ejemplo, la tan poco saludable fast food. Damos la bievenida a este nuevo Chris Moss.
Otros ala-pívots destacados del mes en la ACB:
Pablo Aguilar (CB Granada): 13.4 puntos, 6.4 rebotes, 2.4 asistencias y 1.2 tapones de media en octubre (17.8 de valoración)
Sitapha Savané (Gran Canaria 2014): 9 puntos, 6.2 rebotes, 1.8 asistencias y 1 tapón de media en octubre (15.8 de valoración)
pívot del mes: esteban batista (ayuda en accion fuenlabrada)
El incansable guerrero uruguayo ha promediado en este primer mes de competición 18.2 puntos, 8.6 rebotes, 1.6 asistencias y 1 tapón (21.8 de valoración media).
Ayuda en Acción Fuenlabrada ha demostrado, una vez más, su buen ojo para los fichajes. Batista es el segundo jugador fuenlabreño en aparecer en este Quinteto Ideal. El uruguayo ha hecho buenas todas las referencias que se tenían de él. Un fajador en la pintura, un bravo jugador interior que no se arruga ante nadie y que se ha mostrado como el pívot más en forma de la competición. Sabe lo que puede hacer en una cancha y se limita a hacerlo a la perfección.
Otros pívots destacados del mes en la ACB:
Richard Hendrix (CB Granada): 17 puntos, 7.2 rebotes y 2.2 asistencias de media en octubre (20 de valoración)
Marc Jackson (Xacobeo Blu:sens): 16.4 puntos, 7.8 rebotes y 3.4 asistencias (18.2 de valoración)