Entramos en la recta final de la fase regular de la Liga ACB. Solobasket te trae lo mejor, a nivel individual, del mes marzo en la liga. Llega el MVP, el Entrenador del mesQuinteto Ideal de Solobasket y otros jugadores destacados de marzo en la ACB. Advertimos de antemano que, como excepción, hemos incluído 2 escoltas en el Quinteto Ideal, desplazando a Rafa Martínez a la posición de 1. ¿La razón? El flojo rendimiento en marzo de los grandes bases de la liga, con directores de juego que a duras penas superan el 12 de valoración de media

Relacionados: In & Out de febrero.

base del mes: rafa martínez (power electronics valencia)

El escolta de Power Electronics Valencia ha promediado este mes 14.25 puntos, 1.75 rebotes y 2 asistencias (16.25 de valoración).

Lider de los taronjas, el escolta catalán -aquí reconvertido en base- está explotando como jugador de primera línea en la presente temporada. Ha brillado a gran altura en 3 de los partidos disputados este mes (sumando 20, 19 y 26 de valoración respectivamente), flojeando ante Unicaja (0 de valoración), lo que le ha impedido luchar por el MVP del mes . Está llamando a las puertas de la selección.

Otras bases destacados del mes en la ACB:

Marcelinho Huertas (Caja Laboral Baskonia): 9.25 puntos, 3 rebotes y 6 asistencias de media en marzo (13.25 de valoración)

No ha sido precisamente un gran mes para Caja Laboral Baskonia, ni tampoco para Huertas, pero la polivalencia del jugador paulista y su capacidad para hacer de todo en la cancha, le sitúan como base puro con mejor valoración de media en este mes de marzo.

Milos Vujanic (CB Murcia): 18.5 puntos, 2.25 rebotes y 2.25 asistencias de media en febrero (12.75 de valoración) 

 El internacional serbio ha tirado del carro de un casi desahuciado CB Murcia, sobre todo, en ataque. Cerca de los 20 puntos de media para un base anotador que, tal vez, ha abusado del tiro exterior, con un resultado un tanto pobre (9/30 en tiros de 3).

Escolta del mes: Jaycee Carroll (Gran Canaria 2014)

Jaycee Carroll ha promediado 22 puntos, 4.25 rebotes y 3.25 asistencias (23 de valoración) durante el mes de marzo.

La sombra de Carl English parecía demasiado alargado para que un debutante en la ACB como Carroll hiciera olvidar al tirador canadiense. Tras un comienzo algo titubeante, Jaycee está completando un segundo tercio de competición de quitarse el sombrero. Referencia principal de Gran Canaria 2014 en ataque, es mortífero desde la línea de 3 puntos (13/25 en triples en marzo). Además, no es un jugador unidimensional, aportando en otras facetas del juego. Un nuevo descubrimiento de los siempre acertados despachos grancanarios.

Otros escoltas destacados del mes en la ACB:

Fede Van Lacke (Blancos de Rueda Valladolid): 11.25 puntos, 4 rebotes, 2.25 asistencias y 1.75 robos en marzo (16.25 de valoración)

Sin llegar a los niveles de excelencia de otros meses, Fede Van Lacke ha completado un marzo sólido. Su rendimiento sigue siendo de primer nivel, pese al bajón de resultados de su equipo.

Carl English  (Caja Laboral Baskonia): 15 puntos, 3.5 rebotes y 1.75 asistencias  de media en marzo (13.25 de valoración)

Empezó el mes a lo grande (27 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias ante DKV Joventut), para ir bajando sus prestaciones a lo largo de marzo. Su rendimiento está siendo algo cuestionado en Vitoria-Gasteiz, le está costando adaptarse a su rol en el Baskonia.

alero del mes: carlos suárez (asefa estudiantes)

El alero de Asefa Estudiantes ha promediado 14 puntos, 6.75 rebotes, 1.25  asistencias, 2.25 robos y 1 tapón (23.75 de valoración) durante el mes de marzo.

Parece que, esta temporada, el rendimiento de Carlos Suárez no tiene techo. Habitual en los quintetos ideales del mes de Solobasket, en marzo ha sido el MVP de la ACB, superando el 23 de valoración media en los 4 partidos disputados en este periodo. Sin superar en ningún partido los 20 puntos anotados, pero aportando en todos y en cada uno de los apartados estadísticos, el Chimpa debe ser un fijo en la convocatoria de Scariolo de cara al Mundobasket de Turquía.

Otros aleros destacados del mes en la ACB:

Pete Mickeal (Regal FC Barcelona): 14.75 puntos, 3.75 rebotes, 1.5 asistencias y 1 robo de media en marzo (18.6 de valoración)

Con Navarro inmerso en una profunda crisis de acierto en el tiro, Pete Mickeal ha dado un paso adelante para tomar mayores responsabilidades ofensivas. Un vendaval cuando encara el aro, es de esos jugadores a los que les encantan los minutos "calientes" del partido.

Kostas Vasileiadis  (Xacobeo Blu:sens): 18.75 puntos, 3.25 rebotes, 3.5 asistencias y 2 robos de media en marzo (17.75 de valoración)

La plaga de lesiones y la marcha de Jackson parecen tambalear el proyecto de Obradoiro en ACB. En plena crisis de resultados, la figura del Vasileiadis parece la tabla de salvación de los de Santiago de Compostela. Si no continúa en Galicia, no le faltarán ofertas jugosas al talentoso jugador heleno.

Pancho Jasen (Asefa Estudiantes): 14.5 puntos, 6.5 rebotes, 2.25 asistencias y 1.25 robos de media en marzo (16.5 de valoración)

Aún cuando su alumno más aventajado ya le supera en números, el alma-mater de Estudiantes sigue rindiendo a un nivel óptimo. Grandes números para Pancho en marzo.

Ala-pívot del mes:  nik caner-medley (asefa estudiantes)

El bravo al-pívot estudiantil ha firmado 14 puntos, 6.75 rebotes y 2.75 robos de media (16.25 de valoración) en marzo.

Caner-Medley parece haber nacido para jugar en Estudiantes. Se adapta perfectamente al carácter aguerrido por el que siempre se han caracterizado los hombres del equipo del Ramiro de Maeztu. Joven, con talento y aptitudes, sus acciones hacen levantar de sus asientos en no pocas ocasiones a los aficionados del "Estu". Todo un carácter, cuyo rendimiento está siendo más que notable. Un "4" móvil, con fundamentos y batallador, que ha encontrado el equipo adecuado en el que poder explotar sus cualidades.

Otros ala-pívots destacados del mes en la ACB:

Germán Gabriel (Asefa Estudiantes): 14.5 puntos, 4.25 rebotes y 2 asistencias de media en marzo (15.5 de valoración)

Otro gran mes para Germán Gabriel (parece mentira que el jugador comenzara la temporada con un simple contrato temporal en Estudiantes). Parece que el caraqueño se debe resignar a dejar su querida Málaga para poder tener oportunidades y demostrar la gran calidad que atesora.

Jeremiah Massey (Xacobeo Blu:Sens): 15.75 puntos, 5.75 rebotes, 2 asistencias y 1.5 robos en marzo (15.25 de valoración)

El nortemericano con pasaporte macedonio comenzó a lo grande el mes, sumando 26 puntos y 7 rebotes frente a su ex-equipo, el Real Madrid. En el resto de los encuentros disputados en marzo no ha rendido al mismo nivel, pero sus números finales le sitúan entre los mejores 4-s de marzo

pívot del mes: richard hendrix (cb granada)

El pívot de CB Granada ha firmado 14.25 puntos, 8.25 rebotes, 1 asistencia y 1.25 robos de media (18.75 de valoración) en marzo.

Regular como pocos, este pequeño pívot sigue sumando grandes actuaciones en su debut en la ACB. Nada egoista y trabajador hasta la saciedad, Richard Hendrix se ha convertido en una de las sensaciones de la temporada. Gran selección de tiro: 22/29 en tiros de 2 puntos (75%) . 

Otros pívots destacados del mes en la ACB:

Joel Freeland (Unicaja): 17.25 puntos, 5.75 rebotes y 1.25 asistencias de media en marzo (1725 de valoración)

Su buen rendimiento esta siendo de lo poco positivo dentro de la mala temporada de Unicaja.

Paulao Prestes (CB Murcia): 9 puntos, 10.5 rebotes y 1.25 asistencias de media en marzo (16.75 de valoración)

 Un pívot de gran presencia en la zona. Un interior a la antigua usanza que esta completando una gran primera temporada en la elite del baloncesto español.

Ante Tomic (Real Madrid): 11.5 puntos, 6.5 rebotes, 2.75 asistencias y 1 tapón de media en marzo (15.5 de valoración)

Tras unas primeras semanas de adaptación a la dureza de la ACB, este talentoso jugador serbio comienza a desplegar su calidad y grandes aptitudes para este juego en las canchas ACB.

entrenador del mes: luis casimiro (asefa estudiantes)

La racha de victorias de Bizkaia Bilbao Basket en la ACB ha continuado en marzo, logrando 4-0, sumando un total de 7-0 en los últimos 2 meses de competición. Por ello, Fotis Katsikaris podía haber repetido como entrenador del mes, pero el juego del equipo bilbaíno, más gris de lo habitual, con poco acierto de cara al aro, nos lleva a decidirnos por Luis Casimiro, entrenador de un Asefa Estudiantes que ha marcado un 3-1 este mes y que está ofreciendo un baloncesto de muchos quilates.

El juego de los del Ramiro vuelve a recobrar el brillo de antaño, con jugadores carismáticos como Jasen, Caner-Medley o Suárez jugando a gran nivel y con jóvenes como Clark aprovechando las oportunidades concedidas por su entrenador. Vuelve el "Estu" de toda la vida.