Anoche acudió como invitado en Al Primer Toque, el programa deportivo nocturno de Onda Cero. Ante los micrófonos el entrenador del Real Madrid, cuestionado durante todo el verano pero cumpliendo el contrato que lo une al club hasta 2016, no tuvo ningún problema en comentar cómo había ido su verano, tan movido para el mundo de baloncesto, en lo personal. En este sentido, destacó la lesión que sufrió durante la final de la Liga Endesa: "Eso me hizo estar bastante tranquilo valorando todo lo que había pasado durante la temporada. Las cosas normales que hacemos los entrenadores, pero sobre todo estuve muy centrado en intentar recuperarme cuanto antes. Entonces, obviamente, intenté manejarme muy al margen de lo que decían sobre mi futuro porque, además, tú no lo controlas". ¿Pero cómo pudo afectarle todo cuanto pasó o se dijo: la no renovación de su asistentes, descontento con ciertos jugadores, fichajes que se alargaban o perdían ante las dudas en el banquillo o los nombres para sucederle? "Creo que si dejara que todas las opiniones de fuera me afectaran, no haría bien mi trabajo. Cuando veo fútbol no me fijo en quién falla el gol, digo: ¿por qué juega ése y el entrenador no pone a otro? Desgraciadamente lo fácil para los aficionados es siempre ver los ojos del entrenador y eso es normal. Todo lo que se hable del entrenador debes medirlo. Recuerdo a una persona que decía que un entrenador no lee nunca la prensa y eso es mentira, es imposible, pero lo que no puedes hacer es que te afecte para bien ni para mal. Tú eres el que tiene que estar tranquilo y saber lo que quieres hacer con tu equipo".
Era un buen momento para preguntarle por la gran paradoja que ha marcado su baloncesto y trayectoria en Madrid. Por una parte, un baloncesto alegre y capaz de batir tantos récords en un solo año. Por otra, las finales y títulos perdidos que hicieron que muchos tacharan aquel año como si al final sólo valiera ese mal sabor de boca. Esto respondía Pablo Laso: "El baloncesto de Europa es muy distinto al de la NBA. En la NBA juegas 82 partidos para jugar playoffs. Y en los playoffs te juegas ser campeón. Aquí hace de diez días nos jugábamos la Supercopa, que es un título. Nosotros habíamos ido con dos o tres entrenamientos. Nos habíamos juntado todos el martes y el viernes estábamos jugando con Valencia una semifinal de la Supercopa. Empieza la liga ACB, vale, tienes que clasificarte para la Copa, con lo que ya tienes que ganar y no tienes esto de bueno, ya iré ganando. Y el el grupo de Euroliga, también tienes que clasificarte para el Top16. Vas teniendo metas a través de los diez meses de competición y esa sensación de que muchas veces no es fácil medir cuándo tienes que estar bien. Lo más difícil para los entrenadores, y lo decimos muchos y no es solo cosa de Pablo Laso, son las lesiones; y en ese sentido tuvimos un final de temporada con muchos problemas físicos. Pero aún así la sensación que tengo de la temporada es que fue un año histórico para el Real Madrid". Precisamente, en ese sentido, quiso destacar la labor del grupo que dirigía, marcado por un "hambre de crecer individual y colectivamente", e insistió en que él sólo había sido un granito de arena más dentro del equipo y el club.
El principal titular, sin embargo, lo dio a la hora de referirse a la Selección Española durante la Copa del Mundo, su seleccionador y, sobre todo, la normativa ACB al respecto. Abordó el punto más conflictivo de todo este tema, y es la norma que impide a los entrenadores de la máxima competición española dirigir a la selección nacional. Éstas fueron sus palabras: "Me parece que la norma es absurda. Es absurdo que el entrenador del Khimki pueda entrenar a la Selección Española y el del Joventut no, por decir uno. Para mí la norma es absurda. Otra cosa es que tu club en un contrato laboral te lo permita, y otra cosa es que tú quieras. Al final yo creo que es malo para el baloncesto español, lo que debemos es siempre intentar ser positivos para que siga teniendo el tirón con los jugadores y los resultados que ahora mismo hemos vivido con las chicas hace tres días".
Otros temas sobre los que se pronunció:
- Nikola Mirotic: "La NBA es muy complicada. Nico, para nosotros, es un jugador querido desde crío. Cuando llegué aquí, la admiración que generaba incluso en la gente de cantera nos hizo apostar por Nico. Yo llegué y fue titular el primer día. Cuando pensábamos en el equipo, pensábamos en el crecimiento de Nico; porque él tiene ese afán por ser mejor y eso es algo importantísimo en un jugador. Luego la NBA… ahora tengo a otro que la NBA no le ha ido tan bien y puede tener un futuro buenísimo, como es Gustavo Ayón. Caes en un equipo donde no entras en la rotación, tienes mala suerte con una lesión. Creo que la NBA es muy dura en cuanto a las situaciones personales. No van a tener paciencia contigo. En ese sentido yo si fuera Nico estaría tranquilo porque es un jugador que tiene mucho afán por ser mejor y está en una buena franquicia".
- Xavi Pascual y su situación en el Barcelona: "Xavi lleva muchos años en el Barcelona, conoce la casa y va pasando sus momentos buenos y malos, pero mantiene una trayectoria en la que está siempre compitiendo. Eso es algo que cuando yo llegué aquí el primer día tenía muy claro".
- La competitividad de la Liga Endesa: "La liga ACB es muy competitiva. Te lo dicen los entrenadores extranjeros. A nosotros la Euroliga por el nuevo formato nos hace llegar muchas veces con la lengua fuera. No es fácil competir a alto nivel todos los días, porque lo que sí son los equipos ACB es muy competitivos. Ahí tienen mucho mérito los entrenadores, la liga, y hace que ningún partido vaya a ser fácil. Si lo ves desde fuera, es verdad. Lo que dice todo el mundo no puedo negarlo, parece que Real Madrid y Barcelona van por delante, pero siempre está ahí Unicaja, siempre está Valencia, siempre está Baskonia y siempre está Bilbao, y si tú no estás bien uno de esos va a coger tu sitio".
- Los refuerzos de la temporada 2014-15: "Tienen claro que vienen al Real Madrid, un equipo de grandes jugadores, donde tienes que ganar, juegas para ganar, compites para ganar desde el primer día. No hay amistosos. Vamos a Colombia y la gente quiere ganar al Real Madrid. Creo que estos jugadores que hemos traído lo entienden y lo saben".
- Nocioni: "El Chapu es una persona inteligente. Creo que viene en un buen momento al Real Madrid, independientemente de la edad. Le veo muy convencido de venir con nosotros, saber lo que tiene alrededor y conocer a sus compañeros. Sabe que viene para cosas grandes, para partidos grandes y ser importante. Igual ser importante en el Real Madrid significa jugar diez minutos, pero son los claves".
- Las dimensiones de la pista: "Ha sido un poco mi guerra. El hecho de que el campo se haya quedado pequeño ha hecho que prácticamente en ataque la obsesión de los entrenadores sea encontrar espacios. Antes la sensación era la de poder jugar interior o meter el balón dentro y había mucho espacio, y ahora es que hay muy poco porque llegan las ayudas. Todo eso ha cambiado. ¿Cómo se mejoraría eso? Por supuesto, para mí, abriendo el campo. Si ves un 4×4 es un baloncesto más bonito, más difícil de defender. La respuesta de FIBA es que cuando vas a un polideportivo, un colegio, una cancha en la que se juegan partidos oficiales de FIBA, te encuentras con paredes que no puedes cambiar. FIBA piensa que no se pueden adaptar las medidas del campo porque no sería fácil cambiarlas en todo el mundo, pero igual en competiciones especiales podríamos dar ese paso adelante".
Escucha la entrevista completa aquí.