Llevamos media liga a nuestras espaldas y ya se están empezando a vislumbrar quienes son los anotadores más feroces. Está claro que no es lo mismo formar parte de una plantilla en la que tienes toda la responsabilidad a la hora de aportar puntos que en un equipo en el que hay varias opciones en ataque. Sin embargo, eso no quita mérito a las estadísticas de los 10 nombres que vamos a analizar:
1. Gerald Fitch
El escolta del Ayuda en Acción Fuenlabrada llegó a la ACB procedente de Turquía con la vitola de ser un extraordinario encestador. Sus números con el Kepez Bld Antalya eran demoledoras (más de 28 puntos por partido en su haber). De momento, en Fuenlabrada está demostrando que el cambio de país y de competición no ha afectado a su tino a la hora de ver aro. Promedia casi 20 puntos por partido (19,92) con más de un 50% en tiros de campo, casi un 40 en triples y un 83 en tiros libres. Una verdadera máquina cuando mira a canasta.
2. Clay Tucker: Sus 35 puntos contra el Power Electronics en la última jornada de liga son sólo una mera demostración del potencial anotador del de Ohio. Este killer, llegó a Cajasol en febrero de 2009 para dar ese punto extra en ataque al equipo sevillano y gracias a su acierto cara al aro, el equipo, que se encontraba en crisis, subió como la espuma. Tras la hazaña, el escolta fichó por el DKV Joventut este verano para dotar a la peña de un exterior de garantías. Tras 18 partidos de verdinegro, es el que más puntos ha anotado en el global (356) aunque su media es algo inferior que la de Fitch (19,77). Sus porcentajes son también inferiores al jugador de Fuenlabrada en tiros de dos puntos (45%) y en tiros libres (81%). En triples, la cosa cambia (está rozando el 50%). Otro tirador con hambre.
3. Jaycee Carroll: Otro de los de “aquí apunto, aquí encesto”. Fue el flamante fichaje del Gran Canaria 2014 este verano y llegó con la difícil tarea de sustituir a Carl English en el puesto de alero del club de la isla, hecho complicado en un principio por el gran calado que dejó en ahora jugador de Caja Laboral en la afición amarilla. De momento, el de Wyoming está cumpliendo con creces. Es verdad que ha tenido algunos partidos flojos, como el que disputó su equipo en Valencia donde anotó sólo 5 puntos pero, en general, sus anotaciones superan los 20 en cada encuentro. Así, su media es de 18,13 puntos con porcentajes bastante buenos: 57% en tiros de dos, 42% en triples y 84% en tiros libres.
4. Juan Carlos Navarro: Lleva años siendo de los mejores encestadores de la competición, por lo que no extraña su presencia en el top 10. Y es que, para empezar, el de Sant Feliu es, de largo, el máximo anotador de su equipo, y lo mejor, es que encesta desde todas las posiciones: desde la línea de tres, de cinco metros, con sus famosas ‘bombas’… Nada se le resiste. Sus cifras son, como siempre, excelentes: 16,88 puntos por partido con un increíble 61% en tiros de dos, 45% en triples y 85% en tiros libres. ¡Ah! Nunca ha bajado de los 10 puntos en ningún partido. Además de un killer es regular.
5. Milos Vujanic: El pasado verano, el CB Murcia dio un golpe sobre la mesa y fichó a este base con amplia experiencia en Europa (ha pasado por el Barcelona y el Panathinaikos entre otros) como estandarte de un proyecto ambicioso, que, de momento no ha cuajado (son últimos tras la primera vuelta). El serbio empezó defraudando, sobre todo en el aspecto anotador, pero poco a poco ha ido entonándose hasta convertirse en el jugador que el Murcia y sus aficionados esperaban. Es el líder del equipo y el único jugador de la plantilla que supera los 10 puntos por partido. Su media anotadora asciende a 16 puntos, (16,24 exactamente) con buenos porcentajes en el tiro. Ahora queda que el equipo funcione a su son para que la cosa mejore.
6. Esteban Batista: Es el primer anotador en la lista cuyo punto de salida no está en la línea de 6’25, cosa que reduce su capacidad anotadora al sumar siempre de dos en dos como máximo. Este hecho no ha reducido la efectividad del uruguayo que, desde que llegó a Fuenlabrada procedente del Libertad Sunchales de Argentina, ha dado un rendimiento sobresaliente. Sus números respaldan nuestras palabras: más de 16 puntos cada encuentro con un 54% en tiros de campo y un 76% en tiros libres (los triples, al ser pívot, no son representativos). Gracias a esto, forma parte del triplete anotador que sostiene al Ayuda en Acción Fuenlabrada.
7. Kostas Vassileiadis: Su paso por Malaga hace algunos años no fue del todo fructifero, lo que le obligó a emigrar a Grecia en busca de minutos. Este verano, y tras pasar por Olimpiakos y PAOK, regresó a la liga ACB para formar parte del ilusionante proyecto del Xacobeo Blusens, en lo que era una segunda oportunidad de triunfar en la mejor liga de Europa. Tras 18 jornadas disputadas podemos afirmar que el griego está aprovechando su regreso para demostrar el tipo de jugador que es. Es líder indiscutible de la plantilla gallega, a la que imprime carácter y personalidad cuando pisa la cancha. Además, es el que se juega las última bolas en caso de ser necesario. Así, y con todos estos fáctores, ha conseguido entrar en la lista de máximos encestadores con 15,88 puntos de media. Además, nunca ha bajado de los doble dígitos en puntos salvo contra el Meridiano Alicante.
8. Tiago Splitter: La conexión que tantos éxitos había dado a los aficionados vitorianos durante las últimas temporadas, Pablo Prigioni – Tiago Splitter, se rompió este verano con la marcha del argentino al Real Madrid. El pívot brasileño, por tanto, se quedaba sólo ante el peligro. Sin embargo, ha sabido salir adelante, con unos números quizás algo inferiores a los habituales, pero que no le retiran la vitola de jugador desequilibrante. Cuando ha hecho falta, ha estado ahí, ya sea anotando o reboteando. En el primer caso, ha sido más regular que destructivo. Promedia 15,5 puntos, pero muchos de ellos anotados en los momentos calientes. Además, tiene un 55% en tiros de campo y un 82% en tiros libres. Unos porcentajes buenos para un hombre que lanza mucho a canasta.
9. Alex Mumbrú: Desechado por el Real Madrid, se convirtió en la guinda del pastel que preparaba el Bizkaia Bilbao Basket, con vistas a convertirse en un grande de la ACB. 18 jornadas después de su estreno con la camiseta vasca, el badalonés ve como a diario el equipo hace aguas, sea cuales sean sus esfuerzos. Y es que es de los pocos que se salva, junto a Marko Banic, de la debacle que, de momento ha acabado con Moiso y Vidorreta en la calle. Y eso que lleva un par de partidos con el punto de mira algo atascado. A pesar de ello, su media de puntos asciende a casi 15, con un 61% en tiros de dos, un 35 en triples y un 71 en tiros libres. Mientras su equipo añorando un buen 3. ¿Por qué le dejarían escapar?
10. Marko Banic: Junto a Mumbrú, es de los pocos que se salva en la aciaga temporada del Bilbao Basket. El de Zadar, que empezó algo flojo la temporada, lleva unas jornadas en las que sus números han ascendido y le han convertido, de nuevo, en el 5 determinante que todos conocíamos. Aporta 14,35 puntos de media cada encuentro (además de rebotes e intimidación) con unos porcentajes extraordinarios: 69 en lanzamientos de dos, 90% en tiros libres y, aunque juegue en la pintura, 27% en triples (aunque sólo ha tirado 11 para anotar 3). Un center de garantías.