Las estadísticas en baloncesto son muy variadas, y casi siempre dan un reflejo fiel de lo que pasa en el campo.
Las estadísticas de porcentaje de tiro son evidentes, nos dicen cómo han estado los equipos de acertados de cara al aro, los mapas de tiro nos indican qué jugadores o qué lineas son más activas en ataque o lo que es lo mismo, aquellas zonas peor defendidas por el rival. Los puntos por posesión es hoy en día una estadística clave, ya que nos permite conocer el ritmo de partido y la efectividad de las defensas. La capacidad defensiva de un equipo no puede basarse en la diferencia entre puntos anotados y encajados, si no en la de tener un índice de puntos encajados por posesión menor que la de los rivales.
Dentro de las estadísticas hay un apartado que tiene una importancia capital, los tiros libres.
SUMAR DE UNO EN UNO
Todos somos conscientes de la importancia de un porcentaje notable de acierto en el tiro libre, ¿cuantos partidos se han decidido desde la linea de personal? ¿Cuantas veces el goteo de tiros libres fallados han condicionado un resultado o imposibilitado una victoria? Los equipos trabajan este lanzamiento que, aunque pueda parecer simple, tiene una gran dificultad y está estrechamente ligado a la fuerza mental de cada jugador.
Pero hay una estadística que va más allá de tantos por ciento, de tiros anotados y fallados, un ratio poco conocido y poco analizado, el balance entre tiros libres lanzados y tiros libres recibidos.
El número de tiros libres lanzados por un equipo, y los concedidos al rival, son una muestra de lo peligrosos que son nuestros sistemas de ataque y las dificultades que tenemos a la hora de parar al rival respectivamente.
La cuenta El Rincón del SuperManager ha realizado el ejercicio de recopilar este dato en las 10 primeras jornadas ACB y realizar un curioso ranking.
Tras 10 jornadas ACB disputadas, el @BasquetManresa
vuelve a ser (como la temporada pasada), el equipo con un mayor déficit (-56) de tiros libres.También repite con el mayor superávit (+61) el @RMBaloncesto.
Los partidos de @valenciabasket, con más TL (46,7 pp) que el resto. pic.twitter.com/wxHkRU0jHm
— El Rincón del SuperManager (@elrincondelsm) November 21, 2023
EL DÉFICIT DESCONOCIDO
Si analizamos los resultados no sorprende ver al Real Madrid como el equipo mejor diferencia tiene entre tiros libres lanzados y recibidos. Esto es lógico por la forma de jugar que tiene el equipo de Chus Mateo, un juego directo, agresivo en ataque y con jugadores habilidosos con el balón, además grandes tiradores e interiores peligrosos cerca del aro.
Es curioso que Andorra es el equipo que menos tiros libres lanza y el segundo que menos recibe. La característica de su defensa, centrada más en las ayudas, y la capacidad anotadora de sus exteriores, que abren mucho las defensas y provoca varias situaciones de defensa rival en zona, pueden tener explicación del dato.
Basket Manresa y Murcia tienen los mismos guarismos bajos de tiros lanzados pero conceden un mayor número de lanzamientos siendo, junto a Baskonia, los tres equipos con mayor déficit de tiros libres, ¿motivo? Defensas agresivas, generalmente hombre a hombre, con jugadores enérgicos e intensos, al igual que le pasa a Unicaja, aunque los andaluces parecen ser igual de intensos en ambas zonas de la pista, ya que tienen una diferencia de tan sólo 5 lanzamientos.
Otro dato curioso, los partidos de Valencia Basket son los que más tiros libres tienen (46.7 pp) y los de Morabanc Andorra aquellos en los que en menos ocasiones se dispone de esta disciplina (34.5 pp).
CUESTIÓN DE PUNTERÍA
Si hablamos de porcentajes, son Real Madrid (83.1%), Lenovo Tenerife (79.9%) y Coviran Granada (79%) los equipos que mejor aprovechan su oportunidad de sumar libre de marca.
Curiosamente el FC Barcelona es el peor equipo desde la línea de personal (68.3%).
Si sumamos que los blancos son el equipo que más tiros libres lanza y que mejor lo hace, con una media de 18 puntos sobre 21 posibles, nos da una idea de por qué, entre otras razones, es tan complicado ganarle un partido al líder de la ACB.
Con todos estos datos sorprende que el jugador que más lanzamientos de tiro libre ha lanzado en las diez primeras jornadas de competición haya sido Andrew Andews (Joventut) 5.2 lanzamientos por partido, seguido de Ike Iroegbu (Giron) con 4.9. Parecen ser los jugadores más incisivos de la liga.
Aunque si queremos buscar los “seguros de vida” veremos que Guillem Vives (Joventut) con un 100%, Facundo Campazzo (Real Madrid) con un 97.3% y Dustin Sleva (Murcia) con un 95.2% son aquellos jugadores a los que un equipo no deberá hacerles personal aunque se jueguen la última posesión.