Definición de Pick and Roll, por Rubén Magnano, ex ACB y ex seleccionador de Argentina siendo subcampeón del Mundo en el 2002 y Oro en la Olimpiada del 2004: “Acción ofensiva de dos jugadores, un bloqueador y un bloqueado, que se puede realizar indistintamente en diferente frente de ataque. También en distintas direcciones, si bien hay una acción primaria de dos jugadores, hombre con balón y el bloqueador, existe otra acción tan importante que es la ubicación de los otros 3 jugadores que en es momento se encuentran sin el balón”.
Sabemos que en los tiempos que corren no es fácil ser romántico cerca de la trinchera del profesionalismo. De ‘pequeñajo’ mamé baloncesto de jugadores como Epi. Doy este ejemplo porque siempre fue un… ejemplo, y lo más difícil, ahora también lo concibo con idéntico idealismo a pesar de que lo divise desde otro prisma. No tengo dudas de que en USA Epi se habría hecho de oro adoctrinando a profesionales para que sepan llevar sus huesos de la mejor de las maneras dentro y fuera de la cancha.
De todas formas, entendiendo que hoy en día estamos ante un baloncesto más espectacular, más atlético, más perfecto, más profesional y competitivo.
Los Romays no hubieran tenido mucha cabida en el siglo XXI, incluso deduzco que nuestra leyenda yanqui Audie Norris, que iba a batalla con más fuerza que movilidad, hubiera sufrido mucho sometiéndose a la perenne recurrencia del Pick & Roll, tema que pretende centrar este ensayo.
Algunos entrenadores veteranos se han quejado de que el baloncesto de ahora les aburre por el abuso del Pick & Roll. La realidad es que los equipos ya deben estar preparados para defenderlos, de ahí que el típico 5 de antes, muy grande pero plantado en la pintura, deambularía como pollo sin cabeza tras pequeños y grandes rivales. Les recuerdo el caso Dueñas, quién no estaba en tan mala forma como se pintaba, en sus dos últimos años. “Es una de las acciones mas usadas en el basket actual” asevera Magnano, que en su combinado albiceleste de aquella maravillosa generación contaba con Ginóbili, Oberto, Scola, Pepe Sánchez, Prigioni y extenso etc. Los dos últimos de esa lista son los jugadores que mejor dominan el ya nombrado movimiento en todo el globo.
¿Por qué se utiliza tanto el Pick & Roll?
Seguimos tomando la experiencia de Magnano y continúa por responder “porque los equipos que manejan esta acción crean un tiempo y un espacio muy valedero de usufructuar por cualquiera de los componentes del equipo en la calidad de ejecución y en la lectura estará el aprovechamiento de esta acción” se puede aplicar por conceptos, y las opciones son muchas en los 5 componentes.
Equipando a tu equipo
Pensando en el otro lado de la pista, el de ataque, en la construcción de una plantilla los DD* se exprimen todos los veranos porque saben que en gran parte de los partidos necesitan a uno o dos jugadores en pista que puedan dirigir el Pick & Roll. Eso requiere que el jugador que genere la acción en cuestión atesore una buena mochila de recursos técnicos: buen tiro de media (también tras bote) y larga distancia, capacidad para penetrar botando por ambos lados (ambidiestro en bote). Todo eso es importante pero ¿cuántos bases y escoltas yanquis no pueden hacer eso? Sé de buena tinta que por ejemplo Pooh Jeter podía hacer todo eso, también desbordar en el 1×1 pero no sufría pinchando la zona y saliendo del Pick & Roll, es decir montándolo, desmontándolo y volviéndolo a montar. No, no es un trabalenguas ni el estribillo de una canción de verano, es lo que hacen los mejores que dominan la jugada. Eso requiere recular botando el balón. Ese movimiento no es tan habitual como parece, de hecho, siguiendo con el ejemplo, Jeter, todo un jugón con la pelota, tuvo que practicarlo mucho para tener una buena visión de la jugada.
¿Quiénes eran los mejores haciéndolo y quiénes lo son ahora?
Según Magnano “Stockton era uno de los mejores hace muchos años ya con Malone y actualmente Steve Nash es el mejor en activo”. Fuera de la NBA el técnico señala “en su momento Gianmarco Pozzecco y Pepe Sánchez, y más actual Prigioni” finaliza.
En las mejores canteras españolas ya se trabaja con perseverancia vistas a este recurso. Me contaron que Scariolo en su etapa con Unicaja Málaga, de cierta forma imponía que la cantera jugara de una forma parecida a la del primer equipo. Críticas a parte, aunque un servidor mantenga el respeto por aquella frase de corte budista que dice: “cuando el alumno está listo, aparecen los maestros”.
*Directores Deportivos