RESULTADOS PLAYOFF FINAL:
| Club Melilla Baloncesto – Menorca Bàsquet | 61-82 |
Menorca Bàsquet ya es equipo de la Liga Endesa. Sin necesidad de disputar el quinto partido de la final, los chicos de Chema Berrocal han regresado a la máxima categoría del baloncesto español apenas un año después de su descenso. La incertidumbre se traslada ahora a los despachos, donde los baleares deberán certificar lo que se han ganado merecidamente en la cancha. No empezó demasiado bien la temporada para un equipo diseñado con un único objetivo, el ascenso, pero ya lo dice el refrán: bien está lo que bien acaba. Melilla Baloncesto, por su parte, cierra una temporada inolvidable en la que se ha sobrepuesto a las distintas adversidades que se han ido presentando hasta llegar a una meta impensable a principios de temporada. En el último envite de la temporada 2011-2012, su escolta Suka-Umu ha sido el mejor de la contienda.
One On One Final Adecco Oro
Adecco Oro Playoff Final (I)
Adecco Oro Playoff Final (II)
Adecco Oro Playoff Final (III)
CLUB MELILLA BALONCESTO – MENORCA BÀSQUET: 61-82
Menorca asciende a la liga Endesa tras un magnífico playoff
El Menorca Básquet logró finalmente su pase a la Liga Endesa tras derrotar al Melilla Baloncesto (61-82) con una exhibición donde se notó que pudieron más las ganas por subir que la presión de haber perdido el cuarto partido.
Todo había cambiado después del tercer partido, donde parecía que los azulinos encontraron la forma de ganar al máximo favorito de este playoff. Los aficionados locales soñaban con una victoria de los suyos y ver por la televisión el quinto partido de la serie, lo que sería un premio a su temporada. Antes del comienzo se vivió un minuto de silencio en memoria de Tirso Lorente.
El primer cuarto vivió un empate a todos los niveles. Menorca no estaba dispuesto a sufrir igual que en el tercer partido. Una vez más, Oliver Arteaga volvía a ser el eje del ataque balear surtiendo de balones a los hombres exteriores que anotaban con cierta comodidad. Los problemas para el equipo entrenado por Gonzalo García de Vitoria comenzaron con las dos faltas que cometió Dinma Odiakosa en minuto y medio. Lo que redujo considerablemente la rotación interior. El 17-17 con el que se llegaba al final de los primeros diez minutos dejaba a las claras que lo del jueves sería muy difícil de ver en el Pabellón Javier Imbroda.
El segundo cuarto comenzó con un triple de Marcos Suka que sería de lo poco bueno con lo que se quedará la parroquia local, ya que a continuación Menorca logró un parcial de 0-15 para poner tierra de por medio. Taylor Coppenrath y Urko Otegui se compaginaron para hacer mucho daño dentro ya que, con Odiakosa en el banco, Wachsmann y Manzano tenían que defender con mucho cuidado de no cargarse de faltas. Con tres puntos en seis minutos, Melilla Baloncesto era incapaz de responder la ofensiva visitante y se vio 10 puntos abajo con la llegada del descanso (29-39).
Después del descanso, el partido se rompió completamente con un equipo, el melillense, que se veía superado en todas las facetas de juego. Arteaga volvía a forzar faltas y con el paso de los minutos, la diferencia en el electrónico fue aumentando hasta apaciguar los ánimos de los aficionados que veían cómo se acababa su temporada.
El 45-64 final finiquitaba el encuentro por lo visto en la cancha y por las fuerzas que habían en cada bando. La mayor rotación del equipo de Berrocal hacía que el nivel no bajase y que la diferencia no dejase de rondar los 20 puntos de diferencia. El último cuarto solo sirvió para que los aficionados aplaudieran a su equipo en los últimos compases del encuentro mientras que Menorca vivía una auténtica fiesta en el banco viendo logrado su principal objetivo.
Tras el bocinazo, los jugadores melillenses agradecieron el apoyo recibido mientras que los jugadores baleares hicieron la típica piña que se realiza en estos casos. Ahora, tiempo de despachos para los dos equipos que cogen el tiempo estival con muchas ganas de desconectar de esta larga temporada.
CLUB MELILLA BALONCESTO: Wachsmann (8), Arco (12), Riera (5), Manzano (5), Suka-Umu (18) -cinco inicial- Odiakosa (2), Marco (2), Romero (9), Almazán (0)
MENORCA BASQUET: Jiménez (0), Navarro (4), Bas (14), Otegui (12), Arteaga (12) -cinco inicial – Blanch (5), Coppenrath (15), Morentín (5), Pardina (-), Pérez (4), Bravo (3), Matalí (8).
Crónica: Francisco Daniel Sola