¿Teléfono rojo entre David Stern y la CBA China? El candado a la apertura de la competición en próximo 1 de noviembre sigue igual de cerrado. No ha habido ningún tipo de movimiento entre patronos y jugadores. Es más, las posturas parecen más distanciadas después de la última reunión, con intercambio de acusaciones entre ambas partes implicadas. Mientras, China se parapeta para evitar que el posible paso de estrellas no sea fugaz.

Malas noticias para que se cumpla la programación NBA para la campaña otoño-primavera. La última reuninón dejó las negociaciones en punto muerto. Incluso las dos partes se empeñaron en poner la marcha atrás visto el resultado de la misma.

"No me siento optimista sobre la voluntad de los jugadores de negociar de manera seria". Por un lado, David Stern  se refirió a que los jugadores no estaban actuando de buena fe después de la reunión de más de dos horas entre estos y los dueños. No ha habido ninguna propuesta -por ambas partes- desde el anuncio del lockout y los jugadores acusan de ello a los patronos. Según su presidente, Derek Fisher, el estado de la nación en torno a esta situación es bastante preocupante: "Todavía hay una gran brecha entre nosotros".

Y si no hay NBA…¿qué pasa con China?

El gigante asiático ha sonado como principal destino de jugadores con renombre. De hecho son muchas las estrellas que no han respondido negativamente a la posibilidad de jugar allí y algunos han dejado en puntos suspensivos su posible participación.

Sin embargo la CBA no quiere que la competición china sea un alivio temporal que calme las ganas de competición de los jugadroes durante unos meses. Según yahoo sports, los máximos responsables de la liga china tinenen en mente cambiar dos leyes para evitar que su competición sea un constante paso de estrellas fugaces. Por un lado se quiere eliminar la cláusula contractual que permita a los jugadores dejar la CBA en el momento en que abra la competición. El segundo cambio afectaría a la composición de la plantillas plantillas, que estarían limitadas a acoger a un sólo jugador procedente de la NBA.

La reacción china representa la otra cara de la moneda en el mercado de jugadores post lockout. Turquía, con el dispositivo de captación de futuras estrellas, es la que apuesta por el marketing puro y duro y un claro ejemplo es el acuerdo entre Bestiktas y Deron Williams y los flirteos con otras estrellas como Kobe Bryant. A China, de momento, parece que le interesa repoblar la CBA de jugadores llegados desde la NBA que aportarán mucha publicidad, pero que pueden desvirtuar la competición…y tampoco interesará crear ruido en las buenas relaciones entre ambas competiciones.