A falta del debut de Pau Gasol, el resto de la expedición española dio sus primeros pasos en la jornada más activa hasta la fecha en la pretemporada. Buen año para constatar la progresión de Marc Gasol y Rudy Fernández, que lo tendrán un poco más difícil que la temporada pasada, o comprobar si era un cambio de aires lo que necesitaba Sergio Rodríguez para volver a dibujar su juego con una sonrisa. Tal vez veamos ya a José Manuel Calderón en un All Star Game y a Pau en uno de los dos mejores quintentos de la temporada.

Marc Gasol salió de titular en la derrota contra los Wizards y en 20 minutos aportó 6 puntos y 5 rebotes. Thabeet y el iraní Hamed Haddadi se repartieron 15 minutos cada uno destacando el gigante asiático con 11 puntos, 9 rebotes y 1 tapón.

José Manuel Calderón volvió a jugar aunque Triano estuvo conservador y prefirió rotar a los tres bases. En 16 minutos consiguió anotar 7 puntos y repartir 3 asistencias aunque perdió 4 balones. Sigue inmaculado, eso sí, en el tiro libre (2/2).

Por último Sergio Rodríguez y Rudy Fernández se volvían a ver las caras en el Rose Garden aunque esta vez el canario ya no es su compañero de fatigas. Tyreke Evans (12 putnos, 5 rebotes, 2 asistencias) llevó el juego de los Kings desde el inicio y Sergio jugó 15 minutos en los que estuvo muy activo en ataque aunque excesivamente fallón (1/6 en tiros de campo). Anotó 7 puntos (5/5 en tiros libres) y sólo repartió 1 asistencia (13 en el global de Sacramento). Rudy fue el jugador español con menor incidencia en el ataque de su equipo. Jugó 17 minutos y sólo anotó 1 punto, fallando los tres triples que intentó. Colaboró en otras facetas como el rebote (4) y las asistencias (3). La pareja Oden (18+9)-Aldridge (20+5) lideró la victoria de los Blazers.

Veamos cuál puede ser el papel de los cinco españoles en esta próxima temporada.

Pau Gasol (Los Angeles Lakers)
2008-2009: 18.9 puntos, 9.6 rebotes, 3.5 asistencias, 1 tapón.

Parece casi imposible que vaya a mejorar la excelsa campaña en los Lakers, culminada con el anillo de campeón y, ya con España, con el Oro de Polonia. Empezó de 4 y mejoró sus prestaciones, luego jugó de 5 y continuó siendo igual de desequilibrante pese a llevar colgando el sambenito de blando durante toda la temporada y parte de los playoffs. En la final tal vez mereció el MVP por anular Dwight Howard, una bestia indomable para el resto de centers. A simple vista los Lakers parecen menos aspirantes dados los refuerzos de Cavaliers y Magic pero a buen seguro que el de Sant Boi volverá a deleitarnos con algo nuevo, marca de la casa.
 

Marc Gasol  (Memphis Grizzlies)
2008-2009: 11.9 ptos, 7,4 rebotes, 1.1 tapones.

Si el año rookie es complicado, más lo es la segunda temporada. En su caso parte con la ventaja de haber satisfecho a los escépticos en su debut con los pross por lo que contará con menos presión. Ésta recaerá sobre el rookie Hasheem Thabeet  pero también sobre los ilustres veteranos Zach Randolph y Allen Iverson. Marc, un cinco puro, es poco probable que ejerza de cuatro ya que se antoja arriesgado que Lionel Hollis de muchos minutos a un todavía verde Thabeet. De todas maneras no es descabellado verlos juntos aunque su compañero en la brega interior debería ser Zach Randolph. Debería continuar con su evolución y su función no debe ser la únicamente la de bloquear y rebañar los aros. Lo vemos en el partido entre rookies vs sophomores.

Rudy Fernández (Portland Trail Blazers)
2008-2009: 10.4 puntos, 2.7 rebotes, 2 asistencias, 0.9 recuperaciones, 39% en triples.

Otro rookie que pasó con nota su adaptación a la NBA. Su excesiva especialización no permitió a los Blazers de todo lo que es capaz de hacer el mallorquín como se ha podido ver en Polonia. Eso sí, Rudy se despachó como el novato que más triples ha conseguido en la historia de la NBA. Esta temporada el francés Batum gozará de más minutos y regresa Martell Webster tras pasarse un curso en el dique seco. El fantasma de Turkoglu rondó durante todo el verano lo que llevó a que los medios especularan con un retorno a Europa. Temporada complicada no por lo que puede dar de sí sino por la competencia. Esperemos que sepan ver que es algo más que una ametralladora desde la larga distancia.

José Manuel Calderón (Toronto Raptors)
2008-2009: 12.8 puntos, 8.9 asistencias, 1.1 recuperaciones, 98.1% en tiros libres.

Podríamos decir que el éxito de Calderón se debe a su gran trabajo unido a talento, inteligencia y buenas condiciones físicas. Es un jugador que ha sabido ganarse un respeto entre la élite de directores. Durante muchas fases de la temporada pasada rozó el límite del All Star Game y la próxima temporada podría convertirse en el segundo español en jugar el partido de las estrellas. Esta temporada contará con la ayuda de Turkoglu –esperemos que no la versión del pasado Europeo- y como base suplente le han fichado al individualista Jarrett Jack quedando como tercer base Marcus Banks. En una temporada con muchos interrogantes Calderón y Bosh (no sabemos si en su última campaña como Raptor) deberán liderar a la franquicia canadiense en su intento por alcanzar los playoffs.

 

Sergio Rodríguez (Sacramento Kings)
2008-2009: 4.5 puntos, 3.6 asistencias, 15 minutos de media.

¿Triunfará Sergio en la franquicia que encumbró a White Chocolate? En España hay muchas ganas de que el canario triunfe en la NBA. O al menos que pueda demostrar que no se ha equivocado marchándose tan pronto a hacer las Américas. Una vez rota su relación de amor-odio con Nate McMillan, Sergio aterriza en unos Kings en plena renovación que contarán con un patrón de juego que le puede venir muy bien. Será interesante ver si Westphal consigue imponer con éxito el juego de rápidas transiciones o si los Maalof lo liquidan antes de que pase el periodo de prueba. La presencia de Tyreke Evans –el líder del equipo en dos años- también le vendrá bien al ex estudiantil ya que puede jugar tanto de base como de dos, siendo en esta posición donde puede hacer mucho daño. La apuesta inicial parece, sin embargo, que será la de Evans de base titular y Sergio intentando arrebatar a Udrih el papel de segundo base. Aún así, sería interesante ver juntos a Sergio y a la estrella de Memphis como alternativa a la pareja Evans-Martin.