Algunos de los temas que más controversia generan en el mundo del baloncesto español y europeo son los de ‘NBA Europa’ y la nueva política de gestión de los derechos de la NCAA. Lo que está claro es que el panorama Euroliga y ACB está cambiando; además, con transformación en el juego incluido. El asunto tiene fans y detractores y una leyenda como José Manuel Calderón se ha mojado para el diario Sport.
Jose Manuel Calderón rompe con el pesimismo sobre la incursión NBA
La creación de una nueva competición organizada por NBA y FIBA pone en jaque el modelo de negocio que hasta ahora imperaba en Europa. Esto ha levantado mucho escepticismo, pero José Manuel Calderón rompe con ello: “Que FIBA esté detrás de algo como esto, junto con la NBA, es muy interesante. A priori debería ser para mejorar”. A pesar de gustarle la Euroliga, la leyenda del baloncesto cuestiona su modelo de negocio: “La Euroliga tiene una competición increíble. Y ahora hay que ver la otra parte. ¿Cómo es el negocio?“.
José Manuel Calderón es uno de los jugadores españoles que más partidos ha disputado en la NBA, la conoce bien, por eso confía en que esta ‘revolución’ suponga una mejoría: “Tiene buena pinta, más que nada porque sé cómo la NBA hace las cosas”. El panorama deja equipos muy afines al posible cambio, como Barça, Real Madrid o Fenerbahce, pero también otros más próximos al viejo modelo. El ex base de Raptors tiene claro que hay muchas subjetividades y aboga por el diálogo: “¿Todos los equipos piensan lo mismo? Lo lógico, y es lo que espero, es que se sienten en una mesa, se vean las opciones”.
La NCAA y la fuga de talento español
Si bien la creación de NBA Europa tiene cierta aceptación, la captación de talento por parte de la NCAA es un tema más controversial en España. La situación es compleja para los clubes, cuyas inversiones en baloncesto base podrían ser poco rentables si estas promesas abandonan sus filas antes incluso de debutar. En este sentido, José Manuel Calderón considera que será un cambio para ambos actores: “Hay que adaptarse a eso, pero no solo nosotros. (…) también ellos tendrán que adaptarse porque no lo veo sostenible para ellos.