Como todos sabemos, hay una gran diferencia entre jugar hoy en día a la NBA y antaño. Los jugadores internacionales que visten de corto ahora allí no son del mismo calibre ni tampoco lo es la severa selección que a de los 80 y principios de los 90 les eran sometidos. Šarūnas Marčiulionis (quién llegó a afirmar que los árbitros eran xenófobos con los 'no yankis'), Fernando Martín o Drazen Petrovic. La confianza que hay ahora sobre los europeos es acentuadamente dispar. En aquellos primeros año que estos tíos estuvieron allí lo tuvieron muy difícil. te cogían en el Draft muy abajo y nunca te daban garantías. Por eso en los inicios Pau Gasol, entre algunos otros, fue más respetado. Antes nunca un jugador europeo hubiera salido en primera ronda”. Esa es la reflexión que Zan Tabak, actualmente jugador de Unicaja Málaga y ex jugador NBA, expuso a mi compañero en Solobasket, Santi Rodríguez, y a un servidor hace algunos meses.

Bien cierto es afirmar que Pau ha llegado en un momento dulce a los parqués NBA, no obstante, como todo el mundo sabe, el pívot reúne unas características físicas perfectas para que le sea fácil eso de que la pelota acabe atravesando la red. A todo ello debemos añadir el intelecto de un tipo que siempre tiene en mente mejorar y que rara vez se precipita en sus decisiones. Ok, todo eso beneficia el juego de un jugador pero… ¿es suficiente para llegar tan lejos? Ahí van sus secretos, pero no los cuenten XD:

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

“El Gasol que hace unos años fichó por el Barça era un chico alto, delgado, mucho más que en la actualidad”, palabras de Aíto García Reneses, expuestas en su página personal. Él fue quién le dio la primera oportunidad.
El espigado jugador se ejercitó duramente en el gimnasio, actividad que nunca le apasionó. El resultado fue un éxito, tras llegar con la medalla colgada de Oro obtenida en el Mundial de Lisboa la báscula indicaba 93 Kg., cuando dejó el F.C. Barcelona su peso era de 11 Kg. más. Dicho aumento no dinamitó otro de sus puntos fuertes, la velocidad. Gasol es veloz de mente, piernas y manos.

Por su lado, el desarrollo de su envergadura fue acentuadamente prolongado. Hasta hace bien poco el jugador estaba aún dando sus ‘últimos estirones’, a la vez su cuerpo se iba formando siguiendo un ritmo compensado, ensanchando espaldas y equilibrando finalmente su dimensión corporal con el de sus extremidades. Mientras sus compañeros comenzaban a ver como se cuajaban congelando su crecimiento nuestro protagonista proseguía con su maratón particular hasta sus actuales 215 centímetros:

CB Cornellà Infantil (1993): Pau Gasol tenía 13 años y era el más alto de su equipo con un 1.81 metros. Eso sí, por la mínima, pues a su lado jugaba Arseni de Palma que tan sólo medía un centímetro menos.

CB Cornellà Cadete B (1994): estirón de Gasol que alcanza el 1.88.

CB Cornellà Cadete A (1995-96): nuevamente Gasol es objeto de un espectacular crecimiento y su altura se eleva hasta el 1.95. 14 centímetros en dos temporadas. Agustí Cuesta, entonces de puente entre ambos clubes, aconseja al Club azulgrana la incorporación del jugador y éstos lo fichan para el equipo Júnior.

F.C. Barcelona Júnior (1996-97): Gasol se planta en los 2.04. Por primera vez el pívot de Sant Boi se encuentra con otro integrante más alto que él, Alfons Alzamora, que por aquel entonces ya estaba en sus medidas actuales, 2.06.

F.C. Barcelona Júnior (1997-98): continúa creciendo hasta los 2.07 convirtiéndose en el nuevo techo del equipo azulgrana.

F.C. Barcelona Júnior (1998-99): se estanca en su crecimiento al elevarse tan sólo un par de centímetros.

F.C. Barcelona B (1999-00) con incursiones en el equipo senior: Gasol se convierte en un ‘sietepies’ con sus 2.13. Aíto le da la oportunidad de debutar en Cáceres, en dicho partido, sorprendentemente, se gana una técnica.

F.C. Barcelona (2000-01): el jugador catalán a los 20 años paraliza su crecimiento en sus actuales 2.15 y tras la temprana marcha del fichaje estrella de aquel momento, Rony Seikaly, se hace con muchos minutos de pista y explota como jugador revelación de la temporada.

INTELIGENCIA Y TÉCNICA

Gasol no es solamente bueno en Biología y Mates, también es un chico que le da al coco y analiza las situaciones. Eso de buscar el camino más corto o el más beneficioso cueste lo que cueste ha sido una filosofía que le ha permitido llegar aún más lejos y estimular su confianza. A través de este proceso se empapaba y se empapa de los nuevos conocimientos del juego y progresa en sus habilidades. Ambidiestro del manejo con el balón y en la ejecución de ganchos y semiganchos.
“Cuando comprobó que tenía unas grandes posibilidades en este deporte fue aumentando progresivamente su actitud y su constancia en la preparación ¿Qué le diferencia de la mayoría para haber tenido una progresión tan ‘geométrica’, casi ‘exponencial’?: Además de una gran ambición, algo imprescindible, un muy buen nivel intelectual”, apunta Aíto.

LA FORMACIÓN
Hoy en día el sistema de cantera más efectivo es el llevado a cabo por el F.C. Barcelona, el cual se fomenta a partir del desarrollo táctico, físico y técnico. La severidad con el que se aplica casi asegura fortaleza tanto psíquica como física. Gasol era un habitual actuando en los entrenos como base. El club azulgrana exprimió sus virtudes al máximo. Sin embargo, convivir con todo eso fue un trago duro para Gasol que llegaba de pasar un buen rato jugando al baloncesto en un club pequeño donde no había semejante atención.

Se sabe con creces que tuvo sus más y sus menos con la dureza aplicada por Juan Llaneza, actual técnico del Casademont Girona, y Quim Costa, no obstante todo ello le ha valido para aprender a superarse a sí mismo y encarar con decisión y precisión situaciones adversas.
“No cabe duda que esas condiciones físicas y su buena coordinación le han facilitado la tarea, pero no ha sido sólo eso. También ha trabajado los fundamentos, la preparación física y se ha encontrado en un entorno de trabajo en el Club que le ha ayudado a esforzarse más, aspecto básico teniendo en cuenta su idiosincrasia. Cuando comprobó que tenía unas grandes posibilidades en este deporte fue aumentando progresivamente su actitud y su constancia en la preparación” asevera Aíto sobre la instrucción que recibió el pívot.

ESFUERZO Y SACRIFICIO
El talento no es suficiente, la suerte no es suficiente, la potencia no es suficiente. El trabajo coordina las virtudes y lima los defectos. La mejora está estrechamente vinculada con el tesón. Nunca tires la toalla, inténtalo una vez más. Esa es la filosofía de Gasol.

“Cuando Pau pasó a jugar en el Barça B, además de los entrenamientos con el resto del equipo, hacía sesiones de técnica individual a las ocho de la mañana. ¿Qué importancia tiene hacerlos a esa hora en lugar de otra? Pues realmente ninguna, si no fuese porque el motivo era que ese horario le permitía compaginar el entrenamiento con sus estudios de Medicina. La mayoría de jugadores ’profesionales’ de esa edad no han terminado el bachiller y no piensan en estudiar y tener una vida lo más cómoda posible” explica nuevamente Aíto.

OPINIÓN

La opinión del Periodista (Paco Torres, director de Gigantes del Basket)

El secreto de Gasol es la ambición, la constancia y la inmensa fe en sus
posibilidades.

Te diré que algunos de sus entrenadores y compañeros pensaron que al llegar a los 17 años quizá se decantara por seguir una carrera universitaria y dejar un tanto de lado el baloncesto. Tenía fama de ‘vagueras’… pero ya ves. De repente, y con gran asombro para muchos, empezó a emerger el jugador que todos conocemos. Pienso que en su explosión y posterior desarrollo fue fundamental que Seikaly saliera del Barcelona. Eso le permitió aparecer en momentos claves de aquella temporada.

Su físico es espléndido sobre todo su envergadura Su movilidad asombrosa
para alguien de su talla, pero lo más importante en él es su dureza mental: se pone metas y no ceja hasta conseguirlas. Si está algo lesionado se mentaliza para que esa molestia no le impida jugar. Si está cansado se mentaliza para sufrir y superarlo. Ese es el gran secreto: que no ceja en su empeño nunca. Mientras tenga retos seguirá creciendo. También te diré que no acepta nada bien lo que él cree que son injusticias. La llegada del nuevo entrenador que decidió probar a todos y a él le restó protagonismo le sentó muy mal. Digamos pues que la impaciencia también es algo que va con él de la misma manera que va la ambición. Quiere llegar a lo más alto y creo que hasta que no se pruebe a sí mismo que puede jugar en un equipo que opte al anillo no parará.