A pocas horas de su estreno en Primera FEB, el Grupo Ureta Tizona Burgos afronta un nuevo capítulo de su historia con Jordi Juste al frente. El técnico catalán, que llega tras una brillante etapa en el FC Cartagena, se sienta en el banquillo burgalés con ilusión y ambición. En conversación con Solobasket, Juste repasa nombres propios, define su idea de juego, marca objetivos y comparte cómo afronta este desafío en una categoría tan exigente.

Entrevista con Jordi Juste, entrenador de CB Tizona: “Llegamos sanos, pero la pretemporada no ha sido nada fácil”

A pocas horas de su estreno en Primera FEB, el Grupo Ureta Tizona Burgos afronta un nuevo capítulo de su historia con Jordi Juste al frente. El técnico catalán, que llega tras una brillante etapa en el FC Cartagena, se sienta en el banquillo burgalés con ilusión y ambición. En conversación con Solobasket, Juste repasa nombres propios, define su idea de juego, marca objetivos y comparte cómo afronta este desafío en una categoría tan exigente.

El entrenador explica que el equipo llega sano al debut frente a Melilla Ciudad del Deporte, aunque la pretemporada ha sido algo atípica. No tanto por el retraso de los jugadores extracomunitarios —una situación ya habitual—, sino por pequeñas molestias en algunas posiciones que obligaron a cambiar los planes del día a día. También los pocos partidos de preparación condicionaron ciertos aspectos tácticos y de ritmo que no pudieron desarrollarse como esperaban. Aun así, destaca que el trabajo y la actitud de los jugadores han sido “maravillosos”, y aunque cree que sin esos contratiempos el equipo llegaría algo mejor, se muestra satisfecho con la evolución.

1000083884

El día que Tizona llamó al teléfono de Jordi Juste

Sobre su llegada a Burgos tras la etapa en Cartagena, recuerda que los rumores comenzaron a mediados de la pasada temporada, en pleno inicio de la segunda vuelta. El interés surgía porque en Tizona las cosas no iban del todo bien y, al mismo tiempo, Cartagena generaba mucha expectación. Todo parecía quedarse en comentarios hasta que, finalizada la temporada y tras el último partido del playoff de ascenso a Liga Endesa, recibió la llamada de su agente confirmando que la opción era real. “El lunes ya me dijeron que Tizona estaba realmente interesado”, señala. Desde ese momento habló con el director deportivo José Manuel Naveira y en pocos días llegaron a un acuerdo.

Juste afronta su segunda temporada como primer entrenador en Primera FEB con la idea de mantener la identidad que Tizona ha construido en los últimos años. Recuerda que ese estilo comenzó con Diego Ocampo en LEB Plata y que ha gustado a la afición además de dar resultados. Naveira consideró que sus equipos compartían una filosofía parecida, y la intención es conservar ese sello con matices propios: “El reto está en ser capaces de atacar rápido y, al mismo tiempo, ser sólidos defensivamente. Esa es la parte más difícil en cualquier categoría”.

Al hablar de la situación de Tizona dentro de una liga cada vez más competitiva y con presupuestos crecientes, el técnico admite que el presupuesto condiciona, sobre todo en clubes de media tabla. Por eso subraya la importancia de tener claro qué tipo de jugador incorporar y cuántos efectivos necesita la plantilla. Además, defiende la apuesta por el jugador nacional y joven, convencido de que genera identificación con la afición y ayuda al desarrollo del baloncesto español.

El bloque que nunca se fue: seis jugadores que hacen de pegamento

La continuidad de varios jugadores de la temporada anterior es, según Juste, otro punto clave. Destaca a seis de ellos, incluyendo a Gerard Jofresa, que pese a haberse marchado el curso pasado mantiene una relación tan estrecha con el club que parece no haberse ido nunca. “Te ayudan mucho en el día a día, no solo en tu integración como entrenador, sino también en las pequeñas cosas que afectan a la convivencia del club”, explica. Recuerda que algo parecido le ocurrió en Cartagena, donde mantener un bloque de cinco jugadores resultó fundamental para integrar a los nuevos.

1000083885

Marquis Jackson y Andy Huelves, los fichajes que ilusionan en Tizona

En cuanto a los fichajes, Juste señala que aunque son seis incorporaciones, a dos de ellos ya los entrenó en Suecia: Felix Terins y Marquis Jackson. Reconoce que han pasado muchos años y que el estilo ha evolucionado, pero considera una ventaja conocerlos. Resalta especialmente a Jackson, del que valora no solo su calidad ofensiva y su capacidad de liderazgo como escolta y base, sino también su ética de trabajo y su facilidad para integrarse.

También pone en valor la llegada de Gabriel Gil, que ya experimentó este estilo de juego en Cartagena y que ahora arranca con confianza tras superar una etapa difícil. Sobre Andy Huelves, lo define como una gran apuesta: “Es un joven de talento descomunal que ya demostró carácter y personalidad en el Eurobasket U18. Su adaptación a la categoría será más rápida de lo esperado”.

Respecto a Jan Zidek y Javonte Brown, destaca que al primero ya lo siguió el año pasado para Cartagena y lo considera un jugador muy versátil, capaz de alternar el 4 y el 5, con físico privilegiado y un gran tiro exterior. De Brown subraya su actitud de aprendizaje y su voluntad de adaptarse a un ritmo exigente pese a su estatura de 2,13. Explica que, como el equipo no busca que los jugadores disputen más de cinco minutos seguidos, confía en que esa dinámica le ayude a progresar.

Un estilo de vértigo: triples, velocidad y un reto defensivo

Sobre el estilo de juego que quiere implantar, Juste no duda: transiciones rápidas, mucho tiro de tres y un equipo capaz de presionar cuando sea posible, pero también de defender ataques largos si la situación lo requiere. Reconoce que no cuenta con un especialista defensivo puro, pero insiste en que la clave será equilibrar la velocidad ofensiva con la solidez atrás.

De Belgrado a Burgos: la aventura que marcó su vida como entrenador

Mirando atrás, recuerda con emoción su etapa en Cartagena. El ascenso del primer año y, especialmente, el playoff final contra Zamora, lo considera un resumen perfecto de todo el trabajo realizado. La segunda temporada, en la que llegaron muy lejos, la define como “algo increíble que costará olvidar”. Subraya que trabajaron muchísimo y que esa implicación fue determinante para lograr lo que consiguieron.

54767979565_7ac91fa7d8_k

Finalmente, reflexiona sobre sus experiencias en el extranjero. Belgrado fue el punto de inflexión que le hizo decidir que quería ser únicamente entrenador. Allí aprendió de la escuela yugoslava y vivió una experiencia vital intensa, aunque reconoce que la vida era complicada por los bajos sueldos. Irlanda, en cambio, fue una etapa menos profesional pero enriquecedora, especialmente porque le permitió aprender inglés. Más tarde llegaron Suecia y Finlandia, donde descubrió de lleno el baloncesto profesional: dobles sesiones, scouting, viajes, playoffs y la dinámica real de un club de élite.