Valencia.- Angola hizo la mejor carta de presentación posible en su debut del Preolímpico de baloncesto.  La selección de Pep Clarós ejerció una total oposición ante una visiblemente fatigada Selección Española. La Familia acabó llevándose la victoria para certificar el primer puesto, pero la sensaciones que dejó el combinado africano fueron 

Un escenario en el que Angola participa por cuarta ocasión consecutiva y por la que ningún jugador español había pasado hasta ahora. El seleccionador de Angola, Pep Clarós, dispone de un catálogo de jugadores físicos envidiable, pero del que sin su batuta no se habría visto una imagen similar.

UNA NUEVA GENERACIÓN DE BALONCESTO EN ANGOLA

A la pregunta de Solobasket sobre el desarollo de su equipo y sus aspiraciones, el trotamundos de los banquillos fue claro y conciso: “Estos chicos en cuatro o cinco años no competirán, ganarán“. Angola tiene un futuro brillante por delante, sobre todo en clave continental. Se trata de una nueva generación de jugadores que ve incluso a su jugador estrella disputar partidos NBA, Bruno Fernando.
El pívot de los Atlanta Hawks fue un verdadero quebradero de cabeza para la defensa interior de España. Pilló a Willy Hernangómez y Santi Aldama desprevenidos y junto a Jilson Bango, nuevo fichaje del Casademont Zaragoza, percutió bajo los tableros en busca y captura de rebotes ofensivos, así como de puntos en las inmediaciones del aro. Después de firmar 22 puntos y 12 rebotes, Clarós quiso hacer énfasis en la juventud de su grupo con él como mejor ejemplo. “Es uno de los jugadores más mayores y tiene 25 años, puede que el más del quinteto titular”, apuntó.
 
Seis de los doce jugadores de Clarós disputan la liga nacional de Angola, cinco de ellos con el Atletico Petroleos. “Estoy orgulloso de lo que hacen, porque estos chicos verdaderamente merecen seguir mejorando y tener este tipo de exposición. No es solo que sean atléticos, creo que jugamos de manera táctica también, como una partida de ajedrez”.

“SABEN PASAR EL BALÓN”: PEP CLARÓS ALABA A ESPAÑA

España, a pesar de ir constantemete por delante en el marcador, no se consiguió despegar del todo de Angola. Solo los dos triples de Rudy Fernández en el último cuarto empujaron a superar los dobles dígitos por primera vez en el encuentro. La exigencia física de de los angoleños unida a la fatiga consecuente del partido 24 horas antes ante Líbano, hizo que España sufriera desde el perímetro.

Sin embargo, Pep Clarós dio la clave sobre el triunfo de los de Sergio Scariolo: “Realmente saben pasar el balón. Es muy difícil alcanzar su calidad de circulación y velocidad”. En un equipo de veinteañeros, donde solo Joao Fernandes rebasa la treintena de edad, el seleccionador toma este tipo de partidos como un aprendizaje esencial: “Estamos aprendiendo de ello. Hemos mostrado muchos detalles. Lo intentamos, pero a veces perdemos el balón”.

España es uno de los equipos más asociativos y que más reparte las responsabilidades ofensivas entre sus jugadores. En los mandos de la nave está ahora Lorenzo Brown, quien terminó el encuentro con 11 de las 24 asistencias de la Selección, ocho más que Angola.