Al MVP del pasado Mundial (Brunswick, Alemania, 30 años) siempre se le ha juzgado por su carácter volcánico y calidad a raudales sobre la cancha. El base de los Brooklyn Nets y líder de la histórica selección alemana, que en 2023 se alzó con su primer Mundial en Manila, es un gran desconocido más allá de los pabellones. Su historia, sin embargo, esconde grandes lecciones de vida, desde la superación de la tragedia hasta la batalla contra el racismo.
Franz Wagner. Dennis Schroder.
Germany’s duo gets it done in #Paris2024 to help them advance to the semifinals!
Wagner: 18 PTS, 3 STL
Schroder: 13 PTS, 8 AST pic.twitter.com/GWOKDbS0to— NBA (@NBA) August 6, 2024
DENNIS SCHRODER Y EL RACISMO
Víctima del racismo sistémico en nuestras sociedades desde bien pequeño, todavía como jugador NBA sufre episodios de discriminación con el público y las autoridades. Esto ha comentado Dennis Schroder antes del partido ante Francia: “Crecer en Alemania fue duro, hombre. Está mal, pero simplemente lo acepté. En el jardín de infancia los niño y niñas me preguntaban: ‘¿Por qué tienes la piel negra? ¿Por qué estás sucio?’ y todos esos pequeños momentos difíciles”.
El recién coronado MVP de la Copa del Mundo, heredero de la distinción de Ricky Rubio en China 2019, y principal amenaza para Francia en semifinales, empezó a tomarse en serio el baloncesto con 16 años a raíz de la muerte de su padre. Por aquel entonces hacía un poco de todo, aunque su pasatiempos favorito era el skate en el parque con la música a todo trapo.
Dennis Schröder says that growing up Black in Germany was “tough.”
“Growing up in Germany was tough, man. It’s wrong, but I just went with it. In kindergarten people asked, ‘Why is your skin Black? ‘Why are you dirty?’ and all those little tough moments.”
(Via @MarcJSpears /… pic.twitter.com/ZTONMrYhye
— NBACentral (@TheDunkCentral) August 8, 2024
Su progenitor había tenido una conversación seria con él hacía apenas una semana. El baloncesto podía ser su vía de escape, la manera de buscar un futuro mejor para él y su familia. Esa charla entre padre e hijo la encontró el adolescente Schroder en una carta dentro de un cajón un día después de que le fallara el corazón a su padre. “Todo cambió después de eso“, recordaba hace unos años durante una charla con Bleacher Report.
Alemania, que se enfrentará a Francia en semifinales, no ha dado síntomas de fragilidad durante el torneo y, además, mostró fortaleza mental en el único momento apurado de los Juegos, en los cuartos contra Grecia. Los de Gordie Herbert mantienen todo el armazón que le hizo campeón del mundo. Un equipo que se conoce de memoria y que tiene en Schröder y Franz Wagner a sus grandes líderes.