Formato y equipos en liza
Con Eslovenia (como selección organizadora), España, Rusia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Lituania y Macedonia (por haber participado en los JJOO o en el preolímpico) ya clasificadas, nada menos que 31 selecciones lucharán por 16 plazas en juego para el próximo Eurobasket 2013 de Eslovenia. Lo harán en un formato de liguilla. 5 grupos compuestos de 5 selecciones y otro más de 6, en los que los equipos se enfrentarán a doble vuelta, clasificándose los dos primeros de cada grupo, además de los cuatro mejores terceros de todos ellos. Una competición muy exigente que no finalizará hasta el 11 de septiembre.
Los Grupos están compuestos por las siguientes selecciones:
GRUPO A
- Estonia
- Islandia
- Israel
- Montenegro
- Serbia
- Eslovaquia
A primera vista, Serbia es la máxima favorita para lograr una de las plazas que garanticen la participación en el Eurobasket. El segundo puesto debe ser para Montenegro, con Israel como principal outsider entre el resto de selecciones que componen el Grupo. En Islandia, habrá que seguir las evoluciones de Jon Steffanson, jugador del Cai Zaragoza.
GRUPO B
- Azerbayan
- Bulgaria
- Alemania
- Luxemburgo
- Suecia
Poco nivel en general en un Grupo donde debería dominar la Alemania post-Nowitzki, aunque no se debe de confiar. Curiosidad por ver a la Azerbayán de los nacionalizados Carroll o Caner-Medley. Bulgaria, sin los Ivanov, pierde muchos puntos. Y atención a la correosa Suecia. El segundo puesto, dando por hecho el liderato para Alemania, muy abierto.
GRUPO C
- Austria
- Croacia
- Chipre
- Hungría
- Ucrania
Croacia tiene potencial y calidad (desde Draper a Barac, pasando por Pilepic, Markota, Zoric, Ukic…) para llevarse de calle la primera plaza de grupo. Con Austria y Chipre de meras comparsas, la Hungria de Hanga y Lorant y la Ucrania de Pecherov y Gladyr deberán luchar por la segunda plaza.
GRUPO D
- Bosnia
- Georgia
- Letonia
- Holanda
- Rumania
Grupo muy abierto, donde la Bosnia de Teletovic o el nacionalizado Zack Wroght y la Georgia de Pachulia deberán de jugarse el liderato, pero con un ojo puesto en un clásico como Letonia, siempre peligroso y capaz de dar la sorpresa con Blums, Berzins, Kuksiks y compañía.
GRUPO E
- Albania
- Bélgica
- Finlandia
- Polonia
- Suiza
El grupo más flojo de todo el Preeuropeo, sin favorito claro ni selecciones de entidad. Finlandia (con Koponen como principal jugador) fue una de las sorpresas agradables del pasado Eurobasket e intentarán mantener las buenas sensaciones. Polonia tiene un NBA como Gortat y experimentados jugadores como Berisha y Pamula en sus filas, pero tendrá que tener cuidado con una Bélgica (sin Hervelle) siempre guerrera, que pujará por lograr una de las plazas en juego.
GRUPO F
- Bielorrusia
- República Checa
- Italia
- Portugal
- Turquía
Turquía e Italia son los dos clásicos que deberían de partir como favoritos para lograr una plaza directa al Eurobasket 2013. Pero cuidado con Turquía y su irregularidad y también con Italia muy decepcionante a pesar de sus grandes individualidades (y esta vez no cuentan ni con Belinelli y Bargnani). el tapado puede ser la selección checa con jóvenes sobradamente preparados como Jelinek, Satoransky y Vesely en sus filas.
Azerbayán y sus nacionalizados
Es cada vez máss frecuente ver a selecciones europeas con jugadores nacionalizados por méritos deportivos en sus filas. Con el fin de limitar esta corriente y la desnaturalizacíón que pudiera suponer para las competiciones que organiza, la FIBA prohibe la alineación de más de un nacionalizado por selección. Así, las distintas federaciones tienen que elegir entre los nacionalizados que cuentan con el pasaporte de su país para que tan solo uno de ellos defienda sus colores en las competiciones por selecciones auspiciadas por la FIBA.
En el caso del presente Preeuropeo se da una curiosa circunstancia. La selección de Azerbayán ha decidido llamar a sus principales nacionalizados para que se concentren con su selección y participen en esta competición. Lo harán según convocatoria, ya que en cada partido solamente podrá ser inscrito uno de ellos. Algo inédito hasta el momento. Los jugadores concentrados con Azerbayán son el ala-pívot del Banvit Chuck Davis, el ex ACB Nik Caner-Medley (ahora en Maccabi) y el tirador del Real Madrid Jaycee Carroll. Finalmente se ha caído un cuarto nombre, el del jugador de Gran Canaria 2014 Spencer Nelson.
Para el primer encuentro el elegido ha sido Chuck Davis que en la victoria de su selección ante Luxemburgo por 78-101 ha sumado 20 puntos y 5 rebotes.