En breve empezará la segunda fase del Eurobasket de Eslovenia. España ha conseguido sumar cuatro victorias contundentes y una derrota ante los anfitriones, en la segunda jornada de competición. Sobre el papel no puede haber muchas quejas con respecto a los resultados, clasificación para la segunda fase y con todas las posibilidades para acceder a los Playoffs.
No obstante, en nuestro país no nos conformamos. Queremos más. Pese a que los resultados competitivos son buenos, el estilo o la forma de jugar no han convencido al público. Discrepancias en cuanto a las rotaciones, la utilización de algunos jugadores, los porcentajes en general, la selección de tiro, entre otros temas, son los principales motivos de crítica que tienen los aficionados, cuando nos referimos a España.
Pese a todo, los números ofrecen una versión distinta de la realidad. Por ejemplo, en tiros de tres puntos, somos la cuarta mejor selección con un 38% en tiros (46/121). En tiros libres somos el séptimo mejor equipo (57/80) con un 71,4%. Somos el quinto mejor equipo en rebotes totales con un promedio de 39,4 y además, somos la mejor defensa del Eurobasket , recibiendo 53,8 puntos por encuentro, hasta el momento ¿Qué más hace falta para convencer a los aficionados? Y lo que posiblemente todos quieren pensar ¿Qué versión veremos en la segunda fase?
Las Rotaciones
Es el tema más peliagudo y donde más discrepancias hay al combinado de Juan Antonio Orenga, sobre todo en según qué situaciones del partido. La derrota contra Eslovenia ha supuesto más que las otras cuatro victorias cosechadas y uno de los motivos principales en que se le increpa son la utilización y rotación de dichos jugadores, en los momentos finales del partido.
Lo que si podemos confirmar es que de los cinco partidos disputados, el que más partidos ha jugado de titular es Marc Gasol (5) y Rudy Fernández (5), siendo habituales en todos los cincos iniciales, además de ser los dos que más minutos han disputado con España en este Eurobasket ¿Quieres saber cómo ha sido la distribución de los minutos?
|
Nº |
Nombre |
1º Quinteto |
Min. Totales |
Media Min. |
|
4 |
Pablo Aguilar |
2 |
76 |
15,2 |
|
5 |
Rudy Fernández |
5 |
112 |
22,4 |
|
6 |
Sergio Rodríguez |
1 |
86 |
17,2 |
|
7 |
Xavi Rey |
0 |
47 |
9,4 |
|
8 |
José Calderón |
4 |
103 |
20,6 |
|
9 |
Ricky Rubio |
4 |
105 |
21 |
|
10 |
Víctor Claver |
3 |
77 |
15,4 |
|
11 |
Fernando San Emeterio |
0 |
70 |
14 |
|
12 |
Sergio Llull |
1 |
84 |
16,6 |
|
13 |
Marc Gasol |
5 |
145 |
29 |
|
14 |
Germán Gabriel |
0 |
18 |
4,8 |
|
15 |
Alex Mumbru |
0 |
71 |
14,2 |
Cierto es que debido a las cuatro amplias victorias, esto ha permitido que España pudiera rotar durante toda esta primera fase. Por ejemplo, Marc Gasol es el 25º jugador que más minutos ha disfrutado en este europeo. Aunque está claro que en segunda fase, todos estos datos pueden cambiar. Como ejemplo de partido complicado, tenemos el encuentro de Eslovenia, en el que cinco de sus jugadores superaron la barrera de los 20 minutos disputados. Lógicamente, en estos casos la rotación descenderá, pero España se puede permitir tener uno de los banquillos con más recursos de esta edición.
El Rendimiento
Ligado directamente con las rotaciones, tenemos uno de los aspectos que más le preocupan a los aficionados, el rendimiento en la pista. Saber que jugador es más rentable en los minutos que permanece en la cancha es un dato muy importante para un entrenador. Ya sea por actitud, carácter, características físicas, o técnicas, esto facilita dicho rendimiento.
Os queremos ofrecer a continuación, los jugadores más rentables por minuto jugado. En este caso, hemos querido tener en cuenta la valoración, como dato objetivo, ya que otros aspectos, como el esfuerzo u otros intangibles, no hemos podido contabilizarlos.
|
Nº |
Nombre |
Valoración |
Min. Totales |
Media |
|
4 |
Pablo Aguilar |
17 |
76 |
0,22 |
|
5 |
Rudy Fernández |
73 |
112 |
0,65 |
|
6 |
Sergio Rodríguez |
51 |
86 |
0,59 |
|
7 |
Xavi Rey |
28 |
47 |
0,59 |
|
8 |
José Calderón |
51 |
103 |
0,49 |
|
9 |
Ricky Rubio |
71 |
105 |
0,67 |
|
10 |
Víctor Claver |
21 |
77 |
0,27 |
|
11 |
Fernando San Emeterio |
25 |
70 |
0,35 |
|
12 |
Sergio Llull |
23 |
84 |
0,27 |
|
13 |
Marc Gasol |
88 |
145 |
0,60 |
|
14 |
Germán Gabriel |
5 |
18 |
0,27 |
|
15 |
Alex Mumbru |
6 |
71 |
0,08 |
Los jugadores más valorados
Según los datos que os ofrecemos arriba, Marc Gasol es el jugador que más ha valorado en total y Ricky Rubio por minuto jugado. Junto a Rudy Fernández, parecen los jugadores más rentables que hay en pista.
Muy cerca de ellos, tenemos a varios jugadores que son imprescindibles en la rotación, como son los bases Sergio Rodríguez y José Calderón. Esto ha permitido que España juegue en varias ocasiones con tres exteriores pequeños y constantemente con dos bases juntos en pista.
Xavi Rey está teniendo un buen rendimiento en los partidos disfrutados, aunque cierto es que su presencia en la cancha ha sido mucho menor y también facilitado por un resultado muy ventajoso en el marcador.
Los jugadores menos valorados
Cabe destacar a cuatro jugadores, los cuales disponen de un rol importante en el equipo, pero que no están teniendo un rendimiento demasiado alto. Por ejemplo, Víctor Claver, Sergio Llull y Alex Mumbru han jugado más de 70 minutos totales cada uno, lo que supone más de 12 minutos por choque. A pesar de contar con distintas experiencias con la selección absoluta, no están teniendo unas actuaciones destacadas y ninguno de ellos ha superado los 25 de valoración.
En el caso de Pablo Aguilar, al ser su debut con la selección española, es algo en lo que puede pecar. Además, en sus dos primeros encuentros no ha tenido demasiada presencia y al tener más oportunidades en partidos fáciles, eso ha podido desubicarle un poco.
Estos son los datos que nos ofrece la selección española en la primera fase. A falta de lo que ocurra en el futuro y de todo lo sucedido, la pregunta es ¿Con quién te quedas tú?