Hace un mes publicamos la primera entrega de una serie de artículos que pretenden estar dedicados a esos jugadores de Adecco Oro que es probable que podamos ver en próximas temporadas en la Liga Endesa.

En aquella primera entrega recopilábamos cuatro jóvenes jugadores nacidos en 1989 (Sikma, Diouf, Úriz y Samuels) y que han tenido un papel relevante esta temporada. Todos ellos han acabado entre los ocho más valorados de la categoría, pero curiosamente todos han quedado detrás de una tripleta de experimentados jugadores que han dominado la faceta estadística en la liga regular.

Starosta, Otegui y Coppenrath. Tres jugadores que han logrado firmar los mejores números de su carrera y que, superada la treintena, han demostrado con sus números que podrían dar el salto a la Liga Endesa. Entre los tres han acaparado 11 de los 26 MVP de jornada de esta temporada.

Analizamos a continuación sus posibilidades reales de dar ese salto que, a pesar de los números, parece más reservado a jugadores más jóvenes:

Ondrej Starosta (33 años, 2.16 m):

Dominador claro de las estadísticas individuales. 15.5 puntos y 9.8 rebotes por partido le han servido para ser el MVP de la liga regular con sus 21.7 de valoración media. Sin embargo, su gran labor individual no ha servido para que su equipo, Planasa Navarra, pudiera clasificarse para el Playoff de ascenso a Liga Endesa.

Jugador dominante en la categoría durante los últimos años. Sus 216 centímetros y su gran envergadura de brazos le hacen tener una gran capacidad de intimidación. Casi infalible cerca del aro y eficaz en acciones tras rebote. En ocasiones peca de poca solidez en el rebote, a pesar de su superioridad física.

Llegó a España de la mano del Real Madrid, allá por el año 2000, pero no llegó a disputar partidos con el primer equipo. Tras un periplo de cinco años por las ligas belga y francesa, regresó a España de la mano del CAI Zaragoza, equipo con el que ascendió a ACB en 2008 y que le brindó la, hasta ahora, única posibilidad de jugar en la máxima categoría del baloncesto nacional. La experiencia no resultó exitosa (disputó 16 partidos promediando 3.8 puntos y 4.3 rebotes) y esa misma temporada la terminaba en LEB Oro con Lleida.

Ahí comenzaba una fructífera carrera en LEB Oro donde ha sido referencia en clubes como Melilla, Ourense y Planasa Navarra.

Ahora, a sus casi 34 años, es complicado saber si Starosta estaría dispuesto a dar el salto a la Liga Endesa, donde tendría, tal vez, un papel mucho más secundario del que tiene actualmente en Adecco Oro, una competición que conoce a la perfección y donde es una pieza cotizada, aunque tiene contrato por una temporada más con Planasa Navarra.

A favor:

  • Ha firmado los mejores números de su carrera
  • Sus centímetros y su envergadura le otorgan gran capacidad reboteadora y de intimidación.

En contra:

  • Ha perdido velocidad y esa lentitud se acusaría más en Liga Endesa.
  • Su edad. A los 33 años tal vez prefiera seguir siendo referente en Adecco Oro que poder tener algún espacio en la rotación de un equipo de Liga Endesa.

Urko Otegui (31 años, 2.03 m)

El jugador donostiarra se ha hecho con el galardón de mejor jugador nacional de la Adecco Oro. Durante la liga regular ha firmado 13.7 puntos y 6.8 rebotes por partido, pero además ha aportado en múltiples facetas del juego. Promedia 2 asistencias, 2.1 recuperaciones y 5 faltas recibidas por encuentro. Su capacidad de liderazgo y su carácter en la cancha compensan la falta de centímetros ante pivots más altos. Tiene buena mano a media distancia lo que le permite generar espacios a sus compañeros al obligar a sus defensores a abrirse para defenderle.

Los números de Otegui duplican prácticamente los que ha venido firmando a lo largo de su extensa trayectoria en la categoría. Su carrera está jalonada también con los ascensos que ha conseguido con Menorca, en tres ocasiones, y con Baloncesto León. Su amplia experiencia en Playoff de ascenso, más de cincuenta partidos, le hace ser un experto en estas situaciones, como comentaba en una entrevista concedida a Solobasket hace pocas fechas.

A diferencia de los otros dos protagonistas de este artículo, Otegui sí que ha llegado a tener una experiencia más amplia en Liga Endesa, donde ha disputado 92 partidos, aunque siempre en un rol secundario, tanto en Menorca como en León.

A las órdenes de Natxo Lezkano se ha convertido en el faro de un Palencia Baloncesto que está haciendo historia y en declaraciones a FEB.es apuntaba que “Lo cierto es que yo mismo soy el primer sorprendido con la evolución de mi temporada ya que no esperaba poder estar a este nivel. Me estoy sintiendo muy bien sobre la cancha y muy contento tanto con mi aportación como con los resultados del equipo y nuestra marcha en la clasificación. La clave está en contar con la confianza del entrenador para gozar de minutos ya que eso siempre ayuda a que tus números sean mejores”.

Queda libre a final de temporada, lo que le convertirá en una pieza apetecible en el mercado veraniego. Recibirá ofertas de Liga Endesa y de equipos punteros de Adecco Oro. ¿Dará el paso para regresar a Liga Endesa y dar continuidad a la gran temporada que está firmando?

A favor:

  • Ha firmado los mejores números de su carrera y ha dado un salto de calidad en su juego.
  • Su condición de jugador nacional le puede abrir hueco en plantillas de Liga Endesa.
  • Aporta en muchas facetas del juego y ayuda a mejorar a sus compañeros

En contra:

  • Sus 2.03 se quedan escasos para competir con pivots de mayor estatura.
  • Basa su juego en el físico, algo que para Liga Endesa no sería suficiente.
  • Debería de mejorar su tiro exterior para sacar más ventajas y generarse más situaciones de ataque ante interiores más lentos.

youtube://v/tSJ8psLqv4Q

 

Taylor Coppenrath (31 años, 2.05m)

Cinco temporadas consecutivas lleva en la Adecco Oro el pivot formado en la Universidad de Vermont. Tres ascensos en su haber con otros tantos clubes (Lucentum, Murcia y Menorca), pero ninguno de los equipos con los que ascendió confió en él para jugar en la Liga Endesa.

Su condición de extracomunitario y un físico que le podría hacer tener problemas ante muchos pivots de Liga Endesa fueron algunos de sus obstáculos. Algo lento de movimientos en sus primeros años, lo cierto es que su trabajo en el rebote y su inteligencia en los movimientos cerca del aro le hacen sacar provecho a muchas de sus acciones, incluso ante oponentes superiores en centímetros.

Tras superar unos problemas físicos que arrastraba en su última temporada en Menorca, ha ganado en agilidad y en su regreso al Lucentum (su primer equipo en España) ha conseguido convertirse en un jugador dominante en la competición.

Con 14.3 puntos, 6 rebotes y 4.3 faltas recibidas por partidos se ha convertido en la piedra angular de un Lucentum Alicante con el que aspira conseguir el que sería su cuarto ascenso.

Por progresión, quizás sería el que más probabilidades tendría de llegar a Liga Endesa. Si acabara logrando el ascenso con Lucentum y el club alicantino pudiera regresar a la Liga Endesa, sus opciones de alcanzar su sueño de jugar en Liga Endesa serían muy grandes.

A favor:

  • Ha evolucionado y mejorado en su juego y en su físico en el último año.
  • Siempre ha jugado en equipos punteros de la categoría y muchos partidos de alta exigencia
  • La exigencia y el mercado ACB no es la misma que hace unos años y eso le puede abrir las puertas a su oportunidad de llegar a Liga Endesa

En contra:

  • Su condición de extracomunitario
  • A pesar de su mejoría, tendría problemas ante “cincos” más físicos y con más centímetros, que abundan en Liga Endesa

youtube://v/tPMWlroFqc8