- TODOS LOS RESULTADOS Y CRÓNICAS DE LA TEMPORADA 2014-15
- Lo mejor de OCTUBRE: Quinteto y coach del mes, entrevistas y más
- Lo mejor de NOVIEMBRE: Quinteto y coach del mes, entrevistas y más
- Lo mejor de DICIEMBRE: Quinteto y coach del mes, entrevistas y más
ATASCO EN CABEZA Las derrotas de COB, Palencia y Breogán han apretado la zona alta de una Adecco Oro que sigue mostrándose muy igualada. Vivimos una de las ediciones más igualadas de su historia. Palma y Planasa han sido los que han aprovechado esas derrotas de sus rivales para volver a acercarse a la lucha por el ascenso directo.
DESCANSO FRUCTÍFERO Jornada redonda también para un Ford Burgos que descansaba esta semana y que ha visto como los resultados le han sido totalmente favorables.
RESPIRO para Cocinas.com y CB Prat tras sus victorias de esta jornada que les permiten recuperar sensaciones positivas. Peñas Huesca y Clínicas Rincón se quedan cerrando la tabla.
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
RESULTADOS JORNADA 19 ADECCO ORO
Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido
|
|
CLUB OURENSE BALONCESTO |
68-70 |
ACTEL FORÇA LLEIDA |
|
|
|
I.F. CLÍNICAS RINCÓN |
45-85 |
MYWIGO VALLADOLID |
|
|
|
LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
77-74 |
PEÑAS HUESCA |
|
|
|
RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO |
63-72 |
PLANASA NAVARRA |
|
|
|
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
83-93 |
COCINAS.COM |
|
|
|
CB PRAT JOVENTUT |
70-65 |
CLUB MELILLA BALONCESTO |
|
|
|
PALMA AIR EUROPA |
66-58 |
QUESOS CERRATO PALENCIA |
|
DESCANSA FORD BURGOS |
||||
ASÍ FUE LA JORNADA
|
|
RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO |
63-72 |
PLANASA NAVARRA |
|

Resumen del partido
Estadísticas
La enfermería celeste. Cualquier lectura sobre el partido tiene que comenzar por el calamitoso estado de la plantilla lucense. A la baja ya conocida de Alex Llorca, se sumaban la de Mamadou Samb y el alta de última hora de Dani López, que solo fue utilizado en la segunda mitad y actúo mermado. No acababan aquí los problemas: Adrián Chapela estaba aún en peor estado y en el transcurso del partido cayeron Sergio Sánchez (problemas de espalda) y, como veremos, Kevin van Wijk. Todo un cuadro.
La reivindicación de Pablo Almazán. Desde el mismo principio Pablo Almazán demostró que volvía con ganas a Lugo. Produjo las primeras ventajas de los suyos y consiguió poner fuera del partido a Osvaldas Matulionis, claro referente exterior de los gallegos en el encuentro. Encontró una digna respuesta en Sergio Sánchez y, sobre todo, en un Gary McGhee colosal en las zonas (18 de valoración al descanso). El equipo local consiguió sumar pequeñas ventajas pero padeció con sus escasas rotaciones (Chapela con problemas en el puesto de base y Edwards en el de alero) y Planasa equilibró el marcador al descanso de la mano de Andreas Schreiber (36-36).
Cambio de decorado. En el equipo titular del Ribeira Sacra para la segunda mitad apareció Dani López. El base salmantino se jugó su salud por una victoria que ponía líder a su equipo. Bajo su dirección los lucenses encontraron a un Matulionis con la mano caliente (12 puntos casi consecutivos) y consiguieron despegarse (50-39). El partido parecía romperse… pero lo que se rompió fue otro jugador celeste: el holandés Kevin van Wijk. Su lesión de rodilla no solo restó una rotación sino que impactó psicológicamente a su equipo y liberó a un magnífico Iván García, que mantuvo a los suyos en el partido.
Ribeira Sacra se derrumba y Planasa se crece. El Breogán volvió a perder a Matulionis con su cuarta falta en la primera jugada del último periodo y fue como si un dique se rompiese. Carente de juego exterior y con Gary McGhee en el banquillo durante demasiados minutos, el Ribeira Sacra perdió el norte en ataque. Y poco a poco Planasa demostró su solidez: negó las opciones evidentes, forzó malos tiros y castigó con un excelente juego de pase la defensa individual del rival. Servera apareció para poner puntos en el bloqueo y continuación y Pablo Almazán asesinó a los que fueron los suyos con dos triples finales.
Un MVP de regreso. Decir que Pablo Almazán está siendo el mejor alero de la competición en la segunda vuelta es una obviedad. No se puede hablar de venganza porque el granadino ha demostrado siempre –en particular en esta semana– amor por el equipo en el que militó. Pero no tuvo piedad del mismo y demostró que también puede acertar bajo presión: 14 puntos y 4 rebotes para él. Muy destacada también la tarea de Iván García. En el Ribeira Sacra, excelente trabajo de Gary McGhee con 11 puntos, 9 rebotes y una gran actividad defensiva.
|
|
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
83-93 |
COCINAS.COM |
|
[[{“fid”:”71311″,”view_mode”:”formato_ancho”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:480,”width”:640,”class”:”media-element file-formato-ancho”}}]]
Resumen del partido
Estadísticas
MALA PRIMERA PARTE DE LOS LOCALES, UNA VEZ MÁS, doblando en valoración a los carbayones, (26-46) los Riojanos demostraron estar mucho más concentrados y acertados. Una buena defensa y un mal día en el tiro exterior (2 de 15 en triples) de los locales permitieron ir cogiendo ventajas al equipo de Antonio Pérez que llegaron a alcanzar los 16 puntos al final del segundo cuarto. Los 10 puntos de Carlson y los 11 de Ruíz de Galarreta cabrearon y mucho a Guillermo Arenas, pues había preparado su defensa contra el ataque exterior del equipo riojano, poniendo especial atención sobre estos tiradores, cosa que sus jugadores no llevaron a la práctica.
HASTA 20 PTOS de ventaja consiguió el equipo riojano en el tercer cuarto, continuando con un gran acierto en el triple que les hizo alcanzar el 38% al final de este cuarto con 3 de 5 en tiros con un nuevo acierto de Ruíz de Galarreta y otros 2 de Alfredo Ott que no permitieron a los locales acercarse y meter el miedo en el cuerpo a los de Logroño. La defensa seguía sin estar ajustada como demuestran los tiros liberados de estos 2 jugadores y pese al esfuerzo físico de los de Guillermo Arenas solo lograron alcanzar el final del tercer cuarto con la misma desventaja que al descanso (51-67)
PUMARÍN APARECE EN EL CUARTO CUARTO, para animar a los suyos y con una mejora en el acierto de los de casa y buenas defensas colocar a los suyos a tan solo 5 puntos a casi 4 minutos y medio del final del partido gracias a una serie de triples de Álvaro Muñoz y Víctor Pérez, y un impresionante juego de cara al aro de Juan García que por el camino consiguió llevarse por delante al bueno de Zimmy Nwogbo provocándole la cuarta y quinta faltas. Esto provocó que el técnico de los riojanos tuviera que agotar su último tiempo muerto y dejar a los suyos solos ante el peligro en lo que restaba de partido.
SIN CAMBIOS, así afrontó Antonio Pérez el último cuarto. A sabiendas de que Pumarín daría un último asalto a la victoria, mucho más enérgica y contundente que las anteriores, como hace siempre, decidió apostar por los hombres antes que los nombres, y solo los más veteranos y experimentados jugadores contaron con minutos en el cuarto definitivo. Kudlacek, Coego, Ott y Ruíz de Galarreta jugaron todos los segundos de este cuarto y solo Chema González contó con minutos saliendo del banquillo y sólo por la descalificación de Nwogbo. Con estos jugadores volvió a encontrar la calma y el acierto en los últimos cuatro minutos para conseguir llevarse no solo la victoria sino también el average de un cada vez menos Fortín de Pumarín.
MVP, ALFREDO OTT, si bien no fué el jugador más valorado del partido, si el de su equipo y sobre todo el hombre más acertado en los momentos más calientes del partido disputado en Oviedo. Al descanso 0 puntos, 8 con 2 triples en el tercero y otros 10 en el último y definitivo, cuando el sol más calentaba, anotando cinco puntos consecutivos tras la remontada que colocaba al equipo carbayón a tan sólo 5 puntos de desventaja. Cuando a todos les temblaba la mano en los riojanos él fue su guía y consiguió así redimirse (como uno de los supervivientes del año pasado junto a Coego, Nwogbo y algún otro) de la durísima derrota sufrida el año pasado en esta misma cancha con él como uno de los desafortunados protagonistas al fallar 3 tiros libres al final, 2 de ellos adrede que permitieron remontar al UFA Oviedo en 70 centésimas con un increíble alley-oop de Juan García.
Por Juan Carlos Iglesias (@juancarqk)
|
|
CB PRAT JOVENTUT |
70-65 |
CLUB MELILLA BALONCESTO |
|

Resumen del partido
Estadísticas
MÚLTIPLES APAGONES Caótica tarde en el Pavelló Joan Busquets del Prat. La luz se marchó en el feudo barcelonés dejando a oscuras a jugadores, técnicos y aficionados en una fría tarde de invierno. Y lo peor es que no fue un hecho aislado, sino que se repitió en varias ocasiones a lo largo del partido. La última, a dos minutos del final y con todo aún en juego (62-60). Un auténtico despropósito que hizo que un partido que empezó a las seis de la tarde no terminara hasta las nueve de la noche.
DUELO EN LA PINTURA Gran emparejamiento bajo aros el que han protagonizado el local Víctor Serrano y el visitante Adrián Laso. La torre del Prat ha sido determinante en la victoria con su presencia en la pintura y los 24 de valoración que ha sumado. El duelo particular, no obstante, se lo ha llevado un Laso que con 31 de valoración se ha proclamado MVP de la jornada. A buen seguro habría preferido cambiarse los papeles con Serrano.
EL TERCER CUARTO DEL PRAT El conjunto de Agustí Julbe ha cimentado su importante victoria en un gran tercer cuarto en el que ha eliminado las ligeras ventajas cosechadas por los de Alcoba en la primera mitad. 23-15 fue el parcial potablava, lo que les dio siete puntos de ventaja para afrontar el último asalto. La renta llegaría a incrementarse hasta los diez tantos en los primeros compases del cuarto definitivo.
MELILLA DEJA ESCAPAR LA DÉCIMA A pesar de llegar a perder por diez puntos, el conjunto norteafricano remó para recortar las distancias y, liderado por la pareja interior Laso-Gatell, endosó al Prat un parcial de 0-12 que equilibró la contienda. Y cuando ya habían hecho lo más difícil, ponerse por delante (62-65) a falta de un minuto, dejaron escapar una victoria que tenían en la mano. Serrano firmó la remontada a unos 20 segundos del final y Abalde no perdonó desde el tiro libre. El triple que hubiera forzado la prórroga, de Quique Garrido, lo repelió el aro.
Por Marc Retamero
|
|
PALMA AIR EUROPA |
66-58 |
QUESOS CERRATO PALENCIA |
|

Resumen del partido
Estadísticas
DESPEGUE LOCAL Con unos primeros minutos igualados en un pulso Glover/Arteaga y empate a nueve (seis puntos cada uno) llegaba un 13-0 que dejaba temblando a Palencia cortado por una canasta castellana para finalizar el primer cuarto con 22-11. Y de ahí hasta el descanso más de lo mismo, dominio mallorquín y ventajas llegando hasta los quince puntos (34-19, 41-26). Actuación coral de Palma y por Palencia Gantt y McDowell sostenían a los suyos, los demás bastante desacertados.
PARCIAL PALENTINO Y EQUILIBRIO DE FUERZAS Tras el descanso y la canasta de Glover (43-30) llegaba la reacción palentina con un 0-12 y ocho puntos de Greg Gantt para la mínima ventaja local (43-42). Posiblemente ahí estuvo el problema de los castellanos, nunca llegaron a ponerse por delante, la reacción llegó con un 2+1 de Bertone que dejaba paso a los minutos más igualados del partido, pero siempre con ventaja palmesana.
LLORENTE DECISIVO El pulso llegaba a su máxima expresión con el empate a 54 con canasta de McDowell y, como ya ha sucedido otras veces, aparecía Sergio Llorente para poner distancias en el marcador con la anotación y el reparto de juego, un parcial 10-0 con dos minutos por delante (64-54) cerraba el partido para el equipo local (66-58).
EL MVP: John DiBartolomeo Sin ser destacado en la anotación ni en sus porcentajes, al ser de modo coral con Glover, Bertone y Vicens, su fuerza vino en los demás aspectos del juego. En los tangibles, con diez rebotes (el más pequeño y máximo reboteador) 7 faltas recibidas, 3 asistencias… y en los intangibles, con el dominio de la pelota y haciendo jugar a los suyos, calidad para estar en ACB.
Por Juan Carlos Turienzo
CLASIFICACIÓN
MVP DE LA SEMANA: ADRIÁN LASO (MELILLA BALONCESTO)

El jugador más destacado de la jornada ha sido el interior palentino Adrián Laso. 32 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias y 1 tapón han sido su bagaje, entre apagón y apagón, sobre el parquet del Joan Busquets. Más allá de su magnífico 31 de valoración, sobresale un 4/5 en triples al que el jugador del Melilla no nos tiene acostumbrados.















