Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10

Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
 

Jornada Nº 24 (19/02/2010) – Partidos de la noche del viernes

Pese a que pueda sonar a tópico, la vigésimo-cuarta jornada de la Adecco Oro nos dejó 5 emocionantes partidos en los que la gran noticia fue la derrota de Melilla Baloncesto en la pista de Palencia dotando de mayor emoción así a un campeonato que podría liderar por primera vez en la campaña el CAI Zaragoza si consigue imponerse hoy sábado a León. Los de Gonzalo García de Vitoria jugaron un flojo segundo periodo para marcharse al descanso 10 abajo y no pudiendo recuperar las diferencias en el segundo acto. Apenas Jason Robinson y Rafa Huertas alcanzaron los dos dígitos de valoración en un equipo que fue incapaz de frenar a Oliver Arteaga (+19) e Iñaki Narros (+18).

Quien se está convirtiendo en el auténtico referente de juego e ilusión en las últimas fechas es Ford Burgos. El equipo castellano está siendo el auténtico dominador de la liga en las últimas fechas y acumula ya 9 semanas seguidas sin perder. Nuevamente la inspiración de Zach Morley, unido al acierto de Chris Hernández, resultaron claves para privar de la victoria al Tenerife Rural (71-63).

En las Islas Canarias, el conjunto de Ciudad de la Laguna no pierde comba y suma nuevamente un importante triunfo en sus aspiraciones (86-79). Guiados por la magia de Guillén (+35) y Donalson (+39) se impusieron a un Servindustria Tarragona que aguantó las embestidas de su rival durante todo el primer tiempo para terminar por ceder en los últimos diez minutos.

Quien recupera la confianza tras las últimas derrotas es Básquet Mallorca gracias a una contundente victoria ante CB Sant Josep de Girona (99-80). Los de Xavi Sastre volvieron a hacerse fuertes en su feudo y liderados por Joan Riera (+28) salieron triunfantes de un duelo con un intercambio de canastas constantes. Los 36 puntos anotados por los naranjas en el segundo periodo fueron demasiado para un Girona que combatió y en el que 5 hombres estuvieron por encima de los 10 tantos de valoración.

Finalmente, Aguas de Sousas Ourense sumó un triunfo con el que deja prácticamente asegurado el objetivo inicial de la permanencia. Los gallegos no tuvieron problemas para derrotar a un flojo CB Cornellá que tiró muy pronto por la borda sus opciones de victoria (79-56).

Partidos disputados en la noche del viernes 19/02/2010
Palencia Baloncesto – Melilla Baloncesto ( 70 – 63 )

Tocó machada ante el ogro de la Liga LEB Oro, el Melilla, el flamante campeón de la Copa del Príncipe y líder de la competición. Las cañas del partido ante el Ourense se tornaron ayer lanzas y el Palencia Baloncesto consiguió un triunfo épico, visceral y sanguinolento, con defensa cuerpo a cuerpo y Narros calando bayonetas contra las filas norteafricanas. Y tal ejercicio de actitud, esa actitud tan reclamada por Nacho Lezcano la pasada semana a sus jugadores tras el estropicio ante el Ourense, sirvió para doblegar con la honda a Goliat.

Nadie dudaba de que el triunfo, si es que éste llegaba a producirse, iba a ser fácil. Había victimismo en el Palencia Baloncesto. La posición en la clasificación de unos y otros así lo dictaba. Y se notó durante los primeros minutos del partido, con fallos en ataque del equipo colegial, y Huertas, Jiménez y Starosta subiendo el 0-6 al marcador, hasta que Iñaki Narros anotó la primera canasta para el Palencia a los tres minutos. El escolta navarro vuelve por sus fueros, esos que le trajeron a Palencia como recambio de Holmes y de los que no ha podido presumir hasta ahora por las lesiones. Narros dio ayer medio triunfo al Palencia Baloncesto, y la defensa, la presión extenuante y la casta en el rebote, el otro medio. Pero en ese momento todo el equipo estaba atenazado aún por los nervios , y volvió a anotar la siguiente canasta a falta de 4.53 para el final del primer cuarto por medio de Camps (4-10).

A partir de ahí, los jugadores de Lezcano fueron limando diferencias con Narros y Arteaga como pilares ofensivos, y el propio Narros alejó los fantasmas de ese inefable primer cuarto ante el Ourense que decidió la derrota, con un triple que subía el 16-18 al electrónico.

Narros empezó el segundo cuarto como acabó el primero, anotando en una penetración. Y clavó a 8.05 para el descanso un triple que concedía la primera ventaja al Palencia. Él era el guía, y la obsesión de Gonzalo García, que pidió un tiempo muerto. De poco le sirvió, ya que al reanudarse el juego, el navarro volvió a anotar (23-18). La defensa del Palencia apretaba los dientes ante Morentín, Coppenrath y Starosta, con un Nikola Mirotic que despertaba del letargo de los últimos encuentros. Rebote va, rebote viene para el montenegrino. Mirotic fue el que se encargó de poner la máxima diferencia (38-28), después de que Bravo se sumase al carro anotador con una bandeja estilo ‘bomba’ Navarro y un triple, y el sevillano Bustamante cerró el cuarto con una canasta que establecía el 40-30. Qué gran cuarto el del Palencia Baloncesto, apoyado en su defensa. David ponía la piedra en la honda y empezaba a girarla con fuerza. Pero se cansó en el descanso.

En la reanudación, otra vez un mal inicio que resucitaba el fantasma de la derrota. De salida, parcial de 0-8 para el Melilla, con dos canastas de Huertas y otras dos de Coppenrath y Robinson que atenazaban a los de Nacho Lezcano. Incluso Robinson pudo devolver la ventaja a su equipo si los árbitros no hubiesen anulado su triple por pasos. Falló otro triple Robinson, y otro Bravo, hasta que un tiro libre de Arteaga cortaba el parcial (41-38). Y significó de nuevo el despegue del conjunto colegial, que por medio de Narros, Riveiro y Bravo establecía el 49-41. Tiempo muerto del Melilla tras la reacción del Palencia, que tenía en su defensa la clave de la victoria momentánea. 52-43 al término del tercer cuarto.

Llegaba el momento de la verdad, el último cuarto, donde se decidía todo, y Morentín volvía a acortar la diferencia con dos triples seguidos (56-53). García cogió el testigo de su compañero y acercaba otra vez a los melillenses (64-63). Fallaba Riveiro, también Óscar González, Arteaga hacía pasos y Gonzalo García pedía tiempo a 55.7 para el final. Falló de nuevo Óscar González y los rebotes de Arteaga y los tiros libres anotados por el Palencia llevaron el delirio a la grada. Y el Melilla se fue descalabrado.

Crónica: Ricardo S. Rico para Nortecastilla.es

MVP: Oliver Arteaga e Iñaki Narros (Palencia Baloncesto); tanto montan, montan tanto el pívot como el escolta. Ambos fueron claves en la victoria de su equipo con 15 y 20 puntos respectivamente.

Aguas de Sousas Ourense – CB Cornellá ( 79 – 56 )
Como es habitual, nuestro compañero Iván Cendón vivió el choque ofreciéndonos su punto de vista mediante la siguiente crónica:

 
Contundente e importante victoria lograda por el Aguas de Sousas Ourense en su feudo frente al CB Cornellá, rival directo en su lucha por la permanencia. El equipo local, sin Matías Nocedal todavía recuperado, fue en todo momento por encima en el marcador mostrando seriedad en su juego y nunca viendo peligrada la victoria. Tras las declaraciones realizadas por Paco García en la rueda de prensa del último partido en el Paco Paz frente Melilla en las que criticaba la pasividad y el juego desplegado por Rolando Howell y Alex Loughton, ambos tomaron las riendas para liderar a su equipo hacia la victoria, gracias a la capacidad intimidatoria del primero (9 rebotes y 3 tapones) y la anotadora del segundo (20 puntos y 4 triples). Por parte visitante, los 20 puntos logrados por Xavi Rabaseda no sirvieron hacer frente al equipo cobista.

El encuentro comenzó con un parcial de 6-0 en los dos primeros minutos de juego favorable al Ourense, que rápidamente fue contestado por el Cornellá igualando el marcador (6-6). Con posterioridad el juego se desarrolló con un intercambio de canastas por parte de ambos conjuntos situándose el electrónico en 11-12 a favor de los visitantes, a falta de 1:30 para la finalización del cuarto. No obstante, dos triples consecutivos de los locales Alex Loughton y Lucho Fernández sirvieron para cerrar el cuarto con un 17-12 a pro del Aguas de Sousas.

El segundo período empezó con una canasta Mamadou Samb (17-14). Sin embargo, los ourensanos no permitieron reacción alguna por parte de los catalanes y con un parcial de 10-2 en 3 minutos dieron lugar a un primer distanciamiento en el marcador, situándose en un 27-16. Los locales no fueron capaces de aprovechar los momentos en los que el partido se les ponía más a su favor y junto con una pequeña reacción del Cornellá permitió reducir diferencias, situándose a tan sólo 6 puntos por debajo (36-30).

El encuentro se reanudó con una canasta de Alex Loughton. Durante los primeros minutos del cuarto no hubo un dominador claro del juego, rondando diferencias en torno a los 5-7 puntos. Con un tanteo de 45-40 a falta de 3:30 para la finalización del cuarto, Ourense encadenó un parcial de 6-1 que le sirvió para romper el partido. De esta forma, el tercer cuarto se cerró con los locales 10 arriba en el marcador (51-41).

Si aún quedaban dudas en los visitantes sobre quien se iba llevar este encuentro, los 5 puntos iniciales de Alex Loughton y 8 consecutivos de Francis Koffi sirvieron para marcar un parcial de 13-5 en la primera mitad del cuarto a pro de los cobistas (64-46), echando por tierra cualquier esperanza de remontada visitante. El cuarto se desarrolló sin más historia, con la afición ourensana celebrando una victoria más a golpe de muiñeira. Cornellá trató de reducir diferencias y así conservar el basketaverage pero dicho objetivo no pudo ser conseguido.

La victoria lograda hoy noche por el Aguas de Sousas Ourense, le permite respirar en la clasificación e incluso mirar a nuevos retos como colarse en los play-off de ascenso. No obstante, Cornellá deberá seguir luchando y preparar el importantísimo partido que disputarán el próximo viernes en casa frente a un rival directo como es Palencia.

Crónica: Iván Cendón / Solobasket.com

MVP: Xavi Rabaseda (CB Cornellá); de poco le sirvió a su equipo su completa actuación de 20 tantos de valoración cimentados en otros tantos puntos, 3 rebotes, 2 recuperaciones, 1 tapón y 5 faltas recibidas.

 

Ford Burgos – Tenerife Rural ( 71 – 63 )

El Ford Burgos encadenó ante el Tenerife Rural su novena victoria consecutiva. Los de Andreu Casadevall volvieron a demostrar que se encuentran en estado de gracia y acabaron imponiéndose por 71-63, si bien en esta ocasión les costó más de lo previsto ya que el conjunto blanquiazul les discutió la victoria hasta el último momento.

El 0-5 inicial ya hacía presagiar que los de Iván Déniz no estaban por la labor de ser un mero convidado de piedra en El Plantío y pronto llegaron a adquirir hasta 7 puntos de renta (4-11) tras una canasta de Fergerson, muy activo en los primeros compases. La reacción local no se hizo esperar y Chris Hernández completó unos minutos plenos de acierto para liderar un parcial de 23-11 que permitió a su equipo cerrar el primer cuarto con ventaja (27-22).

En el segundo cuarto se contempló la mejor versión del Tenerife Rural, que elevó varios enteros su nivel defensivo y dificultó hasta límites insospechados el ataque burgalés, que se quedó en apenas 11 puntos por los 17 del cuadro visitante, que alcanzó el descanso por delante en el marcador (38-39) con buenos minutos de Fiorotto e Iván Rodríguez.

El Ford Burgos encontró en Morley el estilete oportuno para recuperar la delantera a vuelta de pausa. El norteamericano anotó 6 puntos prácticamente consecutivos y su equipo empezó a abrir brecha en el marcador (48-43). Ayón, que sólo actuó tras el descanso como medida de precaución tras el esguince sufrido un par de días antes, recortó distancias con 4 puntos seguidos (48-47), pero un parcial de 7-1 volvió a complicar el panorama (54-47).

Tras varios intercambios de canasta en los albores del último cuarto, Morley apareció de nuevo en escena para estirar la diferencia hasta unos 9 puntos (67-58) que a falta de 2 minutos dejaban el duelo prácticamente visto para sentencia, pero el Tenerife Rural se resistía a arrojar la toalla y 5 puntos de Fergerson le daban vida de nuevo a falta de poco menos de un minuto (67-63). El acierto de Chris Hernández en los tiros libres y un par de errores en el lanzamiento impidieron que el conjunto blanquiazul consumara una victoria que finalmente acabó adjudicándose el Ford Burgos.

Crónica: Dpto. Prensa Tenerife Rural

MVP: Chris Hernández (Ford Burgos); bien secundado por Zach Morley, el base alcanzó los 29 tantos de valoración con unos números de 25 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias, 2 recuperaciones y 4 faltas recibidas.

 

Básquet Mallorca – CBSJ Girona ( 99 – 80 )

El Mallorca empezaba el partido recibiendo una canasta del veterano Darryl Midleton al que contestaba Riera con un triple. Girona jugaba un baloncesto muy serio y, de la mano de Feliu y Devries, endosaba al Mallorca cinco triples. Los de Xavi Sastre daban muestras de mejoría en defensa y propiciaban el error visitante fructificando en contraataque. Alzamora y Riera lograban anotar. Un 2+1 de Navarro con el tiempo agotado ponía el 19-25 tras los primeros diez minutos.

Ya en el segundo cuarto el Bàsquet Mallorca se disfrazó de equipo grande y se puso a defender como nunca. Un parcial de 20-0 hacía las delicias de la afición local. Las defensas asfixiantes que aplicaban los de Sastre ponían en apuros a los de Borja Comenge. El conjunto catalán se quedaba sin ideas. Amador lograba capturar 5 rebotes y Riera, con una actuación sublime, levantaba a la afición local. Eran los mejores minutos para un Mallorca que terminaba el cuarto con 36 puntos anotados. Asimismo, Devries lograba su cuarto triple y dejaba el marcador 55-38 al final de la primera parte.

Tras el descanso al Mallorca le quedaba todavía rematar el partido. Los de Girona debían multiplicarse en defensa y estar más acertados en ataque si querían dar la vuelta al partido. El intercambio de canastas favorecía a un Mallorca que iba lanzado. Dos triples de Amador prácticamente consecutivos ponían el marcador 67-52. 4 puntos de Riera dejaban la ventaja del Mallorca en 17 puntos tras finalizar el tercer periodo, 75-58.

Ya en el último cuarto el Mallorca seguía acertado, sólo Devries y Navarro lograban romper la defensa mallorquina. Green, que anotó 16 puntos, alternó el lanzamiento de 6,75 con las penetraciones, algo le salió bien al de Utah. A pesar de tener el partido decido, el Mallorca seguía defendiendo, ampliando su ventaja hasta los 24 puntos, 94-70. En los minutos finales, Xavi Sastre daba entrada a Llompart, Balle y Diop. Amador con un triple desde el lateral dejaba el marcador en 99-80.

Con esta victoria el Mallorca da un paso más hacia la permanencia. Una victoria fundamentada en la férrea defensa que los de Sastre pusieron en práctica a la perfección. Además, el parcial de 20-0 en el segundo cuarto fue una losa demasiado pesada para los de Borja Comenge.

Crónica: Dpto. Prensa Básquet Mallorca

MVP: Joan Riera (Básquet Mallorca); ¿Quién sino? El base del conjunto isleño valoró 28 puntos para ser nuevamente el MVP de su equipo con 23 tantos, 1 rebote, 4 asistencias, 2 recuperaciones y 7 faltas recibidas.

 

Socas Canarias – Servindustria Tarragona 2017 ( 86 – 79)

Nadie dijo que fuera a ser fácil. El Socas Canarias Ciudad de La Laguna sacó adelante este viernes noche un partido feo (86-79), uno de ésos que se atraviesan a más no poder y de los que al final de la liga regular pueden marcar la diferencia entre un buen puesto y un puesto sobresaliente. El equipo aurinegro solucionó con oficio y trabajo, mucho trabajo, un choque que llegó a ponerse cuesta arriba y que supuso el debut como primer entrenador de Israel Martín, ayudante habitual de Martínez, quien cumplía un partido de sanción y tuvo que ver el duelo desde el palco.

El buen hacer del colectivo (110 de valoración total) y la veteranía del grupo para no desesperarse fueron determinantes para darle la vuelta a la tortilla, junto a la buena labor defensiva de Nacho Yáñez tras el receso (secó a Adam Hess que llevaba 16 puntos en el intermedio y sólo anotó cinco más) y a la aparición de Dan Cage, quien aportó siete puntos casi consecutivos en el momento clave para romper el choque del lado aurinegro. La siempre importante aportación de Guillén y Donaldson (35 y 39 de valoración, respectivamente) hicieron el resto, aunque costó lo suyo.

El choque nació bien para los intereses canaristas. El acierto en los triples (cinco en el primer cuarto de cinco jugadores diferentes) y el caudal anotador de Richi Guillén en el poste bajo amagaron con romper la contienda antes de lo previsto: 22-9. Sin embargo, el Tarragona no se rindió nunca y firmó un parcial de 0-11 para apretar de lo lindo el encuentro.

El equipo catalán aprovechó la inspiración de Adam Hess y el poderío físico de Seawright para coger las riendas del tanteo (32-40, 17′). El Socas Canarias vivía entonces sus peores momentos, pero lejos de perder los nervios aguantó el mal rato para reaccionar tras el intermedio (37-42, 20′). Los aurinegros salieron otra vez muy finos desde más allá del 6,75 (12/22 al cierre del encuentro) y apretaron en tareas defensivas para darle la vuelta al electrónico.

Richi Guillén se puso los galones en la pintura (24 puntos) mientras Jakim Donaldson lo barría todo cerca del aro (17 rebotes) y el público, otra vez impecable, llevaba a los suyos en volandas. Por el camino, Yáñez llegó a desquiciar a Hess, los interiores cerraron mejor el rebote en ataque y rebajaron las segundas opciones de los catalanes, al tiempo que Cage ofreció su mejor versión ofensiva para ir decantando la balanza del lado local.

Dan asumió la responsabilidad y anotó en el momento clave para que los tinerfeños alcanzaran una ventaja de diez puntos (77-67) que ya sería definitiva pese al último empujón de un peleón Tarragona que lo intentó a la desesperada con las penetraciones de Dani Rodríguez. Al final, triunfo de equipo y triunfo laborioso de un Socas Canarias que se mantiene en los puestos nobles de la clasificación ante un rival que pese a sus bajas tiró de orgullo y obligó a los anfitriones a ponerse el mono de trabajo.

Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias

MVP: Jakim Donaldson (Socas Canarias); nuevamente volvió a triunfar la pareja interior del Socas Canarias liderada por un sensacional Jakim Donaldson que impactó con 17 puntos y 17 rebotes quedándose a las puertas del triple doble con 9 faltas recibidas.

 

Partidos pendientes para el fin de semana

Partidos para la tarde-noche del sábado 20

+ Baloncesto León – Basket CAI Zaragoza ( 20:30 h. )
+ KICS Ciudad de Vigo – UB La Palma ( 21:00 h. )


Partidos para la mañana del domingo 21

+ ViveMenorca – Leche Río Breogán ( 12:15 h. )
+ Clínicas Rincón Axarquía – Cáceres2016 Basket ( 12:30 h. )